Accidentes de trabajo, encuentro en la Prefectura de Pesaro: «Sectores agrícolas y manufactureros en mayor riesgo» – Noticias Pesaro – CentroPagina

Accidentes de trabajo, encuentro en la Prefectura de Pesaro: «Sectores agrícolas y manufactureros en mayor riesgo» – Noticias Pesaro – CentroPagina
Accidentes de trabajo, encuentro en la Prefectura de Pesaro: «Sectores agrícolas y manufactureros en mayor riesgo» – Noticias Pesaro – CentroPagina

PESARO – Accidentes de trabajo, la mesa se reunió en la Prefectura de Pesaro y Urbino.

Esta es la segunda cumbre que continuará el debate sobre el problema de los accidentes, incluidos los mortales, en el lugar de trabajo y sobre las iniciativas que deben emprenderse. En el debate participaron las principales organizaciones sindicales: Confartigianato, Confapi, Confindustria Pesaro Urbino, Legacoop en representación de las asociaciones profesionales, así como el INPS, el INAIL, la Inspección Territorial del Trabajo y la AST.

Durante el encuentro se analizaron los datos estadísticos proporcionados por el INAIL y la ITL (Inspección Territorial del Trabajo), relativos al fenómeno de la accidentabilidad en la provincia en 2023 en comparación con los datos de 2022, con el fin de poder identificar los sectores y grupos de edad. mayor riesgo. Los sectores que ocupan el primer lugar en número de accidentes en la provincia de Pesaro y Urbino, afirmó el Prefecto, son los de la construcción, agricultura y manufactura y el grupo de edad de 50 años en adelante es el sujeto a mayor siniestralidad en el trabajo. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en las notificaciones de accidentes (-4,7% respecto a 2022) mientras que el número de notificaciones por enfermedades profesionales aumenta (+4,3% respecto a 2022).

«La reflexión sobre los datos de que disponemos nos ha llevado a poner de relieve los sectores en los que se produce el mayor número de accidentes, en estos sectores es necesario intervenir lo más pronto posible para identificar juntos las medidas a adoptar. En primer lugar, es necesaria una sensibilización generalizada y específica de las empresas presentes en la provincia. También es necesario reflexionar sobre el hecho de que los trabajadores de 50 años y más son los más expuestos a los accidentes y comprender las causas”, declaró la prefecta, Emanuela Saveria Greco.

Las partes se han comprometido a elaborar rápidamente un documento que identifique las acciones a impulsar, que ciertamente incluyen una precisa formación en las empresas y la creación de una sala de control, para que haya una atención constante al fenómeno. El documento será luego compartido en una futura reunión en la Prefectura.

PREV Petetta reconfirma que tiene el expediente de alcantarillado: “Habrá mejoras. Pero causarán molestias y largos plazos”
NEXT Para el almuerzo, un comedor social, para la cena, un restaurante pop: el lugar en Florencia gestionado por Cáritas