Un libro y un itinerario de futuro en las Marcas de interés histórico, cultural y religioso

Un libro y un itinerario de futuro en las Marcas de interés histórico, cultural y religioso
Un libro y un itinerario de futuro en las Marcas de interés histórico, cultural y religioso

ANCONA – La Biblioteca del Consejo Regional de Las Marcas, con motivo de la exposición “Libri FuoriTeca”, presenta el libro “La Via degli Angeli”, el jueves 27 de junio de 2024 a las 18.00 horas en el Palazzo degli Anziani de Ancona (Piazza Benvenuto Stracca 2), en presencia del ‘Autor, Fernando Frezzotti y con intervenciones de Giorgio Mangani, editor y Alessio Ferrari Angelo-Comneno de Tesalia y Epiro, coeditor. Frezzotti ilustrará la extraordinaria implicación de la Región de Las Marcas, de la que Loreto es el centro, en el acontecimiento histórico del transporte de la Santa Casa.

La reconstrucción histórica de la traducción de las Piedras Sagradas con el papel desempeñado por los Anjou, los Grandes Maestres del Templo, los Déspotas Angelo-Comneno de Epiro y Tesalia y, sobre todo, la relectura de las biografías de los papas encargados Gregorio Papa del “gran rechazo”, junto con las decisivas confirmaciones iconográficas, es de hecho el objeto y la novedad del volumen “El Camino de los Ángeles – La traducción de las Piedras de la Santa Casa”.

La Santa Casa de Loreto: quizás la reliquia cristiana más importante del mundo. La ubicación de la casa de María en el santuario de Las Marcas siempre ha estado equilibrada entre historia y leyenda: transportada para un “ministerio angelical” en 1294 desde Nazaret a esta colina que domina el Adriático hacia el este. Si desde el punto de vista del creyente la adhesión al milagro no plantea dudas sobre la devoción, salvaguardada hoy en Loreto por los frailes capuchinos y la Delegación Pontificia encabezada por un arzobispo, desde el principio existe sin embargo una llamada. Loreto cuestiona sobre su autenticidad. Esto ha producido una infinita serie de posturas estériles, que finalmente han sido remediadas con el nacimiento de la Congregación Universal de la Santa Casa (que promueve el culto mariano-lauretano y el Colegio de defensa perpetua de la Santa Casa), cuyas actividades culminaron con las excavaciones arqueológicas en Loreto de 1962-1965. Estos, sin embargo, no han resultado concluyentes y no han impedido que continúen los enfrentamientos acalorados e irreconciliables entre quienes, por un lado, apoyan a priori la autenticidad de la Santa Casa, y quienes, por el otro, quisieran relegarla perjudicialmente a una “falsificación histórica”.

Diversas hipótesis habrían revelado finalmente un transporte menos legendario de la casa a Loreto, por parte de la familia de los Angelo-Comneno Ducas, antiguos emperadores de Constantinopla y posteriormente déspotas de Epiro y Tesalia. La investigación realizada por Fernando Frezzotti contempla y matiza estas hipótesis. Antes de llegar a Las Marcas, la Santa Casa fue custodiada por los Templarios primero en Chipre (1273-1283), luego, en el período 1283-1291, en Pyli, en Tesalia de los “Sebastócrates” Giovanni Angelo-Comneno, cerca de Porta Panagià. basílica, construida para este propósito y aún existe. De 1291 a 1294, con los Templarios comprometidos en la defensa extrema de Tierra Santa, la custodia temporal fue confiada al medio hermano de Juan, Nicéforo. Efectuó el traslado de las piedras a Arta, en Epiro, capital de su principado, equipando para ello, con toda probabilidad, la espléndida Basílica de la Anunciación, hoy patrimonio de la UNESCO, una iglesia muy particular, presente en todas Los libros de arquitectura.

“El Camino de los Ángeles”: la reconstrucción de un viaje

El libro completa y sistematiza los estudios de Frezzotti publicados desde 2018, confirmando el papel desempeñado por la Santa Casa como puente entre Oriente y Occidente y, sobre todo, como testimonio de la Iglesia indivisa. Un papel sustentado en años de trabajo de los descendientes de la familia Angelo-Comneno y que culminó con el traslado liderado por Bartolomeo (1254-1321), fundador de la rama familiar de la “Marca Anconitana”.

