Economistas se reúnen en Perugia con científicos, empresas y sociedad civil — La Voce del Territorio Umbría

Presentarán el “Manifiesto por una nueva economía” 20-21 de junio de 2024, Departamento de Economía UniPg


 


8f31968797.jpg

Perugia acogerá la 20 y 21 de junio de 2024hacia Departamento de Economía de la Universidad de Perugia, la conferencia internacional “Manifiesto y fronteras de la investigación para un renacimiento económico”.

“Será la ocasión en la que economistas y otros profesores universitarios italianos e internacionales presentarán el ‘Manifiesto para una nueva economía’, ya firmado por más de 300 economistas con el objetivo de transformarlo en un ‘Manifiesto Internacional’ para cambiar las opciones de investigación y políticas sobre a nivel global”, explica el profesor Marcello Signorellidirector del Departamento de Economía de la Universidad de Perugia, que coorganiza el encuentro en la capital de Umbría.

Los contenidos del “Manifiesto” – subraya además el director Signorelli – son muy exigentes y desafían a la profesión economista a salir de la “zona de confort” y emprender caminos de investigación verdaderamente innovadores en diferentes direcciones:

  1. superar el homo oeconomicus: nuestras preferencias incluyen la reciprocidad, la aversión a la desigualdad, el altruismo, el gusto por el impacto y la generatividad de nuestras acciones, además de resaltar que, como seres humanos, damos un enorme valor a las relaciones, a la búsqueda de la identidad y al sentido de nuestra existencia;

  2. superar la hazaña solo para accionistas: Existe una rica variedad de organizaciones sociales y productivas que persiguen múltiples objetivos que no son en absoluto atribuibles al objetivo único de obtener el máximo beneficio, con implicaciones para los sistemas de gobernancia destinado a regular de forma diferente las relaciones de interés entre ellos partes interesadasen una pluralidad de formas empresariales, cooperativas de consumidores, cooperativas de producción, cooperativas bancarias, cooperativas de reinserción laboral, cooperativas sociales, cooperativas comunitarias, B-corps, empresas de beneficio;

  3. superar el PIB hacia mejores indicadores de bienestar: El PIB no es suficiente para evaluar la calidad de vida de un país, se necesitan indicadores multidimensionales para combinar la creación de valor económico con otros pilares decisivos del futuro y de nuestra felicidad como la sostenibilidad ambiental, la calidad y dignidad del trabajo, el valor de relaciones;

  4. Superar el hiato Estado-individuo con la subsidiariedad: los fallos del mercado se reducen con la participación de ciudadanos conscientes y empresas responsables que comprendan que aumentar el impacto social y ambiental positivo de sus elecciones es el camino que conduce a la satisfacción y al pleno sentido de la vida; y las opciones políticas, partiendo de los principios de subsidiariedad vertical y horizontal, también deben evaluar el impacto sobre la participación, la ciudadanía activa y el capital social y cívico, los factores que crean el espacio vital para la supervivencia de la democracia en un contexto cada vez más difícil y desafiante. ;

  5. avanzar hacia la interdisciplinariedad y la divulgación científica para la sociedad: Los enormes y complejos desafíos que estamos experimentando también empujan a los economistas fuera de la “zona de confort” hacia una mayor colaboración con académicos de otras disciplinas y una mayor acción de divulgación científica para las personas y la sociedad.

“Perugia y la Universidad de Perugia – añade el director Signorelli -, también a través del Departamento de Economía, quieren cada vez más ser protagonistas de la experimentación, la innovación y la internacionalización para favorecer un desarrollo virtuoso de las fronteras de la investigación científica, también a través de una mayor participación de la sociedad civil. .

La conferencia, también patrocinada por la Sociedad Económica Italiana, verá la presentación de alrededor de 150 artículos científicos en sesiones paralelas, numerosos participantes no presentantes (académicos y no académicos) y un programa plenario que incluye la sesión con la presentación y discusión de los Manifiesto, la asamblea de firmantes, la mesa redonda sobre políticas públicas y la de buenas prácticas empresariales”.

Los oradores principales incluyen discursos de Jayati Ghosh, Roberto Frank Y Jeffrey Sachs.

El programa completo (con enlaces a sesiones paralelas) está disponible en el siguiente enlace: https://www.festivalnazionaleeconomiacivile.it/manifesto-and-research-frontiers-for-a-renaissance-in-economics/

En conclusión, el comité organizador pretende crear un evento estimulante para los participantes, con el objetivo de ofrecer nuevas ideas y perspectivas en términos de visión de la persona, empresa, bienestar, política económica y abrir nuevos caminos de investigación, generatividad. y compromiso social.

El comité organizador:

Leonardo Becchetti, Mario Biggeri, Alessio Emanuele Biondo, Marcella Corsi, Marco Cucculelli, Marusca De Castris, Giovanni Ferri, Giulio Guarini, Marcello Signorelli, Alessandra Venturini.


5b3f55aa03.jpg

 


60dd900008.jpg

PREV D’Angelo pide un portero experimentado. Surge la hipótesis de Stankovic
NEXT «¿Vivarini? No diré nada, pregúntale a Angelozzi”