Región Marche > Noticias y eventos

Región Marche > Noticias y eventos
Región Marche > Noticias y eventos
En su 31ª edición, el Festival Tipicità regresa puntualmente del 11 al 13 de marzo en el Fermo Forum, en el corazón de la región de Marche. También informada por el portal del Ministerio de Turismo, Italia.it, como una iniciativa que no debe perderse, este año el evento incluye cuatro itinerarios de exhibición y seis áreas de eventos donde los curiosos y gourmets pueden explorar todas las delicias de Marche interpretadas por grandes chefs y jóvenes. talentos. No solo la comida, sino también los territorios y las comunidades locales serán los protagonistas de un verdadero viaje a las identidades de la región de Marche y las comparaciones con otras realidades italianas y extranjeras. El programa del evento fue presentado esta mañana en la sede de la Región Marche durante una rueda de prensa con Francesco Acquaroli presidente de la Región Marche, Angelo Serri director de Tipicità, Andrea Maria Antonini consejero regional de agricultura y actividades productivas, Paolo Calcinaro alcalde di Fermo (organizador) y Marco Bindelli vicepresidente del Banco Marchigiano (socio del proyecto).
“La tipicidad es otra oportunidad importante – dijo el presidente Acquaroli – para dar a conocer el made in Marche y sobre todo la autenticidad de nuestro territorio que logra preservar las tradiciones y la calidad del ‘saber hacer’ que nos distingue a ambos en la comida. y el vino y en la fabricación y la artesanía. El marketing territorial, la idea que somos capaces de construir de nuestro territorio, son fundamentales para crear valor añadido de los productos también en el imaginario colectivo y una mayor conciencia de las potencialidades de nuestro territorio. Estamos trabajando en esto con resultados tangibles: la tendencia es positiva y debemos aprovechar esta oportunidad. La experiencia de Tipicità en este sentido es única y preciosa. Fue uno de los primeros eventos hace 30 años que tuvo la intuición de asociar los productos típicos a la imagen y promoción de las Marchas, combinación que está resultando ganadora”.
“Los focos del evento se centran en la comida y las especialidades gastronómicas, junto con las atracciones locales, los íconos de la moda y los símbolos del saber hacer – explicó el director, Angelo Serri -. La tipicidad realza lo local en la dimensión global, se compara con otras comunidades nacionales e internacionales, experimenta con nuevos formatos para realzar la nueva forma de ser italiano. Esta en particular será la edición del renacimiento y hay una gran ilusión: siempre con la atención alta, dejamos atrás los años difíciles de la pandemia y todas las limitaciones que han resultado de ella para montar un escaparate de las Marcas para ser visto y disfrutado. 164 actos programados a lo largo de los tres días, a los que también asistirán 4 delegaciones extranjeras de Tanzania, Holanda, Inglaterra y Sudáfrica y numerosos rostros famosos de la pequeña pantalla”.
“La Región es muy consciente del papel de la Tipicidad en la promoción de la zona y por ello seguiremos reforzando la colaboración -añadió el concejal Antonini- para potenciar no solo nuestros productos de calidad, sino también nuestra capacidad de tratar las materias primas de excelencia que tenemos. El objetivo es dar a conocer las Marcas como una región de bienestar y buen vivir donde pasar sus vacaciones o incluso establecer su residencia”.
Diez mil metros cuadrados de recorrido habilitados. Los vinos de las Marcas se cuentan en autóctono, desde el escudo de las denominaciones hasta las expresiones insólitas y poco convencionales. En el pabellón biocreativo, historias de personalidades, producciones y tierras se mueven desde la tradición y exploran las innovaciones del gusto.
En el Mercado se vive la vuelta a la plaza ya lo más folclórico de la comida y el vino con la posibilidad de comprar “golosinas” que no se encuentran en los canales habituales. Grand Tour es el pabellón de “viaje”, en el que constatar las propuestas de hospitalidad de lugares aún por explorar, fuera de los grandes circuitos turísticos.
La Fiesta de la Tipicidad es ante todo participar en los actos del programa, que animan los tres días de Fermo. En Lievito & fermento levaduras, harinas, granos y magia del horno. En la Academia se suceden en el Espacio Abierto catas de autor con grandes chefs y talentos emergentes, encuentros con productores locales, sabores, culturas e identidades. En el espacio Forum & Focus, debates en profundidad con expertos y la participación de personalidades y rostros conocidos.
Promovido por el Ayuntamiento de Fermo junto con un gran grupo de socios que incluye universidades, empresas y entidades locales.
https://www.tipicita.it/

