La previsión presupuestaria de la ASL para 2024 ha sido aprobada por la Ctss

La previsión presupuestaria de la ASL para 2024 ha sido aprobada por la Ctss
La previsión presupuestaria de la ASL para 2024 ha sido aprobada por la Ctss

REGGIO EMILIA – La conferencia territorial socio-sanitaria, presidida por el presidente de la provincia de Reggio Emilia, Giorgio Zanni, aprobó el miércoles 26 de junio por la mañana – con 35 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra – el presupuesto previsto para 2024 de la Local Autoridad Sanitaria de Reggio Emilia.

Los gastos personales y energéticos van en aumento

El ejercicio 2024 verá una progresiva reabsorción de los gastos energéticos, aunque cada vez más elevada que el gasto histórico anterior.

Además, se produce un aumento del coste del personal ocupado debido a la renovación del convenio colectivo nacional de gestión médica y no médica de la salud y al aumento de las asignaciones contractuales de vacaciones. De ello se deduce que la Autoridad Sanitaria Local-IRCCS de Reggio Emilia presenta la estimación presupuestaria para 2024 en déficit natural, en línea con lo ya acordado por las Autoridades Sanitarias Locales provinciales con la Región en las reuniones periódicas de seguimiento.

Un desequilibrio de 89 millones de euros

El desequilibrio, equivalente a 89 millones, está motivado no sólo por el aumento de los costes (en particular de los medicamentos), sino también por el hecho de que los recursos para garantizar el equilibrio económico-financiero, que en años anteriores ya estaban asignados en parte por Región a las autoridades sanitarias de forma prevista, se asignan actualmente a nivel central y no se distribuirán hasta más adelante, durante el ejercicio 2024, como también ocurrió el año pasado.

Todas las medidas necesarias

La Compañía se compromete a adoptar todas las medidas necesarias, en estrecha colaboración con la CTSS y la Región, para equilibrar el resultado de 2024, utilizando los recursos regionales aún por distribuir a las Autoridades Sanitarias Locales provinciales, continuando garantizando el tratamiento de los ciudadanos. y la asistencia que necesitan.

Varias intervenciones

Sin embargo, el año 2024 ve a la Compañía particularmente comprometida a implementar intervenciones extraordinarias para la reorganización de la asistencia especializada, para reducir los tiempos de espera; en garantizar la mejora del nuevo sistema de emergencia-urgencia, con especial referencia a los Centros de Atención a Emergencias (CAU); en la implementación progresiva del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) en cada distrito de la provincia y del Decreto Ministerial n. 77/2022 sobre el fortalecimiento de la asistencia territorial.

Sentido de responsabilidad

La opinión positiva expresada por la CTSS representa – leemos en una nota – un acto de gran responsabilidad por parte de todos los administradores públicos de Reggio Emilia, destinado a salvaguardar la continuidad de la prestación de servicios sanitarios de calidad a nuestros conciudadanos.

Una pérdida por la que no deberías preocuparte.

Las pérdidas, que hasta ahora sólo han sido estimadas, no deberían ser motivo de preocupación, en primer lugar porque se trata en realidad de un déficit potencial -un fuerte descenso en comparación con los 107 millones del año pasado-, dado que todavía quedan más de 400 millones de euros por distribuir entre los Las autoridades sanitarias locales de Emilia-Romaña han dotado de recursos extraordinarios para la recompensa del Fondo Nacional de Salud, el reembolso farmacéutico hasta 2023 y los 225 millones de euros disponibles de la gestión sanitaria centralizada de la región de Emilia-Romaña. En cualquier caso, como aseguró en los últimos días el propio concejal Donini, la Región con gran esfuerzo y determinación equilibrará el presupuesto, también mediante el uso de fondos extraordinarios aún no desembolsados ​​por el Estado.

Sin embargo, la CTSS y la Autoridad Sanitaria Local de Reggio Emilia – así como la propia Región – no tienen la intención de dar un paso atrás en el camino que siempre ha garantizado a nuestros ciudadanos un sistema sanitario de calidad. la nota continúa

La buena atención sanitaria, la investigación, los medicamentos innovadores y el tratamiento para todos -que es a lo que nuestras comunidades siempre han estado acostumbradas- tienen sus costos. Si estos costos a nivel nacional han aumentado en los últimos años debido a la emergencia del Covid, la crisis energética y la inflación, la respuesta sólo puede ser aumentar los recursos para no comprometer la calidad de todo el sistema en todo el país.

Una nueva red de salud

A esta petición política impostergable se suma el gran compromiso de estos meses de trabajo para la creación, gracias también a 41 millones de fondos del PNRR, de una nueva red territorial de salud compuesta por 10 nuevas casas comunitarias, además de los 15 ya existentes y 4 nuevos hospitales comunitarios.

continuar la batalla

Por lo tanto, continuaremos nuestra batalla institucional y política para que el Gobierno aumente el tamaño del Fondo Nacional de Salud de manera adecuada y proporcional a la inflación y a las renovaciones de los contratos sanitarios, como solicitan conjuntamente todas las regiones italianas. Y renovamos, una vez más, continúa el documento, nuestro grito de muy fuerte preocupación por una situación general que ahora es insostenible, resultado de una planificación incorrecta del personal médico, de enfermería y técnico y de una financiación insuficiente de la salud pública nacional, que corre el riesgo de inevitablemente repercutiendo en los ciudadanos, en la cantidad y calidad de los servicios de salud, en el trabajo de los profesionales de la salud en condiciones laborales no óptimas, que encuentran una respuesta cada vez más preocupante a estas ineficiencias en el sector privado.

Reggio Emilia, tal como lo establece el artículo 32 de nuestra Constitución, quiere seguir tratando a todos de manera eficiente, independientemente de su riqueza y riqueza personal.

PREV Alcalde Manzoni: pocos fondos para los particulares
NEXT Estudiante de Legnano matriculado en el IIS Tosi de Busto entre los ganadores del concurso “En la escuela en Europa”