El papel de la Academia Angélica Constantiniana

La Academia Angélica Constantiniana sigue hoy vinculada y dedicada a ese papel. “La reconstrucción histórica de la Traducción de la Santa Casa de Fernando Frezzotti – afirmó Alessio Angelo-Comneno – es la confirmación definitiva de lo que se podría haber definido como una conciencia consolidada. Sin duda nos había llegado de quienes nos precedieron, pero ya ninguno de nosotros sabía quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. La Santa Casa de Loreto recupera por fin su verdadero papel, el que le ha faltado hasta ahora, es decir, el de puente cultural entre Oriente y Occidente y el, aún más profundo y espiritual, del más alto testimonio de la Iglesia indivisa”. . “Mi familia contribuyó decisivamente a este papel – prosiguió – en el siglo XIII a través de los diversos acontecimientos que caracterizaron el traslado de la Santa Casa entre Tesalia y Epiro durante once años y luego la llegada final a Loreto acompañada por Bartolomeo, fundador de esa rama de la familia “Marca Anconitana” de la que vengo. Nuestra Academia estuvo y está orientada a este mismo rol que quisieron mi abuelo y mi madre al crear la revista científica en cl en 1997. En ANVUR “Estudios sobre el Oriente cristiano” y cómo lo entendemos hoy”.

Así el Autor: “El Camino de los Ángeles es una investigación histórico-geopolítica sobre el Traslado de la Santa Casa, la operación que permitió su rescate de Nazaret, pero también su llegada no planificada a Loreto. El análisis, por un lado, confirmó la autenticidad de la reliquia (poniendo así fin a la llamada “cuestión Lauretana”), por otro lado, destacó detalladamente la puesta en servicio, el gobierno, la ejecución, la custodia y los contextos históricos relacionados. , itinerarios y paradas , ha permitido identificar a los verdaderos protagonistas en sus respectivos papeles: el Ángel Comneno de Tesalia y de Epiro, dos de los más famosos Grandes Maestres Templarios y dos Papas: Gregorio, reformulación completa del juicio histórico sobre la vida y pontificado. La investigación, en su última fase, abarcó también los aspectos iconográficos de la Traducción, con numerosas y sorprendentes confirmaciones del cuadro histórico surgido, encontradas en numerosas creaciones pictóricas (ver imagen de portada) e incluso en el ciclo de frescos interiores de la Santa Casa”.

Un itinerario cultural, histórico y religioso.

A partir de las investigaciones realizadas a lo largo de los años, el llamado “Via degli Angeli”: el itinerario que recorrió la Santa Casa en Las Marcas antes de ser puesta definitivamente en Loreto a disposición de Celestino V, pero también el itinerario seguido por Itamar/Margherita, hija de Nicéforo, déspota de Epiro, que se casó con Felipe de Anjou en Nápoles. Las piedras de la Santa Casa formaron, de hecho, parte de su dote nupcial. Al darse cuenta de que las piedras no la seguirían, se separó de ellas, pero su paso por las Marcas dejó huellas imborrables. “El Camino de los Ángeles” no termina aquí. Es también la reconstrucción del contexto histórico que hizo necesaria una deposición parcial a S. Firmano de Montelupone y el descubrimiento de la lengua que ha llegado hasta nosotros para comunicarnosla, así como el descubrimiento del vínculo que, en Signo de la Traducción y de su comisario Celestino V, une la localidad de “Angeli di Varano” (AN) con Pacentro (AQ) y su centenaria “Corsa degli Zingari”.

De manera más general, la “Via degli Angeli” es una ruta cultural, histórica y religiosa para todos aquellos interesados ​​en conocer la historia del transporte de la Santa Reliquia Mariana. Una ruta que unirá las Marcas con la cercana Grecia, porque aquí la Santa Casa fue custodiada y defendida por Ángel Comneno de Epiro y Tesalia, pero también con Chipre, donde la reliquia fue transportada por los Templarios para salvarla de la furia islámica y, finalmente, con Tierra Santa, revitalizando la antigua vocación de Ancona como puerta de entrada a Oriente.

PREV Capuozzo sigue campeón de Francia en nombre del Napoli
NEXT Gimnasio: cuánta recuperación hacer entre series para ganar masa