Diane Von Furstenberg: Mujer a cargo, la reseña del documental de Disney+

Diane Von Furstenberg: Mujer a cargo, la reseña del documental de Disney+
Diane Von Furstenberg: Mujer a cargo, la reseña del documental de Disney+

Hacer historia significa ir en contra de lo que te dicen que hagas. Y Diane Von Furstenberg realmente hizo historia. En un momento histórico en el que la pequeña pantalla parece iluminarse con una pasión redescubierta por el mundo de la moda y los grandes estilistas que la han hecho inmortal (desde Balenciagauna estafa de Dior El nuevo lookque pasa a través Karl Lagerfeld) Disney+ deja de lado la reconstrucción biográfica, para producir un documental pop dinámico, fresco, que recupera y sigue el estilo de esa mujer que está dispuesta a situarse en el centro de escena.

Pantalla dividida, pseudocortes de planos como si fueran hojas de papel, inserciones históricas y fotografías personales, son todos fragmentos de una narrativa visual impactante y atrapante, que se insertan y alternan con armonía y dinamismo en el presente de la historia: parece un collage nacido de la fantasía de un exponente del pop art Diane von Fürstenberg: mujer a cargo; un conjunto dentro del marco, y un juego de conexiones bien investigadocapaz de recuperar toda la originalidad y esencia pionera de una figura como la del diseñador nacido en Bruselas en 1946.

Diane Von Furstenberg, ser uno mismo

Diane von Furstenberg: Mujer a cargo – una secuencia

Trish Dalton mi Sharmeen Obaid-Chinoy logran captar inmediatamente esa singularidad revolucionaria que corre por las venas de Diane von Fürstenberg: una deseo de separarse de la multitud, de ser único e independiente, que destaca en cada fotografía seleccionada, en cada toma repropuesta o testimonio difundido. Era una necesidad suya, que incluso antes de expresarse a nivel estilístico, se encontraba en su cabello negro y ondulado de joven adolescente belga en una tierra teñida de cabellos lacios y rubios y de una fluidez sexual tan atractiva como Fue escandaloso en ese momento. No había señales de ambición hacia el mundo de la moda; ella no quería ser estilista, Diane von Fürstenberg, simplemente quería serlo mujer autónoma y al mando. Todo lo que hizo falta fue un poco de tela, un vestido y un divorcio para hacer realidad cada deseo y hacer realidad sus expectativas.

La vida unida con el tejido de una carrera

Diane von Furstenberg: Woman in Charge – una escena de la película

De un nombre personal, Diane von Fürstenberg se convierte en un símbolo de independencia y feminidad: llevar un vestido surgido de su forja creativa significaba hacer explícito el conocimiento de uno mismo, de las propias fortalezas. La ropa de Diane von Fürstenberg se convirtió en un símbolo de estatus, hasta tal punto que un joven periodista llamado Oprah Winfrey Trabajó día y noche para ahorrar el dinero necesario para comprar un artículo como ese. Pero para lograr este éxito es necesario conocer el pasado, los pasos esenciales que llevaron a la protagonista a ser el nombre que todos conocemos. Cada pasaje es relatado por la propia von Fürstenberg sentada en el sofá de casa, por sus hijos, colegas o por personalidades prestigiosas como Hillary Clinton, mientras todo a su alrededor vive de imágenes de archivo, o de tomas fotográficas extraídas de infinitos álbumes familiares.

La mujer detrás del éxito

Diane von Furstenberg: Mujer a cargo – una imagen de la película

Para comprender plenamente el arte de Diane von Fürstenberg es necesario conocer más de cerca a la mujer que está detrás de él: después de todo, para alguien que fundó su imperio con su propio nombre, mezclando lo privado y lo público, el trabajo y la familia, lo interno y lo externo, cada Falta frontera, se desatan todas las costuras, abrazando cuerpo y producto, carrera y amores. Sin embargo, lo que queda impreso en el espacio de visualización es esa sensación casi molesta que el lado íntimo y personal de Diane quiere. anular el profesional. Una elección que, por un lado, también puede parecer inteligente y sensata: al fin y al cabo, como ella misma afirma en los momentos finales del documental, a nadie le interesa escuchar a alguien recitar éxitos durante tres horas; Es mucho mejor, por tanto, decir de dónde vienes, tus orígenes y hacia dónde quieres ir.

El dolor fortalece, las brechas frenan el viaje del descubrimiento

Diane von Furstenberg: Mujer a cargo – un momento del documental

Sin embargo, por muy interesante que pueda ser el (re)descubrimiento de la verdadera esencia de Diane von Fürstenberg, dar por sentado que el espectador conoce las razones y los triunfos que llevaron a la mujer al éxito corre el riesgo de crear constantes. defectos en la narrativa que el documental no siempre es capaz de llenar. Nos dan destellos de información, pequeños atisbos de información de Diane von Fürstenberg, estilista, pero no basta el constructo visual, lleno de efectos visuales, interesantes conexiones de edición o una banda sonora repleta de canciones de rock setentero con sabor a libertad y rebelión. , para reemplazar las nociones faltantes. Sin embargo, gracias a una historia llena de honestidad humana e intelectual, sustentada en una sabiduría subyacente y máximas listas para ser interiorizadas por el propio espectador como un mantra de vida, Diane von Fürstenberg: mujer a cargo Resulta ser un documental coherente, un vestido cuidadosamente cosido y hecho a medida, que colorea una visión de la vida que nunca es banal, sino siempre en la ola de la independencia personal y la confianza en uno mismo.

Conclusiones

Concluimos esta reseña de Diane Von Furstenberg: Mujer a cargo subrayando cómo la película documental disponible en Disney+ logra perfectamente no sólo restaurar el alcance humano e íntimo de la protagonista, sino también el estilo de la propia diseñadora, tan poco convencional y pleno. de reivindicación personal (y femenina). La carrera es sólo un expediente para explorar a la mujer detrás del mito, a través de un lenguaje cinematográfico dinámico, fresco y colorido. Como la ropa que dejó Diane Von Furstenberg.

porque nos gusta

  • La edición interna y el uso de pantalla dividida hacen que la página de encuadre de un collage esté siempre lista para cambiar.
  • La elección de confiar las riendas de la historia a la propia Diane Von Furstenberg.
  • La perfecta alternancia entre miradas a cámara y materiales de archivo o recuerdos personales.

Qué ocurre

  • Haber dejado demasiado de lado el aspecto profesional.
  • Dar demasiado por sentado quién es Diane Von Furstenberg y qué representa para la cultura contemporánea.

PREV El fenómeno Inside Out 2, más de mil millones de dólares en todo el mundo – Últimas noticias
NEXT la película animada estará en cines a partir del 5 de septiembre