Ilaria Salis está libre, el día del Papa en el G7 y las demás novedades del día

Ilaria Salis está libre, el día del Papa en el G7 y las demás novedades del día
Ilaria Salis está libre, el día del Papa en el G7 y las demás novedades del día

La noticia del día del viernes 14 de junio de 2024 con las principales novedades del diario radiofónico de las 19.30 horas. Ilaria Salis fue liberada y la policía húngara le quitó la pulsera electrónica. En la reunión del G7 que se celebra hoy en Apulia fue el día del Papa Francisco. Vladimir Putin ha dicho que su país está dispuesto a un alto el fuego si Kiev se compromete a no unirse a la OTAN y si renuncia a las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporigia y Kherson. Por tercer día consecutivo, el Hezbollah libanés lanzó decenas de cohetes hacia el norte de Israel. Ha habido otros dos suicidios en las cárceles italianas. El último informe de Almalaurea destaca el problema del ascensor social bloqueado.

El discurso del Papa en el G7

En la reunión del G7 que se celebra hoy en Apulia fue el día del Papa Francisco. El pontífice fue invitado por la presidencia italiana para hablar sobre la inteligencia artificial, un tema que el Papa abordó sobre todo desde un punto de vista ético y vinculándolo estrechamente con la cuestión de la paz. “Es el hombre quien siempre debe decidir”, afirmó Bergoglio, “no las máquinas”, subrayando la importancia de la política para el futuro del mundo, incluso frente al avance tecnológico. Luego, el Papa Francisco lanzó un llamamiento a los líderes del G7, pidiendo la abolición de las armas letales autónomas: “Ninguna máquina debería elegir jamás si quitar la vida a un ser humano”, afirmó.

Había gran expectación por su discurso, también porque era la primera vez que un líder religioso participaba en un G7.
Hablamos de ello con Giorgia Serughetti, profesora de filosofía política en la Universidad Bicocca de Milán.


https://www.radiopopolare.it/wp-content/uploads/2024/06/SERUGHETTI-19.30-PAPA-G7-martina.mp3

La presencia del Papa en la cumbre también estuvo ligada a la eliminación de la palabra “aborto” del borrador del documento final. A la polémica se sumó luego la suscitada por el periódico estadounidense Bloomberg, según la cual también se había eliminado del borrador la mención a la protección de los derechos LGBT. Noticia desmentida posteriormente tanto por la presidencia italiana como por la última versión del borrador vista por las agencias.

(por Anna Brédice)
Es probable que para Giorgia Meloni fuera un bocado un tanto indigerible haber firmado en el borrador final del G7 el compromiso de todos los estados para alcanzar la igualdad de género, la condena y preocupación por la reducción de los derechos de las personas LGBTQ+ y el compromiso con sus derechos. participación en todos los ámbitos de la sociedad. Aunque este tema ya estaba incluido en el documento de Hiroshima, ahora se reitera también en la final de la cumbre de Brindisi, en vísperas de las manifestaciones del orgullo en Roma y otras ciudades. Quizás Giorgia Meloni hubiera preferido terminar como el punto sobre el aborto, palabra que no se menciona en las conclusiones, pero se hace referencia explícita a los acuerdos de Hiroshima que Italia ha compartido y acepta. Quizás hubiera estado menos expuesto en el frente interno cuando tuvo que lidiar con Matteo Salvini, que nominó y hizo elegir con 500 mil votos a un general del ejército que afirmó que “los homosexuales no son normales”. La realpolitik y ser presidenta del G7 obligaron a Giorgia Meloni a negar un enfrentamiento con Macron, desclasificando todo como una campaña electoral del presidente francés. Es posible que también sea así, que exista un interés político tanto estadounidense como francés en exacerbar esta cuestión en vista de la votación en ambos países, y Von Der Layen guarda silencio por preocupación, dado que las alianzas también serán en juego sobre estos temas para la próxima Comisión Europea. Puede que el Papa también haya estado presente sobre el aborto, pero la palabra no aparece en el documento final, es cierto que se habían asumido compromisos, pero ahora sólo se leerá esta frase: “el compromiso con unos servicios de salud adecuados, incluidos los sexuales y salud reproductiva de la mujer”.

Putin ha dicho que está listo para un alto el fuego

Mientras el G7 se desarrolla en Apulia y en vísperas de la conferencia de paz en Suiza en la que participará Ucrania pero no Rusia, hoy Vladimir Putin ha afirmado que su país está dispuesto a un alto el fuego, si Kiev se compromete a no unirse a la OTAN y si renuncia las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporigia y Kherson. “No hay nada nuevo ni ningún deseo de poner fin a la guerra, es una farsa”, respondió el asesor más importante de Zelensky, Mychajlo Podoljak. El jefe de la OTAN, Stoltenberg, comentó las palabras de Putin diciendo que “no es una propuesta de paz, sino de una mayor agresión”. De hecho, por el momento las fuerzas rusas no tienen el control total de las regiones mencionadas por Putin. “Él fue quien ocupó ilegalmente territorio ucraniano y no está en posición de dictarle a Ucrania qué hacer”, dijo el secretario de Defensa estadounidense, Austin.

