Whatsapp, la UE insiste en el filtro contra la pornografía infantil: el cifrado de extremo a extremo en riesgo

Whatsapp, la UE insiste en el filtro contra la pornografía infantil: el cifrado de extremo a extremo en riesgo
Whatsapp, la UE insiste en el filtro contra la pornografía infantil: el cifrado de extremo a extremo en riesgo

Un proyecto de ley controvertido que corre el riesgo de poner a la encriptado de fin a fin en la Unión Europea está a un paso de convertirse en realidad. Hoy los gobiernos de los estados miembros de la UE están llamados a elaborar un documento que formalice su posición sobre una propuesta que obligaría a las plataformas de mensajería como Whatsapp y Telegram para implementar un filtro automático anti-CSAM, acrónimo de material de abuso sexual infantil.

En otras palabras: las plataformas deberían escanear automáticamente los mensajes de sus usuarios -textos, fotos y vídeos y también enlaces-, identificando cualquier contenido de pornografía infantil. De tener éxito, el contenido del mensaje sería reenviado a los moderadores de la plataforma y, por tanto, a las autoridades.

“El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, decía el viejo refrán. No es la primera vez que las instituciones de la UE han discutido una ofensiva contra la pornografía infantil que implicaría un sistema de moderación automatizado. Las propuestas anteriores habían quedado en el camino, sepultadas por fuertes preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los usuarios.

Sí, porque un sistema como el descrito por la UE inevitablemente tendría un precio muy alto: el cifrado de extremo a extremo que hoy protege todas las comunicaciones de los usuarios de WhatsApp. Señal y (limitado a chats secretos) Telegrama ya no se podía garantizar.

Como decíamos, hasta el momento las propuestas que iban en esta dirección no habían encontrado consenso, pero esta vez las cosas podrían ir de otra manera. Si la mayoría de los gobiernos votara hoy a favor de la propuesta, la pelota pasaría al Parlamento y a la Comisión, con buenas posibilidades de ser aprobada. En mayo, Wired UK obtuvo un documento confidencial bastante alarmante: la mayoría de los gobiernos – leemos en la encuesta informal del Consejo destinada a recoger las posiciones preliminares de los Estados miembros – están a favor de alguna forma de limitación del cifrado de extremo a extremo para -fin.

El caso más emblemático es el del gobierno español, que incluso propone prohibirlo por completo. A principios de 2024, elEuropol había declarado que el cifrado representa un serio obstáculo para las actividades de investigación: no sólo la pornografía infantil, sino también la lucha contra las estafas y el terrorismo.

El proyecto de ley establece que los usuarios pueden impedir la escanear sus mensajes, lástima que al hacerlo también perderían la posibilidad de compartir archivos adjuntos (incluidos enlaces) con sus contactos. Sobre el tema del cifrado de extremo a extremo, la Comisión parece tener una posición inquietantemente ambigua: en un pasaje la Cifrado E2E se define como “una herramienta fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos”, pero inmediatamente después leemos también que “sin querer puede crear zonas grises, donde se puede compartir o difundir material de abuso sexual infantil”.

Las instituciones de la UE defienden esta supuesta salvaguardia del cifrado afirmando que los mensajes de los usuarios serían escaneados automáticamente por el filtro antes de ser cifrados y, por tanto, enviados al destinatario.

Las principales aplicaciones de mensajería -junto con las organizaciones de privacidad- nunca han ocultado su fuerte oposición a la propuesta. Sobre el tema, las declaraciones más contundentes provienen del presidente de Señal, Meredith Whittakerque ya ha dicho que si se aprobara la ley, su aplicación dejaría de funcionar en todos los estados de la UE:

La propuesta socava irreparablemente el cifrado. Podemos llamarlo puerta trasera, puerta principal o moderación de carga. De todos modos, todos estos enfoques terminan creando una vulnerabilidad que puede ser explotada por piratas informáticos y estados nacionales hostiles.

También se oponen firmemente losFundación Frontera Electrónicael Centro para la Democracia y la Tecnología y la fundación Mozilla: junto con otras organizaciones sin fines de lucro, ya han firmado una postura conjunta dura invitando a la UE y a los eurodiputados a rechazar el proyecto de ley.

PREV Aún se filtra la jugabilidad de Marvel’s Wolverine, no hay paz para el juego de Insomniac
NEXT Google Chrome, cómo guardar sitios favoritos en el conocido navegador: truco interesante