«Ad unum», el taller coreográfico dirigido por Andrea Cagnetti en Sapri





16 de junio de 2024 | por el personal editorial

«Ad unum», el taller coreográfico dirigido por Andrea Cagnetti en Sapri

Del 1 al 5 de julio y luego del 8 al 12 de julio, el coreógrafo romano adoptado en tierras de Cilento realizará un taller coreográfico en el Auditorio Municipal de Sapri de 10 a 13 horas. La iniciativa nace de la colaboración ahora consolidada con BAM! de Sapri. De hecho, el laboratorio servirá para la creación de una instalación coreográfica que se presentará en el marco del festival Persei di Suoni, organizado por la asociación Saprese.

El itinerario educativo consta de diez encuentros matinales, durante los cuales podrás tener un primer acercamiento al método La Nuova Danza. Los temas tratados serán “la eficacia de la comunicación”, “la dramaturgia del cuerpo”, técnicas Butoh y estudios del Teatro del Movimiento de Jacques Lecoq.

La participación es gratuita, gracias a la disponibilidad del ayuntamiento de Sapri en las figuras del alcalde Antonio Gentile, la concejala de Cultura Amalia Morabito y la concejala de Políticas Sociales y Salud Gerardina Madonna, que ponen a disposición el lugar.

El concepto que dará origen a los movimientos coreográficos está vinculado a la posibilidad que tiene el ser humano de sentirse parte de un sistema energético y vivo. La posibilidad de competir en una sublime armonía sintónica con todos los seres vivos sin distinción de ningún tipo. Vuelve a ser simplemente humano.

Andrea Cagneti Inició sus estudios de danza en 1983, dando sus primeros pasos gracias al Maestro y Coreógrafo Gilberto Nati, quien lo acercó al profesionalismo, involucrándolo en ballets para el cantante Scialpi. En 1991/1992 perfeccionó sus habilidades en el Instituto Internacional de Danza Rosella Hightower en Cannes. Aquí, después de tan sólo tres meses, se incorporó a la empresa JBIC. En 1994/1995 se formó en la escuela de Teatro del Movimiento de Jacques Lecoq en París y pasó a formar parte del laboratorio de investigación de estudios del movimiento LEM. En 1997 fundó la compañía de danza contemporánea ARSmovendi, que dirigió hasta 2010. Creó alrededor de 30 espectáculos para la compañía, gracias a los cuales pudo acceder a circuitos internacionales. Los espectáculos se han presentado en México, California, Irlanda, Francia, Eslovaquia y en toda Italia. En 2003 colaboró ​​con la alta costura, creando un desfile completamente bailado para Donna Sotto le Stelle, en el Auditorium Parco della Musica de Roma, para el diseñador Lezley George. En varias ocasiones colaboró ​​con el artista visual Davide Qualgliola alias Quayola (Catarsi en 2000 – Sogni en 2001 – Lezley George en 2003) y también creó un espectáculo y varias coreografías para el compositor Oliviero Lacagnina. Colaboraciones con pintores como Marthe Keller, Loris Liberatori, Nina Eaton. En 2005 tuvo el honor de dar entrada con su coreografía al Papa Pablo Juan II en la Sala Nervi y en Visión del Mundo, con motivo de la beatificación de San Luigi Orione. En 2006 con el espectáculo Quadri Digitali xtnd fue reconocido por institutos italianos en el extranjero. En 2008 produjo Deep White por encargo del IIC de la Ciudad de México. En los últimos años ha colaborado como docente con la sociedad italiana de psicoterapia psicoanalítica SIPP, para proyectos de investigación y encuentros entre el proceso creativo del artista y el psicoanálisis. En 2023 será profesor invitado en la Universidad de Bratislava en el departamento de Danza y Coreografía.

Para participar del TALLER COREOGRAFICO es necesario reservar tu membresía llamando al 3455592454.

Recomendado para ti

©Todos los derechos reservados

PREV El Mensajero | Nace una Lazio polivalente: Baroni puede hacerla camaleónica
NEXT Chiavari: “Liguria en escaparate” trajo a Génova a diez compradores franceses