El coste de la vivienda en la ciudad no se detiene: la demanda aumenta, pero faltan superficies edificables – Bolzano

El coste de la vivienda en la ciudad no se detiene: la demanda aumenta, pero faltan superficies edificables – Bolzano
El coste de la vivienda en la ciudad no se detiene: la demanda aumenta, pero faltan superficies edificables – Bolzano

BOLZANO. La Agencia Tributaria acaba de publicar el informe trimestral del Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI), que registra un desplome de las ventas de inmuebles residenciales del 7,2% a nivel nacional respecto al mismo trimestre de 2023. Esto significa que los precios en aumento y el La concomitancia de dificultades para acceder al crédito están frenando el mercado.

¿Y qué está pasando en Bolzano? Lo contrario. “Ya no sabemos cómo responder a las solicitudes de apartamentos”, afirma Carlo Perseghin, presidente provincial de Fiaip, el observatorio de la federación de agentes inmobiliarios. Y aquí radica la anomalía. Incluso después de haber casi llegado a Milán en la disputa sobre quién tiene el precio medio de la vivienda más alto de todo el país, Bolzano muestra una dinámica de mercado capaz de garantizar la estabilidad de los precios y las ventas inmunes a cualquier agresión externa, desde las elevadas hipotecas hasta el elevado coste de la vida. . Es decir, no muestra capacidad de reajustarse ni siquiera frente a la brecha entre el ingreso promedio y los precios reales.

¿Por qué pasó esto? «Ya no se construye, mientras la demanda se acelera en función de los cambios sociales en curso», afirma el directivo de la Fiaip. Juri Andriollo, concejal de Asuntos Sociales, afirma que “incluso en comparación con hace apenas dos décadas, la fragmentación de las unidades familiares ha alcanzado niveles metropolitanos”. Traducción: los solteros aumentan, las familias se dividen, el universo de las personas mayores tiene una esperanza de vida muy larga y, por tanto, conserva la posibilidad de ocupar un apartamento incluso solo.

Dada esta multiplicación de beneficiarios de viviendas, estos últimos viven la única década en la que los límites de las áreas de construcción urbana no se han ampliado.

La consecuencia es que las agencias ya no saben cómo hacer frente a la demanda y, por otro lado, las pocas casas en el mercado pueden garantizar una estabilidad de precios desconocida incluso en Milán. «Ya no se puede encontrar un apartamento de tres habitaciones, aunque no sea muy grande, por menos de 300.000 euros», admite Perseghin.

Así, el ligero descenso que se registró a principios de año (descenso del 1,8% en bienes usados ​​de clase media en zonas no prestigiosas) parece desaparecer ahora de los escenarios inmobiliarios.

De modo que los 5.400 euros por metro también para los bienes de segunda mano en zonas residenciales se mantienen y, en algunos casos, incluso aumentan. Tocando los 6 mil. Y pasando a las pocas novedades entre Via Weggenstein y Sant’Osvaldo y más al norte hasta Gries. Sin un plan para identificar nuevas zonas – como había ocurrido en legislaturas anteriores partiendo de Firmian, pasando por Casanova y llegando al nuevo distrito creado al final de via Druso – la sensación es que la dinámica que sitúa a Bolzano en la cima de la querida El hogar no se detendrá. Pero la anomalía persiste: “Si la demanda supera la oferta incluso a estos niveles – comentan a la Fiaip – evidentemente el poder adquisitivo generalizado sigue siendo considerable”.

Pero, añade, también se debe al hecho de que Bolzano se ha convertido en un lugar de inversión extranjera, especialmente alemana, capaz, como ocurre en Garda, de alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda locales. Conclusión: el libre mercado es cada vez más inalcanzable para los bolzanos con un ingreso medio erosionado por la inflación. “La clase media está siendo presionada hacia abajo – admite Andriollo – y sin un gran programa de construcción pública dirigido no al sector Ipes sino a los excluidos no hay salida”. Por lo tanto, Bolzano se ve asfixiado por la combinación de la falta de expansión de las superficies de construcción y el crecimiento de un mercado no vinculado a los ingresos de una clase media que ya no es acomodada.

PREV Bolsa de Valores de Italia, comentario de la sesión del 17 de junio de 2024
NEXT El misterio de los Alfa Romeo abandonados en las afueras de Detroit. ¿Por qué no se mueven? – Corriere.it