Se actualiza el programa de antenas territoriales

Esta mañana se presentó la actualización del programa territorial de las plantas, destinado a planificar el correcto asentamiento urbano y territorial de las Estaciones de Radio Base (Srb) en el territorio del Municipio de Arezzo. Un plan destinado, explica una nota del Ayuntamiento, “a minimizar la exposición de la población a los campos electromagnéticos, respetando las leyes y disposiciones que regulan la materia. Entre los objetivos de la administración está también la racionalización de la colocación de futuras instalaciones de telefonía móvil en las calles territorio municipal destinado a favorecer el uso de los soportes ya existentes. También se prevé el mantenimiento de un flujo documental constante entre el Municipio y los gestores, para favorecer una información correcta a la población.

En la elaboración del programa de la planta se tuvieron en cuenta numerosos instrumentos, como el Catastro Regional, los planes de red de los operadores, los usos previstos del territorio y de los edificios y los valores de los campos electromagnéticos existentes. En particular, en relación con este último punto, la campaña de mediciones, realizada con el objetivo de comprobar el estado actual de la contaminación electromagnética en receptores concretos, ha puesto de manifiesto una buena situación en el territorio municipal. Incluso las mediciones realizadas en zonas del territorio adyacentes a sistemas telefónicos activos mostraron valores de campo muy por debajo del objetivo de calidad de 6 V/m.

Respecto a las hipótesis de ubicación de nuevas SRB señaladas en el Plan aprobado en 2016 y posteriores autorizaciones individuales, hasta la fecha solo se han construido siete nuevas antenas. Las principales actividades de los operadores de telefonía en los últimos dos/tres años han girado en torno a la actualización tecnológica de los equipos existentes, especialmente para las necesidades de transmisión con tecnología 5G.

Los planes de desarrollo para el año 2023-2024 fueron solicitados por la administración municipal a los órganos gestores, según lo exige la ley regional n.49/2011 art.9. Hasta la fecha, seis operadores han presentado los correspondientes planes de desarrollo para adaptar los emplazamientos existentes a las nuevas tecnologías y aprovechar la técnica co-site para nuevas instalaciones con el fin de minimizar el impacto en el territorio municipal.

Paralelamente a la actualización del Programa, se elabora el Reglamento de Ejecución que regula la instalación de nuevos equipos SRB y todos los procedimientos relativos a la materia concreta. Una vez iniciados los procedimientos de verificación e intercambio por parte de las oficinas competentes, las comisiones municipales y el Ayuntamiento, se implementará anualmente el programa municipal de los sistemas, que seguirá la implementación de los planes de desarrollo de la red por parte de todos los gestores (antes de octubre de cada año). y las decisiones tomadas por la administración municipal.

La propuesta técnica del Plan se someterá al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, de conformidad con la Ley autonómica 10/2010. Luego será adoptado por el Ayuntamiento, sometido a observación y luego aprobado tras contraargumentos. Previo a cada una de las fases descritas anteriormente, relativas a la formación del Plan, se garantizará la transparencia, información y participación de la población residente y demás entidades públicas y privadas interesadas, tal y como exige la Ley autonómica 49/2011″.

Comentarios

“El primer elemento que supervisa toda la obra y que responde al interés primordial de la salud de los ciudadanos es la minimización de la exposición a los campos electromagnéticos – declaró la teniente de alcalde Lucia Tanti. – La racionalización de la colocación de los sistemas y la evaluación del uso de soportes ya existentes son las otras pautas respecto a las solicitudes de las empresas. Lo que permanece inalterado es el papel central del Municipio que es responsable de la gestión: de hecho, es necesario que el desarrollo y el fortalecimiento se mantengan dentro de un marco sistémico que es deber y derecho del Municipio realizar”.

“La actualización del programa territorial de las plantas responde a criterios específicos que prevén una evaluación sustancial de los planes de desarrollo presentados por los gestores y un análisis detallado de las superficies de titularidad municipal que pueden utilizarse para las instalaciones. La participación prevista en reuniones con ciudadanos y organismos institucionales representa un punto fundamental para la necesaria implicación de la población residente en las decisiones que se deben tomar”, afirmó la concejala Francesca Lucherini.

PREV La Real Academia de Sastrería de la Regio di Parma inicia su cuarta edición
NEXT Trágico accidente en Flaminia, Catia Calisti, rival de Lorella Cuccarini en Fantastico, muere instantáneamente