La Capital Italiana del Libro presenta una jornada de estudio sobre Antonio Renda

La Capital Italiana del Libro presenta una jornada de estudio sobre Antonio Renda
La Capital Italiana del Libro presenta una jornada de estudio sobre Antonio Renda

La Capital Italiana del Libro 2024 presenta una jornada de estudios sobre Antonio Raffaele Renda.

Viaje al patrimonio intelectual del pionero de la psicopedagogía tauriano, entre descubrimientos inéditos y legados preciosos. Entre los invitados se encontraban los filósofos Piero Di Giovanni y Paolo De Lucia.

“Antonio Raffaele Renda. Entre sindicalismo revolucionario, psicopedagogía y crítica” es el título de la conferencia científica sobre el filósofo de Taurianova al que el Ayuntamiento de Taurianova ya ha dedicado la nueva biblioteca. Taurianova, Capital Italiana del Libro 2024, dedicará una jornada de estudios el sábado 29 a las 9.00 horas en la Sala del Polo Sociale, a través de Francesco Sofia Alessio, en la que ilustres investigadores y estudiosos debatirán sobre la figura de Renda, como el filósofo Piero Di Giovanni. y Paolo De Lucia y los historiadores Rocco Lentini y Nuccia Guerrisi.

Organizada por el Instituto “Ugo Arcuri” para la Historia del Antifascismo y la Italia Contemporánea, la conferencia es una oportunidad para explorar el legado intelectual de Antonio Raffaele Renda y el papel crucial que desempeñó en el desarrollo de las ciencias humanísticas en Italia.

«Renda, filósofo de Tauriano, profesor universitario en Nápoles y rector de Palermo, marcó la historia de la filosofía – declara Rocco Lentini, historiador y miembro de la comisión docente del instituto nacional ‘Ferruccio Parri’, además de director científico del Catalogación de la colección de la biblioteca Antonio Renda -. Inflamado por la política y el sureño, pasó a cultivar intereses de carácter psicológico y luego llegó a la filosofía y la crítica kantiana, tendiendo a desarrollar su aspecto ético. Los rasgos del sistema filosófico de Renda y de su escuela todavía son reconocibles en la filosofía italiana.”

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto “Arcuri” ha reorganizado recientemente el legado bibliográfico de Renda al Municipio de Taurianova, que hoy constituye el núcleo histórico de la biblioteca municipal.

Este legado, enriquecido con volúmenes preciosos y raros, ha sido catalogado por los expertos del Instituto “Arcuri”. Durante la conferencia se presentarán algunas innovaciones significativas. Uno de los principales es el descubrimiento por parte de Lentini de más de veinte cartas de Antonio Renda dirigidas a Giovanni Gentile, que abarcan un período de 1910 a 1930, un descubrimiento significativo para la comunidad científica que ofrece una visión detallada y continua de la relación entre Renda y Gentile en un período crucial de la historia italiana.

«Una jornada de estudios que pretende poner de relieve a uno de los pioneros en el desarrollo de la psicología y la sociología en nuestro país y que contribuyó a la consolidación de estas disciplinas académicas – comenta la concejala Taurianova y directora artística de TCL Maria Fedele -. A lo que se suma el reciente descubrimiento del profesor Lentini, una absoluta novedad para la comunidad científica que permitirá profundizar en el pensamiento y la comparación entre dos importantes figuras de la filosofía italiana. Un descubrimiento en un archivo público que hace que este precioso descubrimiento sea accesible para todos, aumentando el valor de futuras investigaciones”.

Un evento que representa una oportunidad única para profundizar en la figura de Renda y su aportación a la filosofía y la psicología en Italia.

El programa completo de la conferencia

Primera sesión: 9:00 – 12:30 Saludos Institucionales ○ Apertura de la conferencia con saludos de las autoridades locales y los organizadores. Discurso de Rocco Lentini

○ Rocco Lentini, historiador y miembro de la comisión docente del instituto nacional ‘Ferruccio Parri’ y responsable científico de la catalogación del fondo de la biblioteca Antonio Renda, presentará un informe sobre “Antonio Raffaele Renda y el sindicalismo revolucionario”, explorando La educación juvenil del filósofo. Informe de Piero Di Giovanni

○ Piero Di Giovanni, catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Palermo, seguirá un itinerario científico entre “Antonio Raffaele Renda y la tradición neokantiana en Italia”.

Di Giovanni analizará el modelo especulativo de Renda, definido como “idealismo crítico”, a través de sus cuatro volúmenes de Historia de la Filosofía y diversas monografías dedicadas a Marx, Nietzsche y Freud. Comunicación de Martino Pio Celea ○ Martino Pio Celea hablará sobre “Antonio Raffaele Renda y la revista ‘Il Pensiero Contemporaneo’”, concluyendo la sesión de la mañana.

Segunda Sesión: 15.00 – 18.00 horas

Informe de Paolo De Lucía

○ Paolo De Lucia, profesor de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Universidad de Génova, pronunciará un discurso sobre “Antonio Raffaele Renda en el contexto de la filosofía italiana del siglo XX”, recordando la alta enseñanza de Michele Federico Sciacca, alumno de Renda. . Discurso de Nuccia Guerrisi

○ Nuccia Guerrisi, directora del Instituto “Arcuri”, hablará sobre “Psicología, escuela y pedagogía en Antonio Raffaele Renda”, abordando los problemas pedagógicos y su impacto en la superación de las condiciones de atraso en el Sur. Comunicación de Claudia Foti

○ Claudia Foti hablará sobre “La moda como fenómeno social y artístico: Fausto Squillace”, ilustrando la contribución de Squillace a la sociología en Italia y Europa, en colaboración con Renda. Interludios musicales comisariados por Simone Albanese enriquecerán el evento con momentos de reflexión y belleza artística. La entrada a la conferencia es gratuita y abierta a todos.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

PREV Los perros callejeros aterrorizan a los habitantes de las afueras de Ragusa y masacran a los gatos. Alarma y denuncia
NEXT Alessandria Fútbol, ​​agua pagada. ¿Y los empleados?