Palaspecchi, aquí estamos. Expropiación concluida. Las 53 viviendas públicas se harán realidad

Palaspecchi, aquí estamos. Expropiación concluida. Las 53 viviendas públicas se harán realidad
Palaspecchi, aquí estamos. Expropiación concluida. Las 53 viviendas públicas se harán realidad

O el final de una historia larga y muy turbulenta. O un nuevo comienzo. Básicamente ambas cosas. Estamos hablando del Palaspecchi, probablemente el edificio más debatido de la historia reciente de la ciudad. Pues bien, el Ayuntamiento se ha convertido – en virtud del procedimiento de expropiación (que data del 24 de junio) – definitivamente en propietario de toda la superficie sobre la que se realizarán las intervenciones, la mayor parte de la cual se financiará con fondos del Pnrr. Se trata de una superficie catastral de más de 44 mil metros cuadrados. Una vasta zona en la que desde hace tiempo se concentran los intereses de la administración hasta convertirla en “Las Cortes de Angélica”. Con la antigua propiedad (Ferrara 2007), las discusiones fueron esencialmente una dura prueba. O mejor dicho, no las hubo. De ahí la decisión del Municipio de proceder con la expropiación. Procedimiento al que, inicialmente, la empresa decidió oponerse mediante un recurso ante el TAR, que posteriormente fue desestimado. En definitiva, ahora ya no hay limitaciones y podemos empezar a trabajar. Según nos informa el ayuntamiento, las obras deberían comenzar en verano. La mayor parte de las intervenciones (cinco en total) se refieren a la construcción de 53 viviendas públicas. Para la intervención, del Pinqua (plan nacional innovador para la calidad de vida), estaban previstos inicialmente alrededor de siete millones, de origen europeo (nuevamente Pnrr). A ellos, el Ayuntamiento ha decidido añadir tres, con lo que el importe asciende a unos diez millones. El trabajo ya ha sido asignado a la empresa así que, realmente, sólo queda empezar. Además, los proyectos ejecutivos ya están a disposición de la administración. Pero eso no es todo.

De los más de veinte millones de obras en construcción en toda la zona, una parte importante se destinará a la finalización de las obras del cuartel de la policía local en via Tassoni, con el firme apoyo del concejal de Seguridad, Nicola Lodi, a las que se suman las para la instalación de la valla. También en la zona verde de Via Tassoni se construirá un carril bici y se reservarán algunos espacios para actividades deportivas al aire libre. Incluso el aparcamiento, situado en la zona actualmente más degradada, será totalmente remodelado y hecho accesible. Paralelamente se construirán dos pistas de pádel -que confirman una parcial vocación deportiva con la que la administración ha querido caracterizar parte de la zona desde el anterior mandato- y otras pistas destinadas a diferentes disciplinas. Por último, se llevará a cabo la remodelación energética del gimnasio. De hecho, el ayuntamiento había decidido intervenir también en el Palagym y en los edificios de Prosport Estense 2020 srl. La verdadera incógnita sigue siendo el tiempo. El mayor enemigo. Sí, porque las obras están sujetas a las normas impuestas por la UE Next Generation, por lo que todas las obras deben estar terminadas e informadas antes de junio de 2026. Y, por lo que sabemos de las oficinas técnicas municipales, el tiempo para completar todo El stock de obras servirá hasta el último día. Esperando que no surjan mayores contratiempos.

PREV Metro cerrado, llamamiento de Ascom: «Limitar las molestias a los turistas» – Turin News
NEXT Los Leones de Marsala otorgan la beca “Totò De Simone”