Una píldora de alta tecnología explora el microbioma intestinal.

Una píldora de alta tecnología explora el microbioma intestinal.
Una píldora de alta tecnología explora el microbioma intestinal.

El microbioma intestinal, ese intrincado ecosistema de miles de millones de microorganismos que habitan en nuestro intestino, es cada vez más reconocido como un actor clave en la salud humana. ¿Estudiarlo en profundidad? Una empresa titánica: simples muestras fecales son sólo una “instantánea” parcial de lo que sucede “aguas arriba”. Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tufts ha dado un gran paso en este campo al desarrollar una píldora ingerible que mapea el microbioma intestinal en todo su recorrido: desde la boca hasta el ano. Un avance que abre nuevas y apasionantes perspectivas de comprensión y diagnóstico personalizado.

Viaje al intestino, una ventana a la salud

Te hablo de ello a menudo. Nuestro intestino es un mundo en sí mismo, un ecosistema complejo y dinámico habitado por billones de microorganismos, principalmente bacterias, que forman el microbioma. Este pequeño gran mundo dentro de nosotros juega un papel crucial en muchos aspectos de nuestra salud, desde la digestión hasta la inmunidad, desde el metabolismo hasta la salud mental. Comprender cómo funciona y cómo interactúa con nuestro cuerpo es muy importante para promover el bienestar y prevenir (o tratar) muchas afecciones de salud.

Hasta ahora, sin embargo, estudiar el microbioma intestinal de forma completa y detallada ha sido un poco como intentar entender una película viendo sólo la escena final. De hecho, las muestras fecales, aunque valiosas, proporcionan información sólo sobre los microorganismos presentes en las heces, es decir, al final del tracto intestinal, sin captar completamente lo que sucede antes, en el intestino delgado y otras regiones del tracto digestivo.

La innovadora píldora desarrollada por investigadores de la Universidad de Tufts servirá para este propósito. Aproximadamente del tamaño de una cápsula de vitamina, este dispositivo ingerible puede recolectar muestras de microorganismos a lo largo de todo su recorrido a través del intestino, proporcionando así un mapa completo y detallado del microbioma intestinal.

Una píldora exploratoria para el muestreo de vanguardia

¿Cómo funciona exactamente esta píldora “exploradora”? Se trata de un sofisticado dispositivo de toma de muestras, elaborado con técnicas de impresión 3D, que contiene una serie de medidas de alta tecnología para adaptarse a las diferentes condiciones del tracto gastrointestinal. La parte exterior de la pastilla está hecha de un material suave y elástico que es fácil de tragar. La superficie está salpicada de Surcos sensibles al pHauténticas “puertas” que se abren en respuesta a los cambios de acidez. De esta forma, la pastilla permanece “sellada” hasta que ha pasado por el estómago y llega al intestino delgado, donde comienza a recoger muestras de microorganismos.

De las pruebas preclínicas a las aplicaciones clínicas

Las bacterias son “aspiradas” hacia la pastilla a través de los puertos de entrada gracias al principio de ósmosis. A medida que se acumulan las muestras, las perlas de poliacrilato se hinchan, bloqueando y sellando los puertos de entrada. Al final de su recorrido, la pastilla es expulsada de forma natural (ya sabes cómo), lista para ser analizada en el laboratorio.

Antes de llegar a los humanos, la píldora de muestreo de microbiomas se probó con éxito en estudios preclínicos en cerdos y primates. Los resultados, publicados en 2019 en la revista Sistemas inteligentes avanzados (Los vinculo aquí), demostró que las poblaciones bacterianas tomadas de la píldora coincidían estrechamente con las del entorno intestinal al que había estado expuesta la píldora, incluidas las regiones “aguas arriba” del colon.

Estos prometedores resultados han allanado el camino para los ensayos clínicos en humanos, que están a punto de comenzar. El objetivo es validar la eficacia y seguridad de la píldora, para luego poder utilizarla como herramienta de diagnóstico en la práctica clínica. ¿Las posibles aplicaciones? Muchos y emocionantes. Tener un mapa detallado de las bacterias en el intestino podría ayudarnos a comprender mejor una amplia gama de condiciones de salud y desarrollar tratamientos personalizados basados ​​en la manipulación del microbioma. Desde el síndrome del intestino irritable hasta las enfermedades inflamatorias del intestino, desde los trastornos metabólicos hasta los neurológicos, muchas afecciones parecen estar relacionadas con alteraciones en el microbioma intestinal.

Intestino, se abre una nueva era de medicina de precisión

La píldora de muestreo de microbiomas es un importante paso adelante hacia la medicina de precisión, donde el diagnóstico y el tratamiento se adaptan a cada individuo en función de su perfil microbiano único. Una perspectiva que podría revolucionar la forma en que abordamos muchas condiciones de salud, pasando de un enfoque de “talla única” a uno personalizado y dirigido a objetivos específicos. Por supuesto, se necesitarán más estudios para validar la eficacia y seguridad de la píldora, establecer protocolos estandarizados de análisis de datos y comprender cómo interpretar y utilizar mejor la información recopilada. Pero el potencial es enorme y las premisas alentadoras.

En un futuro no muy lejano, podríamos imaginarnos ingiriendo periódicamente una de estas pastillas como parte de un chequeo rutinario, para controlar la salud de nuestro intestino e intervenir rápidamente en caso de desequilibrios. O reciba una terapia personalizada basada en nuestro perfil microbiano individual, para tratar o prevenir condiciones de salud específicas. Un pequeño “tránsito” para el hombre, un gran avance para la especie

PREV abre un gimnasio en Ventimiglia (Foto y vídeo) – Sanremonews.it
NEXT Más cánceres en la Generación X debido al envejecimiento prematuro y estilos de vida poco saludables: el estudio