Nube glaciar que golpeó la Tierra, lo que sabemos

La Tierra habría atravesado una nube glaciar, capaz de modificar completamente la evolución y el clima de nuestro planeta: esto es lo que sabemos sobre esta teoría.

Hoy en día, la Tierra es un planeta habitable, aunque cada vez más caliente, como lo demuestran las últimas temperaturas registradas. Pero no siempre ha sido así: hace unos dos millones de años comenzó un período muy largo durante el cual las glaciaciones se sucedieron que literalmente han transformado el clima y la evolución de la Tierra. La superficie de nuestro planeta estaba cubierta de hielo y sólo muy pocas criaturas pudieron sobrevivir en este ambiente hostil. Al menos hasta que hace unos 12 mil años la situación cambió por completo. Pero ¿cuáles fueron los causas ¿Qué llevó a la alternancia de edades de hielo en la Tierra? Los científicos han desarrollado una nueva teoría.

La hipótesis de la nube de hielo

El expertos en paleoclimatología Llevan años preguntándose por las posibles causas que desencadenaron la serie de glaciaciones que trastocaron por completo el clima en la Tierra. Desde el efecto invernadero hasta las erupciones volcánicas, hay muchos factores que podrían haber contribuido a este fenómeno. Pero ahora ha surgido una teoría nueva e interesante, gracias al trabajo de un equipo de investigación de la Universidad de Boston, publicado en Naturaleza Astronomía. El estudio habla de la existencia de uno nube interestelar helada que, hace unos dos millones de años, se habría encontrado con nuestro planeta.

Usando algunos modelos generados por computadoralos estudiosos han tratado de analizar cómo posición del sol y la heliosfera (es decir, el escudo protector de plasma que emana del propio Sol) hace dos millones de años puede haber influido en la química atmosférica de la Tierra. La hipótesis es que una nube de hielo, precisamente en ese periodo de tiempo, habría interferido con el viento solar reduciendo temporalmente la heliosferadejando a nuestro planeta “descubierto” por su protección contra los rayos cósmicos.

Las consecuencias del encuentro entre la Tierra y la nube de hielo

“Nuestro estudio es el primero en demostrar cuantitativamente que ha habido una encuentro entre el sol y algo fuera del Sistema Solar que puede haber afectado el clima de la Tierra. Las estrellas se mueven y este trabajo muestra no sólo que se mueven, sino que también sufren cambios drásticos” – dijo Merav Opher, físico espacial de la Universidad de Boston y autor principal del estudio. Si esta teoría fuera cierta, nuestro planeta habría atravesado un período particularmente difícil que lo haría inhóspito.

Sin el protección de la heliosfera, habría estado expuesto a partículas radiactivas y gases, polvo y elementos atómicos de las estrellas que explotaron. Una demostración de este fenómeno la encontramos en los muestreos realizados en los océanos, en la nieve antártica y en los núcleos de hielo (así como en la Luna): se han identificado isótopos de elementos como el hierro y el plutonio que debieron llegar desde las profundidades. espacio. En ese período, el temperatura en la tierra colapsó rápidamente y comenzaron las edades de hielo.

“Sólo en raras ocasiones nuestros vecinos cósmicos más allá del Sistema solar influyen en la vida en la Tierra. Es emocionante descubrir que nuestro paso a través de densas nubes hace unos millones de años puede haber expuesto a nuestro planeta a una corriente mucho mayor de rayos cósmicos y átomos de hidrógeno. Nuestros resultados abren una nueva ventana a la relación entre la evolución de la vida en la Tierra y nuestra vecindad cósmica”, afirmó. Avi Loebdirector del Instituto de Teoría y Computación de la Universidad de Harvard y coautor del estudio.

PREV Nuevo Kia Picanto 2024, ya disponible a 59 euros al mes (también para nuevos conductores)
NEXT Aston Martin Valiant, la bestia extrema deseada por Fernando Alonso