«Las simulaciones no son muy populares, los ciudadanos están cansados ​​pero desertar está mal»

«Las simulaciones no son muy populares, los ciudadanos están cansados ​​pero desertar está mal»
«Las simulaciones no son muy populares, los ciudadanos están cansados ​​pero desertar está mal»

Luigi Manzoni, alcalde de Pozzuoli: la simulación fue un fracaso. Sólo treinta participantes de una población de 80 mil, ¿por qué?

«Normalmente los ejercicios no atraen a un gran número de personas, incluso en el pasado en otras zonas de Italia la participación fue baja. Lamentablemente, la población los siente poco, como también lo confirma el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio. En mi opinión, la situación de emergencia que estamos viviendo también ha afectado a Pozzuoli. Ciertamente hay margen de mejora y deberíamos implementar alguna otra forma para involucrar y animar a los ciudadanos a participar”.

¿Habrá habido algún error en la comunicación?

«En materia de comunicación siempre es necesario hacer algo más, en todos los niveles institucionales. Desde este punto de vista, haremos una evaluación de 360 ​​grados de los sistemas de comunicación implementados, es necesario comprender realmente las razones de esta escasa participación”.

¿Quizás se necesitaba más interacción con la gente?

“Seguramente. Personalmente activé la aplicación alcaldes en contacto para invitar directamente a la ciudadanía a participar a través de mi voz. A la luz de estos números digo que necesitamos intensificar los encuentros con la gente, organizar más jornadas de información y más ejercicios. El pueblo de Puteola debe entender que son momentos importantes aunque, repito, hoy no tengo ganas de condenarlos dado el momento que estamos viviendo”.

¿Podrían tener también impacto el calor, el cierre de las escuelas y la desconfianza hacia las instituciones?

«Repito, hay que hacer una evaluación cuidadosa. Sin embargo, espero más de las próximas simulaciones, especialmente en otoño, cuando las escuelas vuelvan a abrir y tengamos la participación de los estudiantes, como ocurrió el pasado mes de abril”.

Independientemente de los números, ¿cómo fue la simulación?

“Muy bien. Recibí felicitaciones del prefecto de Nápoles y de la protección civil nacional por la organización que hemos implementado en todo el territorio municipal. Me refiero a los flujos de comunicación, la participación de los voluntarios de Protección Civil, la puesta en marcha del centro de Monterusciello, las zonas de espera, el funcionamiento del Coc y todas las actividades de coordinación. En Monterusciello, por ejemplo, llamó la atención la división del centro con zonas reservadas a la autoridad sanitaria local, el comedor, las cunas e incluso los animales.”

Mientras tanto llega un comisionado de emergencia, ¿se siente deslegitimado?

“De nada. La era de los comisarios en esta ciudad fue un fracaso, desde Copin hasta Rione Terra tenemos ejemplos de dilatación del tiempo que provocaron enormes retrasos y una desaceleración en el desarrollo de la ciudad. Al final, el Ayuntamiento está completando el trabajo de estos comisarios, como en el caso del túnel de circunvalación-puerto, las rampas de acceso a la circunvalación de Nápoles y el intercambiador de Via Artiaco”.

¿Qué espera del decreto Campi Flegrei?

“Nada en particular, espero una discusión con el gobierno sobre el nombramiento del comisario y más recursos para la construcción privada”.

¿En qué punto estamos con los planes y obras encaminadas a prevenir el riesgo sísmico?

«Tenemos una noticia importante: finalmente, después de décadas de inmovilismo, esta administración obtendrá de la estructura comisionista la rescisión del contrato con Copin y, a la espera de las obras de la zona de vía Artiaco, la devolución de estos espacios para constituirse como Protección centros civiles. Aquí se habilitará una zona “tipo camping”, norma urbanística de protección civil donde se preverá el montaje de tiendas de campaña y estructuras de servicios como cocinas de campaña, zonas de tiempo libre, aseos, comedor y espacios de relajación. Al mismo tiempo abriremos una segunda superficie en via Celle, que nos cederá la Agencia Estatal de Propiedad. Estas intervenciones son parte del plan expeditivo descendente nunca implementado hasta ahora”.

¿Más puntos de recogida en caso de emergencia, como se hizo después del fuerte terremoto de mayo?

“Sí. En lugar de instalar tiendas de campaña en Piazza a Mare o Toiano, se crearán puntos de acogida estables y listos para su uso. Además, se establecerán puntos de información y recogida en tres zonas ya identificadas: el paseo marítimo Sandro Pertini, Largo Palazzine y la zona C9 en via Vecchia delle Vigne. Se habilitarán más áreas en caso de emergencia en un segundo espacio en el paseo marítimo de Pertini, en via Paolella en Agnano-Pisciarelli y en Piazza a mare. Aquí se instalarán stands multifuncionales permanentes que actuarán como puntos de información turística, listos para convertirse en puntos de recogida en casos de emergencia”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

PREV Ponte Canareggio cierra durante 40 días
NEXT Cagliari: “Amor ‘y coro” – TODO EL MERCADO WEB