China y la Unión Europea iniciarán negociaciones sobre aranceles a los coches eléctricos chinos

China y la Unión Europea iniciarán negociaciones sobre aranceles a los coches eléctricos chinos
China y la Unión Europea iniciarán negociaciones sobre aranceles a los coches eléctricos chinos

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, han acordado mantener reuniones para negociar las subidas arancelarias anunciadas por la Unión Europea y China. En junio, la Comisión Europea anunció su intención de introducir nuevos aranceles a la importación de coches eléctricos procedentes de China, que podrían sumar hasta el 48,1 por ciento del valor del bien. China respondió con una investigación sobre supuestas prácticas comerciales desleales en las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea.

China ha dicho que quiere evitar aumentar los aranceles sobre sus productos y está abierta a negociar con la Unión Europea. Según una investigación de la Comisión Europea, cuyos resultados finales llegarán en noviembre, el gobierno chino proporciona financiación ilícita a la industria del coche eléctrico, dando a las empresas chinas una ventaja injusta sobre las europeas.

China es el país más implicado en el desarrollo de vehículos eléctricos: está en el centro del crecimiento y la innovación del sector y tiene una clara ventaja en la producción en masa de este tipo de vehículos. Esta posición dominante se manifiesta tanto en el elevado número de fábricas, empresas y startups presentes en su territorio, como en la amplia formación de ingenieros y técnicos para el sector, y en la extracción de las llamadas tierras raras, necesarias para la producción. de motores eléctricos, y en la producción de baterías, de las que depende prácticamente todo el sector a nivel global.

Dentro de la Unión Europea hay diferentes posturas respecto a los aranceles: países como España y Francia tienen empresas muy expuestas a la competencia, y por tanto hubieran preferido medidas aún más duras para obstaculizar a las empresas chinas en el mercado europeo. Por el contrario, Alemania, cuya industria automotriz tiene profundas conexiones con la de China, tendría mucho que perder ante una posible represalia del gobierno chino, que podría decidir responder a los aranceles con otras medidas. El Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, se reunió con Wentao durante una visita a China el sábado.

PREV entre los perfiles más solicitados se encuentran especialistas ambientales – QuiFinanza
NEXT Los mercados bursátiles de la UE se muestran cautelosos a la espera del PIB estadounidense. El yen sigue débil