Fiesta Típica 2023 en pastillas

Invitado oficial: Tanzania
Otros invitados extranjeros: Holanda, Inglaterra, Sudáfrica, Hungría
Delegaciones italianas: Trentino-Alto Adige, Lombardía, Friuli-Venezia Giulia, Veneto, Toscana, Emilia-Romagna, Umbría, Campania, Calabria, Sicilia, Liguria
Áreas de exposición: Experiencia, Autockthon, Biocreativi, Mercado
Áreas de eventos: Experience Lab, aula Autockthon, Open Space, Yeast & Ferment, Academy, salas de conferencias
Realidad en el catálogo: n. 160
Eventos: No. 164
Rostros famosos: Marco Ardemagni, Gioacchino Bonsignore, Monica Caradonna, Roberta Morise, Nicola Prudente alias Tinto, Giovanna Ruo Berchera, Silvestro Serra
Vino del Mundo: Riccardo Cotarella, Umberto Trombellí
Chefs, pasteleros, pizzeros: Rosanna Marziale, Silvia Baracchi, Rocco Cristiano Pozzulo, Gabriele Ferron, Gilberto Rossi, Pierpaolo Ferracuti, Enrico Mazzaroni, Davide Di Fabio, Andrea Angeletti, Sara Accorroni, Cristina Passini, Daniele Citeroni, Francesco De Carolis, Marcello d ‘Erasmo, Luca Santarelli, Davide Marchionni, Davide Moioli, Edoardo Evandri, Giuliano Pediconi, Aurelio Damiani, Claudio Api, Gregory Nalon, Stefano Rullo, Simone Gottardello, Michele y Matteo Antonelli, Carlo Catalani, Daniel Orso, Andrea De Carolis
Academia de la Tipicidad: Barbara Settembri, Roberta Mazza, Serena d’Alesio, Alessio Bottacchiari, GianMarco Di Girolami, Luca Facchini

Información útil
Fechas: 11, 12, 13 de marzo de 2023
Horario: Sábado 11 y Domingo 12 h.9.30-21.00; Lunes 13h. 10.00-20.00
Lugar: Fermo Forum, Loc. Girola, Fermo (Marches, Italia)
Entrada: 8,00 €, reducida 4,00 €
Restaurante: Hotel Timone (en la feria), Fattoria Montepacini (aprox. 1 km, con acuerdo especial)
Equipo
Patrocinio: Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques
Entidad Organizadora: Ayuntamiento de Fermo
Socio del proyecto: Banco Marchigiano
Universidades asociadas: Ancona, Camerino, Macerata
En colaboración con: Región de Marche, Cámara de Comercio de Marche, ANCI Marche, Municipio de Ancona, Municipio de Porto Recanati, Municipio de Porto San Giorgio, Municipio de Sant’Elpidio a Mare, UM Esino Frasassi, UM Marca di Camerino, UM Catria y Nerón
Socios: MGH, Pigini Group, MyCicero, Di Battista, Fintel Energia Group, Anek Lines Italia, DT Socialize, Lardini, Fabio Moschini, Domina-Via Vai, Ciriaci, Moncaro, Tre Valli Cooperlat, Sbrolla, Fighter, Pegas, Drive Agency, Studio Impresa, Steat, Servicio Conerobus, Sorbatti, Grilli food, Solgas, Ciip, TAF, Contram
Media Partner: QN-Il Resto del Carlino, la agencia de viajes
Socios técnicos: Área 5.5, Tienda Auxo, Nero Servizi, Valenti
Asociaciones y otras entidades colaboradoras: ACIR-Asociación de Cocineros de la Provincia de Fermo, AIC, AIS, AMAP, Assoenologi, Most Beautiful Villages in Italy, Confartigianato, CNA, Coldiretti, ConfCommercio, Confindustria, Copagri, Fattoria Montepacini, FIC-Regional Union of Chefs Marche , FIS, INRCA, Marchigianamente, Onas, OSSMed, Polo Tecnológico del Adriático Norte, UNCEM.

PREV Empresas blanquiazules del Piamonte a Emilia Romaña
NEXT Región. Incendios 2022, próximamente la convocatoria de 2,7 millones de apoyo a empresas para la restauración