En San Remo, el 57% de los electores no acudieron a votar. Cassini: “Tema para reflexionar” – Sanremonews.it

En San Remo, el 57% de los electores no acudieron a votar. Cassini: “Tema para reflexionar” – Sanremonews.it
En San Remo, el 57% de los electores no acudieron a votar. Cassini: “Tema para reflexionar” – Sanremonews.it

Terminalos elecciones Llega el momento del balance, con el que se evalúan los resultados alcanzados. Y haciendo un análisis seguro que hay un dato que llama la atención: sólo fueron a votar 43,23% de los que tenían derecho a votar, por lo que ni siquiera la mitad de los habitantes de San Remo acudieron a las urnas para la segunda vuelta; y de los que acudieron, 342 electores emitieron su voto en blanco.

Al final ganó Alessandro Mager con 9.917 votos, 460 más que Gianni Rolandopero esto significa que el nuevo alcalde de la ciudad fue elegido por poco menos del 22% de los votantes en San Remo, algo más de uno de cada cinco, frente a 56,77% del electorado que decidió quedarse en casa. Sin olvidar que lo que marcó la diferencia fue el acuerdo entre Mager y Fulvio Fellegara.

Los llamamientos lanzados entre la primera y la segunda vuelta por ambos candidatos fueron, por tanto, inútiles, con una caída del 12% del total y de más del 20% entre los que acudieron a las urnas los días 8 y 9 de junio.

Evidentemente no estamos hablando de un hecho que afecta sólo a San Remo (la participación media nacional en las urnas no alcanzó el 48%), pero sigue siendo un valor sobre el que reflexionar para intentar reparar la desconfianza generalizada hacia la política, especialmente la local, como también subrayan varias figuras.

Entre estos Daniela Cassini, ex concejal y miembro del grupo Sanremo Insieme, que comenta estas cifras en sus perfiles sociales, instando al alcalde a discutir el futuro de la ciudad: “Con estos datos no hay nada de qué alegrarse debido al evidente descontento con el ¡Vota, incluso en las municipales, las elecciones más cercanas a nosotros! ¿Falta de compromiso cívico, poco atractivo de las propuestas en el terreno, conciencia de la falta de cambio real, percepción de una política alejada del pueblo y cercana sólo a las élites? Algo sobre lo que pensar.”

Probablemente ahora comenzaremos a reflexionar sobre esto, pero aún queda por responder una pregunta importante: por qué la mayoría de los electores en las elecciones municipales “votó” por el abstencionismo en la segunda vuelta.

PREV Agua estancada, árboles enfermos y bancos degradados: la situación en el Parque Parri acaba en el Ayuntamiento
NEXT Pistoia, el ayuntamiento se reúne