¡Qué clase! En la fiesta de Mulino Nera por el 50 aniversario de su graduación: «Ayer los 7 en conducta y cuatro 6, hoy ciudadanos ejemplares»

¡Qué clase! En la fiesta de Mulino Nera por el 50 aniversario de su graduación: «Ayer los 7 en conducta y cuatro 6, hoy ciudadanos ejemplares»
¡Qué clase! En la fiesta de Mulino Nera por el 50 aniversario de su graduación: «Ayer los 7 en conducta y cuatro 6, hoy ciudadanos ejemplares»

Velada de recuerdos y emociones donde los 5º B del Liceo Galilei graduados en 1974 se reencontraron 50 años después de graduarse. El grupo quiso celebrar el aniversario a través del recuerdo en la espléndida y evocadora Locanda Mulino Nera en las afueras de Valnerina. Una clase brillante, bastante inquieta y, a su manera, exagerada. Un grupo numeroso que quiso saborear el ambiente de aquella época inolvidable, recordando también a los que hoy ya no están.

Una clase rebelde, basta pensar que al final del primer trimestre toda la entonces 5ª promoción B del Liceo Galilei tenía un 7 en conducta y cuatro estudiantes incluso tenían un 6. «Entre ellos estaba el abajo firmante – dice Sandro Corsi, presidente de la cooperativa social Actl – pero entonces, en la vida, no creo que nos haya ido mal: hoy profesores, empresarios, constructores, médicos, personajes públicos, directivos de empresas y en cualquier caso todos ciudadanos ejemplares. En esa clase, más allá de las importantes diferencias socioeconómicas, había una mezcla resultante del rebelismo antiautoritario surgido a partir del 68 que repercutió en algunos en el compromiso político de la izquierda extraparlamentaria y revolucionaria y en otros hacia un juego común lúdico. Acción e irreverencia. En este crisol de vitalidad despreocupada nos divertimos mucho pero también estudiamos y hicimos dos meses de autogestión marcados por una profunda investigación cultural y un estudio innovador.”

Otro alumno de esa promoción es Settimo Bronzetti, hoy responsable del departamento de anestesia y reanimación del hospital de Narni, de la terapia del dolor de Narni y del hospicio de Terni: «Fueron años de luchas políticas y protestas, peleas a puñetazos fuera del instituto entre facciones opuestas eran prácticamente semanales. Incluso en nuestra clase hubo diferencias de opinión, pero lo bueno de esta reunión es que incluso esos desacuerdos desaparecieron inmediatamente. Para explicar lo unidos que estábamos, quiero contarles un episodio. En el colegio yo era una persona que estudiaba mucho pero coleccionaba poco, esto se debía a que tenía mucha ansiedad. Y Sandro Corsi, a quien nunca dejaré de agradecer, ya muy maduro aunque todavía un niño en aquellos años, me dio un consejo que fue fundamental para el resto de mi vida. Y es que no tenía que preocuparme si las soluciones no llegaban inmediatamente porque se me habrían pasado de largo, siempre y cuando estuviera despierto. Bueno, a partir de ese momento mis notas empezaron a mejorar significativamente y luego, especialmente en la universidad, comencé a tener mucha satisfacción estudiando”.

Mi pensamiento se dirige sobre todo a los camaradas que se marcharon demasiado pronto: Giuliano Berlutti, Maurizio Francucci, Stefano Siano, Marco Piacenti, Marco Anullo Pertichetti. Y la guitarra y la voz de Roberto Casini, músico también graduado en 1974 en el 5º B de Galileo, devolvieron el ambiente a aquellos años y amenizaron la velada tocando y cantando canciones de la época: «Poche per la Truth to que hablen y dialogen en paz. Permaneciendo en el fondo toqué dos canciones instrumentales de Santana “Europa” y “Moonflower”, luego una canción de Bryan Adams “Run To You”, la obra maestra de Toto “I’ll be over you” y la dulce y melancólica “Amico di Ieri” de Orme, canción que dedicamos a nuestros amigos que ya no están físicamente con nosotros pero siempre presentes en nuestros corazones. Luego “Noi due nel Mondo e nell’Anima” de Pooh, por petición explícita “La Canzone del Sole” y finalmente “Smoke on the Water” de Deep Purple. La próxima vez pondremos un escenario donde todos puedan tener un micrófono y unos minutos para contar brevemente algunos episodios de la segunda mitad de sus vidas”.

Así es la 5ª promoción B del Liceo Galileo Galilei 1974, en la foto de recuerdo del 50 aniversario de la cena celebrada en la Locanda Mulino Nera. De pie, de izquierda a derecha: Massimo Ponteggia, Sergio Fabrini, Alberto Pennacchi, Maurizio Parisi, Roberto Casini, Enrico Pentasuglia, Maurizio Bufi, Roberto Taddei, Giorgio Petroni, Fabrizio Arcangeli, Maurizio Fossatelli, Claudio Bifolchetti, Giulianello Carli, Gianpaolo De Giorgis (detrás ), Giuseppe Manno (delantero), Antonio Ranucci, Bruno Falcioni, Carlo Giani. Agachados de izquierda a derecha: Sandro Corsi, Vincenzo Santangelo, Settimio Bronzetti, Maurizio Magli, Corrado Goracci.

PREV “Las nuevas noticias que aparecieron hoy (ayer – Nota del editor) sobre el supuesto ‘acogimiento fácil’ en Turín confirman lo que nosotros, como Hermanos de Italia, venimos denunciando desde hace tiempo, el sistema de ‘acogimiento de menores’, tal como ha funcionado. en los últimos años, no puede continuar, por eso llevaré el caso al Parlamento”.
NEXT Pupi Avati gana el premio Filming Italy