Inundación: saludo a los voluntarios, decreto sobre reembolso de bienes muebles: importe máximo 6.000 por familia

Inundación: saludo a los voluntarios, decreto sobre reembolso de bienes muebles: importe máximo 6.000 por familia
Inundación: saludo a los voluntarios, decreto sobre reembolso de bienes muebles: importe máximo 6.000 por familia

Noticias

17 de junio de 2024

El pasado sábado, en el PalaCattani de Faenza, se organizó una jornada, un año después de la inundación, para agradecer a los voluntarios y a todas las personas que participaron en las tareas de rescate. Al acto también estuvieron presentes los alcaldes del distrito de Imola y el presidente de la Región, Stefano Bonaccini, que reiteró su esperanza de que el Gobierno garantice el reembolso del 100% de los daños “porque, hasta la fecha, no es así en absoluto”. .

Bonaccini se refería a las disposiciones para el reembolso de bienes muebles incluidas en el decreto legislativo número 76, del 11 de junio, para el refuerzo de la seguridad del G7. En total, la dotación prevista, que llegó con un año de retraso, es de 210 millones de euros.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las aportaciones serán a tanto alzado y se establecerán en relación con el número y tipo de habitaciones en las que se encuentren los bienes. En concreto, los reembolsos no superarán los 3.200 euros por la sala de cocina y alcanzarán un máximo de 700 euros más por cada una de las otras estancias. En definitiva, la cuantía máxima será de 6 mil euros por vivienda. Una cifra insignificante teniendo en cuenta las imágenes que aún quedan grabadas en la mente de casas completamente inundadas, coches inutilizables y muebles destruidos por el agua y el barro.

En el decreto, que prorrogó seis meses el vencimiento del nombramiento de Figliuolo, se aceptaron las solicitudes de las autoridades locales, que pedían criterios menos estrictos para la contratación temporal con respecto a las actividades administrativas y técnicas de reconstrucción. De hecho, a falta de perfiles adecuados en las clasificaciones, los municipios podrán proceder de forma independiente a una selección basada en cualificaciones y entrevistas.

La CGIL de Emilia-Romaña ya ha expresado su opinión de que las medidas de indemnización previstas son “claramente insuficientes” y ha prometido seguir exigiendo el cumplimiento de las promesas hechas en los debates parlamentarios sobre una indemnización completa de los daños y perjuicios.

PREV La tragedia durante un picnic en Padua.
NEXT “Cuentos de los valles. Tradiciones, innovación, sostenibilidad”