Inaugurada la sala de enseñanza del Departamento de Nefrología de Trieste

Inaugurada la sala de enseñanza del Departamento de Nefrología de Trieste
Inaugurada la sala de enseñanza del Departamento de Nefrología de Trieste

27.06.2024 – 08.13 – Elsala de enseñanza del Servicio de Nefrología dedicado a la memoria de caballero leo udinaen el Hospital Maggiore de Trieste.
La enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 7% de la población italiana y a menudo coexiste con otras patologías crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Su curso suele ser sutil, asintomático y puede llevar, en algunos casos, a la necesidad de tratamientos avanzados como diálisis y trasplante.
A Trieste personas con enfermedad renal crónica seguido regularmente en las clínicas hay unos miles y hay aproximadamente 300 pacientes que necesitan tratamiento sustitutivo de la función renal, de los cuales 150 están trasplantados y 150 en diálisis.

El camino de las personas que desarrollan un problema renal suele estar ligado a la cronicidad, es decir, a la necesidad de convivir en el tiempo con las diferentes fases de la enfermedad, lo que requiere tratamientos específicos y personal capacitado. Es en este contexto que la relación entre los trabajadores de la salud, el paciente y la familia se convierte en el punto de apoyo de la atención. De hecho, como ocurre con todas las enfermedades crónicas, la relación que se establece entre el paciente y el sistema sanitario, entendido como la estructura, organización y actividades de todos los operadores dedicados, es fundamental para obtener el mejor resultado sanitario.
La difusión del conocimiento, la formación de los profesionales de la salud, la actualización continua de las prácticas y la formación de redes clínicas son los pilares de la prevención y el tratamiento de las enfermedades renales y se sustentan en la alianza entre profesionales de la salud, instituciones y asociaciones de pacientes.

Por todas estas razones, afirma el Dr. Vittorio Di Maso, el compromiso constante de la Estructura Compleja de Nefrología y Diálisis de Trieste es garantizar la continuidad de la atención asegurando la centralidad del paciente y la personalización de la atención también a través de la participación constante de los pacientes y sus familias. En el departamento se siguen proyectos de colaboración con otras especialidades para facilitar vías diagnóstico-terapéuticas, estudios clínicos para el uso de nuevos fármacos y encuentros formativos. Este año se lanzó un proyecto de prevención para incentivar la cobertura de vacunación de los pacientes y sus familiares. Además, estamos trabajando en la creación de vías facilitadas para la inclusión en la lista de trasplantes, para la gestión compartida hospital-territorio, el alta protegida y la atención domiciliaria. La diálisis domiciliaria es una de las áreas más importantes de desarrollo reciente y refleja la vocación de una estrecha integración entre los servicios hospitalarios y locales.

La actividad de las asociaciones de pacientes en este contexto representa una herramienta única e indispensable de participación y sensibilización. La Asociación Nacional de Enfermos de Hemodiálisis, Diálisis y Trasplantes – ANED Onlus puede presumir, gracias a su trabajo constante, del reconocimiento de la Medalla de Oro al Mérito en la Salud Pública. La defensa y protección de los derechos de las personas con enfermedad renal crónica, en diálisis y trasplante renal, la prevención de enfermedades renales, la sensibilización para la activación y buen funcionamiento de los Centros de Diálisis y el fomento de la cultura de la donación de órganos para trasplante son sólo algunos de los objetivos que persigue la Asociación.

El caballero leo udina fue Secretario del Comité Friuli Venezia Giulia de la ANED Onlus desde 2011 hasta su fallecimiento en 2023. Precisamente en estos años destacó en toda la región por su incansable labor al servicio de los enfermos renales.
A lo largo de los años, el Caballero ha abrazado importantes batallas, desde el tratamiento de diálisis garantizado a todos los pacientes hasta la apertura generalizada de centros de diálisis, desde el apoyo a las políticas para fortalecer el trasplante renal hasta el gran compromiso con la difusión del conocimiento sobre las patologías renales. Se ha esforzado en numerosas iniciativas de sensibilización a favor de la donación y el trasplante, participó y apoyó la organización de congresos nefrológicos, difundió su experiencia como trasplantado y paciente renal en los centros escolares, demostrando un gran interés por el conocimiento y la divulgación de los problemas. relacionados con la enfermedad renal.

Para representar la fuerte colaboración entre Nefrología y las asociaciones de pacientes y subrayar la centralidad de la persona en el recorrido clínico, ASUGI ha decidido dedicarse a la memoria de la cav. Leo Udina el aula didáctica multimedia, que representará un lugar donde se podrán perseguir objetivos de divulgación y formación útiles para compartir, actualizar y mejorar la atención a las personas con enfermedad renal.

todos

PREV Waterpolo F / Team Marche Moie, el equipo cambia pero no el resultado
NEXT El Ayuntamiento de Matera elegirá al nuevo presidente y entregará homenajes solemnes