En Cuneo, exámenes gratuitos y relevos deportivos sobre enfermedades respiratorias crónicas

En Cuneo, exámenes gratuitos y relevos deportivos sobre enfermedades respiratorias crónicas
En Cuneo, exámenes gratuitos y relevos deportivos sobre enfermedades respiratorias crónicas

La campaña llega a Cuneo el sábado 29 de junioPara la carrera de salud, dias de información, prevención, cribado y deporte dedicado a pacientes con enfermedades respiratorias cronicasa los suyos familiares y población en general.

La etapa se desarrollará en Piazza Galimberti en los miradores de Ag. Generali Cuneo y proporciona, en colaboración con la AO Santa Croce y Carle – Estructura de Alergología y Fisiopatología Respiratoria – Estructura del Complejo de Neumología, de 9.00 a 13.00 horas Y de 15.00 a 17.00 horas actividad de proyecciones gratuitasprevención, información y educación sanitaria, al mismo tiempo que La carrera de la ciudad comenzará a las 17.30 horas.un “relevo” que idealmente entrega el testigo del proyecto al centro de referencia de la siguiente etapa (Turín, sábado 6 de julio). Información y reservas en https://percorsadisalute.it/

Articulado en 11 mañanas hasta octubre de 2024 en los centros hospitalarios participantes en toda Italia, la iniciativa es concebida y promovida por Respiremos juntos – APS en colaboración con APAC APS y en asociación con Cittadinanzattiva y UNIAMO.

Asma y asma grave, poliposis nasal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y bronquiectasias: estas son las enfermedades respiratorias crónicas protagonistas de la Campaña Para CARRERA DE SALUDpatologías que afectan los pulmones y las vías respiratorias e afectan al 7% de la población italiana, con una mayor contribución del asma, causando un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias especialmente debido a los frecuentes retraso diagnóstico y el consiguiente retraso en una correcta actitud terapéutica.

La Campaña también abordará Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) la cual, a pesar de ser una enfermedad rara, tiene entre sus comorbilidades muchas de estas patologías con las que comparte síntomas y parte de las vías terapéuticas.

“Teníamos muchas ganas de este proyecto itinerante – comenta Simona Barbaglia, Presidente de la Asociación Respiremos Juntos – porque el las patologías respiratorias crónicas son todavía poco conocidas y parcialmente sumergidas; además, las formas más graves están relacionados con una fuerte carga de morbilidad y mortalidad, que sólo puede contrarrestarse mediante una intervención estructurada y compartida por todos los actores implicados en el proceso de tratamiento. De hecho, creemos que es necesario gran trabajo de sensibilización de la opinión pública sobre los riesgos asociados a estas enfermedades e sobre la utilidad del cribado respiratorio para el diagnóstico precoz. El proyecto “PerCORSA di Salute” nació para responder a estas necesidades y ayudar a los pacientes en una correcta gestión de estas patologías proporcionándoles herramientas que les permitan ser cada vez más conscientes de su enfermedad y capaces de mantener los síntomas bajo control. Además, a través de PerCORSA queremos destacar La importancia de la actividad física como aliada de la salud. también y sobre todo en estos pacientes que muchas veces limitan por error la actividad motora por miedo a una posible crisis respiratoria.

Entre las diversas enfermedades respiratorias crónicas, laasma ocupa una posición especialmente relevante, tanto por su prevalencia como por su potencial gravedad”.

En el contexto de asma severa, existen numerosas comorbilidades. Entre estos, el Rinitis alérgica y rinosinusitis crónica. (particularmente cuando se asocia con pólipos nasales)tanto por su elevada prevalencia como por su impacto en el empeoramiento del control del asma y la calidad de vida del paciente.

