Autismo en niños: un estudio sobre cambios metabólicos

Ud.Un grupo de investigadores ha identificado alteraciones metabólicas que podrían utilizarse como biomarcadores para predecir el autismo incluso antes de la aparición de los síntomas

Según una investigación reciente realizada por científicos de la Universidad de California en San Diego, alteraciones metabólicas podrían usarse como biomarcadores para predecir autismo incluso antes de la aparición de síntomas. El estudio, publicado en la revista Biología de las Comunicacionesabre nuevas vías para diagnostico temprano y el desarrollo de tratamientos innovadores para esta afección.

Los investigadores, dirigidos por el profesor Robert Naviaux, han identificado 14 vías bioquímicas clave que se alteran en los niños que desarrollan autismo. Estos cambios metabólicos, que ocurren en los primeros meses de vidapodrían representar los primeros signos de la enfermedad, mucho antes de que aparezcan las dificultades sociales y de comunicación y los comportamientos repetitivos típicos del autismo.

Nuevas estrategias de diagnóstico para el autismo

“Comprender estas vías metabólicas nos brinda una ventana única a los mecanismos subyacentes al autismo”, explica el profesor Naviaux. “Además, su identificación abre la puerta a nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. De hecho, se podrían desarrollar fármacos capaces de modular estas vías bioquímicas mejorar los síntomas del autismo“.

La importancia de un diagnóstico precoz

El diagnóstico precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida de los niños con autismo. Al intervenir rápidamente con terapias adecuadas, es posible promover el desarrollo cognitivo y social y reducir el impacto de la afección. “El descubrimiento de estos biomarcadores metabólicos representa un importante paso adelante en la investigación sobre este tipo de trastornos – concluyó el profesor Naviaux -. Estamos seguros de que este nuevo conocimiento puede conducir a Diagnósticos más tempranos y tratamientos más efectivos. para esta condición compleja”.

Las características del autismo

El autismo, o mejor conocido como “trastorno del espectro autista”, es un trastorno del neurodesarrollo que involucra principalmente lenguaje y comunicación, interacción social, estrechos, estereotipados e intereses. comportamientos repetitivos. Las personas afectadas por esta enfermedad pueden tener dificultades para hablar e interactuar con otras personas, pueden tener conductas repetitivas, pueden mostrar adversidad hacia ruidos específicoshasta comportamientos agresivos hacia uno mismo o hacia los demás, según el nivel de gravedad.

Autismo en Italia

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el autismo ataca en Italia un niño de cada 77 en el grupo de edad entre 7 y 9 años. Las estimaciones indican que los hombres se ven 4,4 veces más afectados que las mujeres y que además hay alrededor de 500 mil familias en las que hay al menos una persona con trastornos del espectro autista. Entre las causas, más investigaciones han indicado componentes genéticos, pero aún queda mucho por entender.

PREV Medicina, para la ELA hay esperanzas de cura gracias a una molécula probada contra la leucemia
NEXT Vitaminas que limpian las arterias