Crece la tensión en la frontera entre Líbano e Israel

Las tensiones siguen siendo altas entre el Líbano e Israel. Por tercer día consecutivo, el Hezbollah libanés lanzó decenas de cohetes hacia el norte de Israel. Las sirenas de alerta sonaron en varios momentos del día.
Por la noche se produjeron otros incendios que los bomberos todavía están intentando contener. Según medios israelíes, el ejército ha solicitado el traslado de hombres y fuerzas al frente norte. Un alto funcionario de Hezbollah dijo hoy que estos intensos ataques muestran a Israel cuál sería el precio de una guerra total contra el Líbano. Una eventualidad que la comunidad internacional intenta evitar presionando para una desescalada.
Mientras tanto, los bombardeos israelíes tampoco cesan en Gaza. En particular, continúa la intensa operación militar en Rafah. Según Hamás, dos rehenes murieron aquí en un ataque aéreo israelí hace unos días. El grupo palestino dijo que nadie tiene idea de cuántos rehenes siguen vivos. La situación humanitaria en la franja también empeora continuamente. El programa mundial de alimentos ha hecho sonar otra alarma sobre una hambruna cada vez más grave. Decenas de niños corren el riesgo de morir de hambre, mientras los camiones con ayuda humanitaria siguen bloqueados en los puestos de control.

Ilaria Salis fue liberada

Ilaria Salis celebrará el lunes su cuadragésimo cumpleaños en casa.
“Iré a buscarla y la llevaré a casa”, dijo su padre Roberto antes de partir hacia Budapest. La feliz noticia llegó por sorpresa a su familia hoy alrededor del mediodía, cuando la policía húngara le quitó su pulsera electrónica. Después de 16 meses de detención, Ilaria podrá regresar a Italia.

“Estoy muy feliz – dijo Roberto Salis – estoy tratando de organizar mi regreso lo más rápido posible”.

El abogado húngaro afirmó que en las próximas semanas la autoridad judicial húngara podría pedir autorización al Parlamento Europeo para proceder contra la eurodiputada, solicitando que se le retire la inmunidad provocada por las elecciones en Bruselas.

Mientras tanto, hoy para Ilaria Salis fue un día de redescubrimiento de plena libertad y felicidad. Hablemos con el abogado Eugenio Losco que la escuchó apenas quedó en libertad

https://www.radiopopolare.it/wp-content/uploads/2024/06/LOSCO-19.30-salis-libera-Maggioni.mp3

Dos suicidios más en las cárceles italianas

Anoche en la penitenciaría de Biella un recluso de nacionalidad rumana, 46 años, fue encontrado muerto colgado con una rudimentaria cuerda atada a los barrotes de su celda. El otro suicidio en la prisión de Ariano Irpino, un preso italiano de 38 años.

Desde principios de año, 42 reclusos se han quitado la vida. Hoy el Consejo de Europa ha manifestado su gran preocupación por el elevado número de suicidios en las prisiones italianas y ha pedido al gobierno que intervenga urgentemente.

El último suicidio, como decíamos, fue en la prisión de Ariano Irpino, en la provincia de Avellino. En Campania ha habido seis suicidios desde enero.
Escuchamos al garante de los prisioneros de la región de Campania y portavoz nacional de los garantes Samuele Ciambriello

https://www.radiopopolare.it/wp-content/uploads/2024/06/CIAMBRIELLO-19.30-carceri-suicidio-Maggioni.mp3

Los graduados italianos huyen al extranjero

(por Máximo Alberti)
Salarios bajos, menos empleo: por eso los graduados italianos se van al extranjero. Esto es lo que se desprende del último informe de Almalaurea, que destaca otro problema, el del ascensor social bloqueado. Sobre todo, llegan a la graduación aquellos que ya son hijos de un graduado. Almalaurea es un consorcio que se ocupa de la intermediación, la investigación y la selección de personal. Partiendo de este contexto, el informe anual aporta datos interesantes que ilustran la situación de este nivel educativo en relación con el empleo, el nivel salarial y la escala social. Esto último se confirma como el más preocupante: Italia es el peor país de Europa en cuanto a porcentaje de titulados: alrededor del 20%. Pero entre los hijos de graduados, esa cifra asciende a uno de cada tres. Uno de cada cinco proviene de una familia de emprendedores, autónomos y directivos. Alrededor del 40 por ciento de los graduados en Derecho y Medicina son hijos de abogados, magistrados, notarios y médicos. En definitiva, un título por herencia, que desmiente la retórica del mérito, porque las condiciones de partida que se heredan son decisivas. La otra fotografía es la del nivel de empleo; Si bien siguen la tendencia general del mercado, donde las empresas pretenden conservar ciertas habilidades, los contratos indefinidos aumentan, por primera vez en 12 años (con el evidente paréntesis de Covid) la tasa de empleo un año después de la graduación cae en más de un punto porcentual. Y entre quienes encuentran trabajo, o más bien lo aceptan, surge el tercer problema: el de los bajos salarios. Un graduado en Italia gana hasta un 60% menos que en el extranjero. 5 años después de la graduación, la horquilla media se sitúa entre 1.384 y 1.768 euros. Entre las categorías, los salarios más bajos son los de los profesores: 1.412 euros. En este contexto, crece el número de quienes rechazan salarios demasiado bajos o ofertas de trabajo que no se corresponden con sus estudios. Y los que pueden, por tanto, ir a otra parte. Un panorama que se integra con las dificultades generales del país.

PREV “El oro de Nápoles”, la película de 1954 preestreno en la 81ª Muestra de Cine de la Bienal de Venecia
NEXT ¡Alberto toma su decisión sobre el futuro de Federico!