“Como parte de la edición 2024 del evento”Fausto Coppi”, El sábado 29 de junio se podrán realizar cribados gratuitos destinados a la prevención de enfermedades respiratorias”, comenta el Doctor Alessio Mattei, director del Servicio de Neumología SC del Hospital S. Croce y Carle de Cuneo – “El asma, la EPOC y la rinitis alérgica se encuentran entre las enfermedades respiratorias más comunes que afectan a la población general. Muchas veces estas patologías son infradiagnosticadas o subestimadas”, continúa el Dr. Mattei. “Por esta razón podemos comprender fácilmente la importancia de este proyecto que ofrece exámenes médicos gratuitos a la población”.

Asma Afecta a aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo y, por lo tanto, es un importante problema de salud mundial que afecta a todos los grupos de edad. afirma el doctor Filippo Patrucco, director del departamento de Enfermedades Respiratorias de la AOU Maggiore della Carità de Novara – es una enfermedad crónica común y potencialmente grave que tiene un impacto económico en los pacientes, sus familias y la sociedad, provocando síntomas respiratorios, limitaciones de actividad y crisis respiratorias que en ocasiones requieren atención sanitaria urgente y pueden ser mortales. Afortunadamente, el asma puede tratarse eficazmente controlando los síntomas y la inflamación de las vías respiratorias, garantizando que la mayoría de los pacientes puedan vivir una vida normal sin limitaciones. Hoy en día existen muchos fármacos inhalados a base de corticoides y broncodilatadores y recientemente nuevas terapias con fármacos biológicos han cambiado radicalmente la calidad de vida de los pacientes. En nuestro Centro se ha establecido desde hace algunos años un camino multidisciplinar que, junto con compañeros de Alergología y Otorrinolaringología, tiene como objetivo gestionar a cada paciente de forma sinérgica y más eficaz, garantizándole los cuidados y tratamientos más actualizados” .

Otra patología de gran importancia tanto desde el punto de vista clínico como epidemiológico es la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“En enfermedades respiratorias generalescaracterizados por la obstrucción de las vías respiratorias, tienen gran relevancia tanto desde el punto de vista clínico como epidemiológico – declara el Doctor Pavilio Piccioni, Director de Neumología ASL Ciudad de Turín – En Turín en 2017 había más de 38.000 (casi el 5% de la población) afectados por estas patologías. Según una encuesta más reciente (año 2021), había más de 21.000 sujetos mayores de 40 años en tratamiento crónico con medicamentos broncodilatadores (casi el 60% clasificados por sus médicos como afectados de EPOC). Con más detalle el EPOC es una enfermedad crónica caracterizada por una alta prevalencia, morbilidad y mortalidad que afecta principalmente a personas mayores de 40 años. Existen muchos factores de riesgo que pueden favorecer la aparición y progresión de la enfermedad pero la causa principal es el tabaquismo. Los principales síntomas de la EPOC son disnea (dificultad para respirar), tos y esputo, junto con una capacidad reducida para realizar las actividades normales de la vida diaria y una calidad de vida reducida. El diagnóstico se realiza mediante una prueba sencilla, no invasiva y rápida, la espirometría, que suele realizarse tardíamente (sobre todo en mujeres), cuando la obstrucción bronquial suele ser grave. Un papel importante lo desempeñan el control de los factores de riesgo (dejar de fumar ante todo), unas políticas prudentes de vacunación (vacunación antineumocócica y antigripal) y un tratamiento farmacológico; El principal tratamiento de la EPOC es terapia de inhalación que puede contener dos o tres medicamentos para tomar con un solo inhalador y que permite mejorar los síntomas, la calidad de vida y reducir el riesgo de exacerbaciones, hospitalizaciones y muerte por todas las causas”.

El proyecto ha contado entre los patrocinadores Federación Italiana de Médicos Generales (FIMMG).

