Milán se prepara para un futuro de movilidad eléctrica – QuiFinanza

Las ciudades avanzan ahora hacia una movilidad cada vez más sostenible y Milán, en este sentido, destaca por un ambicioso proyecto para transformar su sistema de transporte público. Para 2030, la ciudad metropolitana verá circulación autobuses exclusivamente eléctricos. Este objetivo, anunciado por la empresa de transporte milanesa (ATM), implica una enorme inversión financiera y una serie de pasos concretos hacia la descarbonización del transporte urbano.

Una maxiinversión de 1.500 millones para la reconversión de la flota

Para lograr esta impresionante transición, Atm ha implementado un inversión de 1.500 millones de euros, asignado en 2018. Esta suma está destinada a la reconversión de infraestructuras y la actualización de toda la flota, compuesta actualmente por 1200 vehículos. El objetivo es claro: hacer que el transporte público de Milán sea completamente eléctrico antes de finales de la década, respetando el acuerdo con la UE.

Un importante hito intermedio está previsto para 2026, cuando 600 autobuses eléctricos circularán por las calles de Milán. Esto será posible gracias a una licitación de 205 millones de euros, destinada a la compra de aproximadamente 260 nuevos vehículos propulsados ​​por baterías. En el concurso se seleccionaron dos modelos específicos: 153 autobuses Iveco de 12 metros y 105 autobuses Solaris de 18 metros.

El objetivo parece fácil de alcanzar, ya que, actualmente, 70% del servicio de transporte público en la ciudad metropolitana es ya alimentado por electricidad. Esto incluye alrededor de 290 vehículos híbridos y casi 250 autobuses eléctricos que circulan en 19 líneas. Por tanto, la evolución hacia una flota totalmente eléctrica ya ha comenzado: un excelente resultado para el transporte público de Milán.

Desde hace cinco años, ATM compra energía exclusivamente de fuentes renovables. Esta elección también condujo a una mejora de la infraestructura para la gestión de los costes energéticos. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la instalación de sistemas fotovoltaicos y refugios solares, que contribuyen a reducir el impacto ambiental y los costos de operación del transporte público.

Carga ultrarrápida en las afueras de la ciudad

Atm ha instalado 14 estaciones de carga de alta tecnología en la terminal de Viale Zara, Piazza 4 Novembre y la estación Lambrate. Estas avanzadas columnas eléctricas permiten recargar los autobuses eléctricos en tan solo 5-8 minutos gracias al uso de pantógrafos conectados vía wifi. Este sistema permite a los autobuses eléctricos obtener suficiente autonomía para funcionar durante todo el día, similar a los vehículos tradicionales. Además de la carga rápida, los autobuses se recargan por la noche en las cocheras mediante estaciones de carga “enchufables”, garantizando una cobertura energética continua.

La estación de San Donato fue la primera en ser reconvertida para dar cabida a autobuses eléctricos en 2018. Actualmente cuenta con 90 estaciones de carga “enchufables” y dos estaciones de carga rápida. El depósito de Viale Sarca, el segundo adaptado, ofrece 75 columnas de carga y dos cargadores rápidos, mientras que el depósito histórico de Giambellino completó recientemente las obras para la instalación de 75 columnas y dos cargadores rápidos.

El depósito de via Palmanova, que próximamente será remodelado, estará equipado con 50 puntos de carga con pantógrafo y dos estaciones de carga rápida. Nuevas estructuras, como las de viale Toscana y via Triboniano, representan un paso más. La estación de Viale Toscana será una instalación de alta tecnología, sostenible y autosuficiente desde el punto de vista energético, con una superficie de 20.000 metros cuadrados y capacidad para albergar 100 autobuses eléctricos. Además, ofrecerá un gran espacio verde en la cubierta, que podrá ser utilizado por los ciudadanos.

PREV Bocadillos por 8 euros y café caro, parar en una estación de servicio es un agobio. Las vacaciones cuestan un 20% más
NEXT La familia Agnelli sigue invirtiendo en Philips