un mes extra para garantizar una mayor seguridad

La Región del Lacio ha anunciado un importante refuerzo de su plan de prevención de incendios para el año 2024, con una ampliación del período operativo hasta el 15 de octubre. Una decisión, tomada en colaboración con el Departamento de Protección Civil, que refleja la creciente importancia de la prevención y lucha contra los incendios forestales en la región.

Acuerdo interinstitucional para una mayor eficiencia

El jueves pasado se firmó un importante acuerdo anual entre el Ministerio del Interior, representado por el Departamento de Bomberos, Salvamento Público y Defensa Civil, la Región del Lacio y el Prefecto de Roma, Lamberto Giannini. Este protocolo establece un fortalecimiento significativo del sistema regional de protección civil, con especial énfasis en la lucha activa contra los incendios forestales, la gestión de eventos naturales y antropogénicos y la formación de personal voluntario.

Apropiaciones y distribución de fondos.

Para la campaña contra los incendios forestales de 2024, la Región del Lacio ha destinado un total de 7.950.000 euros. Esta suma se enmarca en el plan regional más amplio de previsión, prevención y lucha activa contra los incendios forestales para el trienio 2023-2025, que prevé una inversión total de casi 20 millones de euros, un aumento de 7 millones respecto al anterior plan.

Los fondos para 2024 se distribuyen de la siguiente manera:

  • 3.800.000€ para el servicio aéreo de extinción de incendios forestales.
  • 2.850.000€ para el acuerdo con los bomberos.
  • 300.000€ por el acuerdo con los Carabinieri para la protección forestal.
  • 1.000.000 euros para el alquiler a largo plazo de vehículos operativos AIB.

Fortalecimiento del dispositivo regional

El dispositivo de extinción de incendios de la región del Lacio estará compuesto por un impresionante conjunto de medios y personal:

  • 500 organizaciones voluntarias especializado en AIB (Actividades de Lucha contra Incendios Forestales).
  • 4.200 voluntarios Operarios con especialización AIB.
  • 300 recogidas Equipado con un módulo de prevención de incendios.
  • 67 petroleros.
  • 120 vehículos polivalentes Con módulo de prevención de incendios.
  • 105 drones con 100 pilotos calificados.
  • 1 helicóptero bimotor para zonas e islas antropizadas.
  • 6 helicópteros monomotor para zonas no antrópicas.

Áreas de riesgo y fortalecimiento de controles

Se considerará todo el territorio regional “zona de riesgo” durante el periodo de máximo peligro de incendio forestal. En particular, se garantizará el refuerzo de la presencia en varias zonas críticas, entre ellas: La Cacciuta, Cerveteri, Pomezia, Montelibretti, Fiumicino, Palestrina, Tivoli, Velletri, Frosinone, Sezze, Fondi, Sabaudia, Ponza, Viterbo y Borgo S. Pietro de Petrella Salto.

Formación y coordinación

El protocolo también prevé un fortalecimiento de la presencia de operadores de la Sala de Operaciones de la Dirección Regional de Emergencias, Protección Civil y NUE 112. Se desarrollarán planes de actividades de capacitación en beneficio de los voluntarios de protección civil, a través de ejercicios operativos que involucrarán a Bomberos. Personal de brigada.

El refuerzo del plan de prevención de incendios de la región del Lacio representa un paso importante para la protección del territorio y la seguridad de los ciudadanos. La ampliación del período operativo, junto con el importante aumento de recursos y capacitación del personal, pone de relieve el compromiso de la región con la prevención y gestión de incendios forestales, asegurando una respuesta eficaz y oportuna a las emergencias ambientales.

PREV Tesla y Musk ganan: el superbono de 50.000 millones de dólares es suyo
NEXT El G7 desafía a los mercaderes de la muerte: coalición contra el tráfico de migrantes