Se necesitan políticas sociales y respuestas adecuadas

Las secretarías de la CISL Taranto Brindisi y de la Federación Territorial de Pensionistas (Fnp) CISL creen que la iniciativa sindical conjunta, desarrollada recientemente hacia el Área Social Territorial (ATS) de Taranto, ha apoyado la visión de la CISL de un bienestar local concebido en nombre de lo apropiado.

En este caso concreto se puso en duda la sostenibilidad económica y social de los servicios de atención domiciliaria de ADI y SAD a personas del municipio capital con discapacidad grave. Dos, en particular, fueron los elementos críticos reportados durante la consulta sobre el Plan Social del Área, ante un reglamento aprobado con Resolución CC. n.11 del 30.1.23, siguiendo una ley de la región de Puglia que, sin embargo, el sindicato había impugnado desde el principio. La primera cuestión crítica fueron las facturas de pago recibidas el pasado mes de enero, después de un año, por ciudadanos que se beneficiaron de los servicios pero que nunca fueron informados de la validez del mismo reglamento que preveía el desembolso de sumas particularmente onerosas; el sindicato solicitó y obtuvo su nulidad.

El segundo se refiere al umbral de ingresos del ISEE, que debe tomarse como referencia para la exención de los costes de utilización del mismo servicio, fijado inicialmente en sólo 2.000 euros; el sindicato solicitó y obtuvo que este umbral se elevara a 15 mil euros. Evidentemente, ahora seguirán actos administrativos importantes por parte de la administración municipal de Taranto. La CISL y la FNP CISL señalan que condiciones similares de penuria persisten en otros ATS de la zona, donde, tras la caída inesperada de los ingresos del ISEE para compartir los costes del servicio, muchas familias están expuestas al riesgo de desembolsos muy elevados.

En Massafra y Martina Franca el umbral mínimo ISEE sigue siendo de 2.000 euros, mientras que el Plan Social Local en la ATS de Grottaglie sigue en el mar. Pero la iniciativa sindical continuará con determinación, apuntando a una concertación social que promueva los derechos legítimos de un público actualmente particularmente numeroso y, desde el punto de vista económico, socialmente débil. Es un hecho que cuestiones como las cuestiones críticas relacionadas con los servicios públicos sociosanitarios, así como con la prestación de servicios de salud pública, en el territorio jónico, siguen preocupando a Cisl y a Fnp Cisl, que todavía consideran que el derecho a la salud está consagrado en la ley fundacional, la Ln, será gratuita 833/78, con las características de universalidad, igualdad y equidad. Por lo tanto, no deben pasarse por alto cuestiones como las largas listas de espera, la continua hemorragia de personal sanitario que a menudo elige el sector privado, la falta de acceso a la atención por falta de médicos especialistas y el creciente fenómeno de la jubilación de los médicos generales.

En este sentido, el caso de Manduria es el tema del día, porque unas tres mil personas se encuentran sin médicos de cabecera desde el 1 de junio y diariamente abarrotan los mostradores del distrito sanitario local n° 7, el centro médico. guardias y salas de emergencia. La autoridad sanitaria local de Taranto acaba de conceder permiso, aunque sólo por seis meses, para añadir otras 300 unidades al número máximo de pacientes atendidos por los médicos que aún están en servicio. Una medida provisional para dar tiempo a las oficinas encargadas de encontrar nuevos propietarios. En verdad, un fenómeno similar pronto podría afectar también a los municipios de Grottaglie, Massafra y Palagianello con repercusiones muy graves, especialmente para aquellos pacientes con patologías crónicas para quienes la asistencia médica es esencial para vivir y no puede ser interrumpida. La rueda de prensa convocada para el miércoles 26 de junio por la territorial Cisl Cgil Uil será una oportunidad útil para volver a instar en todo el asunto, tanto desde las instituciones como desde la política, estrategias para relanzar las redes físicas, servicios materiales e inmateriales, nuevas contrataciones de personal, servicios de bienestar garantizados a todos los beneficiarios y confirmar el papel participativo y de corresponsabilidad social del sindicato.

PREV Misa pontificia en la Catedral y recital de Roberto Mercadini
NEXT VICENZA | DISCUSIÓN ENTRE PERSONAS SIN HOGAR, LA MUJER LLEVA SEMANAS DESAPARECIDA – RED VENECIANA