era lo que todos querían desde hacía mucho tiempo

Llega Google Meet, una gran incorporación al servicio utilizado para videoconferencias: todo el mundo lo quería desde hace mucho tiempo.

En los últimos veinte años, la tecnología ha avanzado mucho y ha alcanzado alturas inimaginables. Las empresas logran crear productos cada vez más increíbles y sofisticados, ofreciendo a los ciudadanos de todo el mundo dispositivos que sin duda tienen un gran impacto en el día a día de cada persona. Los teléfonos inteligentes, por ejemplo, son de fundamental importancia tanto para el estudio como para el trabajo: con estos dispositivos también es posible tomar maravillosas fotografías, grabar videos en alta definición, reproducir títulos inolvidables, navegar por la web, controlar otros dispositivos a través de tu voz.

En un escenario similar, Google inmediatamente trabajó para proporcionar material de muy alta calidad. La Gran G, a lo largo de los años, no ha defraudado las expectativas de los usuarios: aún hoy, productos como Gmail, Google Photos, Google Drive están decididamente actuales y siguen siendo utilizados por los usuarios. En los últimos años, la empresa estadounidense ha trabajado para que una herramienta increíble como Meet esté disponible. Con Google Meet, puede realizar videoconferencias improvisadas en cualquier parte del mundo, organizar o participar en clases virtuales en todo el mundo, realizar entrevistas remotas y mucho más. Por unas horas, en el famoso servicio se ha agregado algo nuevo de la ciencia ficción.

Google Meet, sorprendente incorporación: era lo que todos querían

Videoconferencia (Mrinformatico.it)

Google sigue actualizando periódicamente todos sus productos: la compañía estadounidense no quiere dejar nada al azar e implementa funciones cada vez más complejas y satisfactorias. El gigante de TI está a punto de agregar una poderosa actualización a su Google Meet: Según lo que sabemos, la aplicación de videoconferencia en línea recibirá soporte para 52 idiomas (para títulos codificados traducidos) y 11 idiomas (para subtítulos codificados). En cuanto a la primera categoría, la empresa se refiere a todos los subtítulos que se activan para cada usuario individual mientras que en la segunda categoría se clasifican los subtítulos utilizados para traducir hacia y desde determinados idiomas. Se han agregado nuevos idiomas, incluidos checo, azerbaiyano, griego, islandés, lituano, serbio, ucraniano, malayo y kazajo.

Con las nuevas incorporaciones, Google Meet admitirá un total de 87 idiomas (aunque algunos aún no están en una versión definitiva). Pero ojo: según los comunicados de prensa de Big G, la funcionalidad estará reservada solo para todos los Google Workspace. Clientes que usan Gemini, sin embargo, para subtítulos: la nueva característica está disponible para todos los clientes (así como 11 nuevos idiomas). Pero eso no es todo: en los próximos meses la empresa también quiere incorporar productos holandeses, japoneses, vietnamitas, turcos e indonesios. Los usuarios están entusiasmados: Google sabe muy bien que cada vez más personas y más empresas utilizan sus servicios: por eso es necesario actualizarlos constantemente y no dejar nada al azar.

PREV James Bond también puede usarlo, es a prueba de balas
NEXT WhatsApp, aquí se explica cómo salir de un chat grupal sin que nadie se dé cuenta