Desigualdades entre Regiones, Sanidad, Unidades Locales de Salud: urge resolver la cuestión de la movilidad y las listas de espera.

Desigualdades entre Regiones, Sanidad, Unidades Locales de Salud: urge resolver la cuestión de la movilidad y las listas de espera.
Desigualdades entre Regiones, Sanidad, Unidades Locales de Salud: urge resolver la cuestión de la movilidad y las listas de espera.

Con más de 7,6 millones de hospitalizaciones agudas contabilizadas en 2022, el polvo no se puede esconder bajo la alfombra corta creada por el Decreto Ministerial 70/2015. Creemos que es urgente abordar definitivamente los problemas críticos que rodean al NHS, como los de las listas de espera y la movilidad sanitaria interregional que crean desigualdades. declaran Anna Rita Amato y Antonino Gentile de la Mesa Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la ULS.

En el último informe del SDO presentado al Ministerio de Sanidad, surgieron datos desalentadores sobre la constante transformación de los hospitales en la parte quirúrgica de la actividad en detrimento de la parte médica. Creemos que esta evolución se debe a la mayor remuneración de los GRD quirúrgicos (Cirugía de Día ante todo), que son mucho más gratificantes que los vinculados a enfermedades crónicas. De los flujos de información de los SDO analizados, pilares de la planificación sanitaria, se destacan rutas de tratamiento que muy a menudo están vinculadas a la movilidad pasiva y a las listas de espera. En cuanto a la idoneidad de las hospitalizaciones, sin el probable oportunismo de quienes se benefician de la salud, es urgente adoptar medidas eficaces de mejora y mayores controles por parte de los órganos competentes – paraProvienen del Sindicato ULS-.

Obligar a los ciudadanos a tener que desplazarse de su propia región para recibir una mejor atención, quizás recurriendo al sector privado acreditado a través de la movilidad pasiva, sigue creando desigualdades peligrosas e insoportables que deben abordarse, en primer lugar y ante todo, abriendo camas médicas en los hospitales públicos y llenando las lagunas en el personal de médicos y enfermeras sin peros ni condiciones. Los recursos económicos hay que encontrarlos donde están, aunque nadie se atreva a tocarlos, y destinarlos a la salud pública porque es el único derecho garantizado constitucionalmente a quienes tienen un problema de salud. Amato y Gentile concluyen-.

PREV Ayer en Saronno: protestas por las luciérnagas. Buscamos coches pirateados. Otro accidente en la A9
NEXT Se derrumba el tejado y el edificio es evacuado