“La iniciativa se enmarca plenamente en el concepto de prevención con la adopción de estilos de vida y comportamientos que permitan evitar la aparición de enfermedades y mantener el mejor estado de salud – comenta doctorRoberto Venesia Secretario de FIMMG Piamonte – En concreto, el médico de familia se ofrece como punto de referencia imprescindible para los pacientes con enfermedades respiratorias para garantizarles el mejor resultado posible. La reflexión sobre el manejo de las enfermedades crónicas ha llevado a la conclusión de que las patologías crónicas deben prevenirse, diagnosticarse precozmente y “gobernarse” continuamente con un sistema de controles activos que, basándose en la historia natural de las enfermedades y los factores de riesgo relacionados con ellas, corregir estilos de vida inadecuados, revelar tempranamente la presencia de enfermedades, evitar o retrasar su aparición y prevenir la progresión y aparición de complicaciones”.

“Las patologías de interés alérgico, incluidas la oculorinitis y el asma bronquial, aumentan continuamente y se estima que hasta el 35% de la población general se ve afectada por ellas – comenta el Prof. Luisa Brussino, Directora de la Estructura Compleja de Gestión Universitaria (SCDU)Inmunología y Alergología” en el Hospital de la Orden de Mauricio de Turín – En la mayoría de los casos, la enfermedad respiratoria alérgica (oculorinitis y asma) tiene un impacto limitado en la calidad de vida del paciente, con una presentación clínica no grave, mayoritariamente relacionada con la exposición a alérgenos. Sin embargo, un porcentaje no despreciable de pacientes presenta formas graves de oculorinitis alérgica, con limitaciones en las actividades diarias y un impacto significativo en la calidad de vida profesional y social. En paralelo, asma grave, que representa aproximadamente el 5% de los todas las formas de asma, a menudo responde mal a las terapias convencionales y tiene un impacto social para el paciente comparable sólo al de la cardiopatía isquémica. El asma grave también suele verse afectada por comorbilidades que empeoran su resultado clínico, como rinosinusitis crónica con pólipos, presente en más del 40% de estos pacientes.

Por último, granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA), vasculitis de pequeños y medianos vasos con afectación multiorgánica, reconoce como manifestaciones de inicio asma y rinosinusitis crónica con poliposis nasal, lo que muchas veces produce un importante retraso diagnóstico.

Ante la complejidad de las presentaciones clínicas y comorbilidades de estos pacientes, emerge cada vez más claramente el papel clave del inmunoalergólogo y del centro experto de referencia en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, donde realmente existe un Equipo Multidisciplinar capaz. de colaborar y garantizar el diagnóstico temprano y la terapia personalizada oportuna de los pacientes con estas patologías”, concluye el profesor.

“La prevención primaria y secundaria de las enfermedades respiratorias crónicas es fundamental – añade la Prof. Roberta Siliquini, presidenta de la Sociedad Italiana de Higiene, Medicina Preventiva y Salud Pública – Por lo tanto, acogemos con satisfacción iniciativas como PerCORSA DI SALUTE que, junto con las iniciativas de detección, incluyen eventos de formación y educación dirigidos a la población. La Sociedad Italiana de Higiene apoya la iniciativa con el objetivo de apoyar la comunicación científica en el campo preventivo y aumentar la conciencia sobre la importancia de un estilo de vida correcto y el cumplimiento de los programas de vacunación “

Para CARRERA DE SALUD esta hecho con contribución no condicionada De Grupo Menarini, GlaxoSmithKline, Sanofi y Chiesi.

‘Nuestro compromiso de apoyar esta campaña de concientización sobre enfermedades respiratorias es un reflejo del profundo compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad que nos distingue – comenta Bárbara Cicerón, Director General de Lusofarmaco, empresa del Grupo Menarini – Con nuestro apoyo, queremos arrojar una luz de conciencia y esperanza para quienes luchan contra estos desafíos todos los días, porque creemos que cada respiro cuenta”.

PREV Festival de música Jazz Marathon: evento extraordinario en el centro de Roma
NEXT Cambios en los servicios de recogida de residuos durante los días del Palio.