Aceite Canosa EVO premiado en el Principado de Mónaco

El aceite EVO de Canosa di Puglia, procedente del campo de Parque Arqueológico de San Leucio se ganó a los jurados del “Concurso Internacional Maestros del Aceite de Oliva Montecarlo 2024”. En la octava edición del concurso, el Aceite de oliva virgen extra propuesto por el Municipio de Canosa di Puglia, registrado en la Asociación de Sitios Históricos Grimaldi, en colaboración con la Fundación Arqueológica Canosina y la empresa Fioravante, ocupó el tercer lugar en la categoría reservada a los “Municipios”. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el 8 de junio en la prestigiosa ubicación del Principado de Mónaco. “Estamos orgullosos y felices – comenta el alcalde de Canosa, Vito Malcangiode tan prestigioso resultado conseguido gracias a la importante sinergia creada entre el organismo municipal, la FAC y la petrolera Fioravante, en el marco del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra”. El premio recibido por la delegación que llegó al Principado de Mónaco para el “V Encuentro de los Sitios Históricos Grimaldi”.

En tanto, el presidente de la Fundación Arqueológica Canosina Sergio Fontana ha declarado: “Me alegro especialmente por este reconocimiento que premia la calidad del aceite, la belleza de la arqueología y también la intensa sinergia de la Fundación Arqueológica Canosina con el Ayuntamiento de Canosa di Puglia y las empresas Canosina. El aceite es un precioso regalo de nuestra tierra y cuando ésta proviene de una de las zonas arqueológicas más importantes de Canosa se vuelve aún más preciosa.” El oro “verde” de Canosa di Puglia, evaluado por un jurado de catadores expertos, ha recibido las más altas credenciales esenciales para captar la atención de los consumidores y compradores y así mostrar al mundo el valor del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) con sus características típicas y propiedades nutricionales.

PREV Cala Gonone, excursionista enferma y rescatada por los bomberos | Noticias
NEXT Se desvela el precio del primer Ferrari eléctrico, una cifra alucinante