La novena edición de “Virtuoso y Belcanto” en Lucca

parte en 15 de julio allá novena edición del Festival Virtuoso y Belcanto, el evento que desde 2016 combina conciertos con músicos consagrados y jóvenes talentos, masterclasses y concursos que sitúan a Lucca en el centro de la escena musical italiana e internacional. A inmersión completa de la música en la ciudad de Puccini que hasta el 28 de julio Estará poblado por cientos de músicos y jóvenes promesas de la música clásica procedentes de todo el mundo. De Vivaldi a Kurtág, el rico programa alterna grandes obras maestras de cámara con piezas raramente escuchadas, con espacio también para el repertorio sinfónico. Se esperan en la edición de 2024 dos competiciones: Concurso de Conciertos y Concurso de Música de Cámara, actividades reservadas a los participantes del curso que además ofrecen a los ganadores la oportunidad de actuar en circuitos artísticos e instituciones internacionales que colaboran con el Festival.

Los lugares del Festival

La “sede” del Festival sigue siendo la Real Colegio de Lucca, una estructura que la República de Lucca convirtió en instituto universitario en el siglo XVIII, que alberga exposiciones, lecciones y conciertos durante el Festival. Pero, como costumbre consolidada, el Festival trasciende sus fronteras, acercando la música a algunos de los hogares más emblemáticos de la zona como Palacio Pfannerutilizado por Monicelli en la obra maestra “Il Marchese del Grillo”, el Villa Presidencial de la Finca S. Rossore a Pisa construido según los cánones de Nuevo Bauen de los arquitectos Amedeo Luccichenti y Vincenzo Monaco, el Academia de arte de Florencia, Casa Pascoli en el vecindario Castelvecchio Pascoli y el Jardín Convictus.

El programa

salimos el lunes 15 de julio en el Claustro del Royal College con el recital dedicado a Bach e Ysaÿe a cargo del violinista Anna Agafia Egholm, cuyo sonido”revela a la vez una audacia seductora y una inteligencia dramatúrgica apasionante.(El Mundo). Niña prodigio, tras ganar numerosos concursos internacionales (Carl Nielsen, Tibor Varga, Ginette Neveu), Anna Agafia Egholm actúa regularmente con importantes orquestas internacionales y en conjuntos de cámara de primer nivel.

martes 16 El concierto de la tarde está confiado a dos refinados intérpretes de la escena internacional, presencia constante del festival en el doble papel de profesores e intérpretes: el violonchelista. Claudio Bohórquez y el pianista Yeijn Gil. El programa incluye dos de Suite para violonchelo El más famoso de Bach, el norte. 1 BWV 1007 y el norte. 3 BWV 1009. para seguir el suite francesa n. 5 por Bach, el Sonata en La mayor op. 101 por Beethoven.

En la Sala de Teatro del Royal College, miércoles 17, el trío Voces íntimas – Simone Bernardini (violín, miembro de la Filarmónica de Berlín), Sandro Meo (violonchelo) y Riccardo Cecchetti (fortepiano), punto de referencia internacional en la interpretación filológica del repertorio clásico y romántico, aborda la Trío Hob. XV:27 de Haydn y elTrío Archiduque op. 97 de Beethoven, una majestuosa pieza también citada por Haruki Murakami en su novela Kafka en la playa Precisamente porque su alternancia entre momentos alegres y alegres y otros oscuros y lúgubres, reflejan la alternancia de los acontecimientos internos del protagonista.

Este año también inauguramos un foco dedicado a compositores que a menudo han caído en el olvido como Amy Beach, Clara Wieck Schumann, Fanny Hensel. A este último está dedicado, Jueves 18 de julio a las 16 horas en la Sala Capitular del Royal College, lectura-concierto con el pianista Sophia Weidemann y Hildegard De Stéfano. A continuación, el jovencísimo pianista Antonio Ratinov es protagonista, en el Palazzo Pfanner, de un recital romántico y tardorromántico que incluye la “Kreisleriana” op. dieciséis de Schumann, una selección de los Preludios de Scriabin y el Fantasía “Wanderer” en do mayor D 760 por Schubert. Ratinov, ganador del segundo premio del Concurso Busoni en 2023, destaca por su impecable técnica y su apasionada y personal interpretación del repertorio romántico.

Otro homenaje a los grandes compositores de historia, viernes 19 de julio en el Palazzo Pfanner, es el que tiene Wei-Yi Yang al piano, elCuarteto Amai, Eszter Haffner (violín), Adrián Brendel (violonchelo) mi Ricardo Cecchetti (piano) que aborda dos piezas raramente interpretadas: la Trío op. 17 de Clara Wieck Schumann, esposa de Robert Schumann y una de las pianistas más importantes de todo el periodo romántico, y el Quinteto para piano y cuerdas de Amy Beach, precursora y pionera del siglo XX, que en 1894 se convirtió en la primera mujer estadounidense en interpretar y publicar una sinfonía.

Un dúo de campeones en el escenario del Claustro del Real Collegio para el concierto de Sábado 20 de julio: Viviane Hagner (violín) mi Hasta Fellner (piano) que se enfrentan al Sonata para violín y piano KV 454 por Mozart, el Dúo de Ligeti, un intenso trabajo que explora nuevos sonidos de una de las figuras más influyentes del siglo XX, y la Sonata op.78 de Brahms, piedra angular del repertorio de cámara romántico. Como solista, Fellner ha sido invitado de las principales instituciones internacionales, colaborando con Claudio Abbado, Vladimir Ashkenazy, Herbert Blomstedt, Semyon Bychkov, Nikolaus Harnoncourt, Kent Nagano, Jonathan Nott, Kirill Petrenko y muchos otros, destacándose por su claridad ejecutiva. y la inteligencia musical.

También habrá espacio para la música sinfónica gracias a la colaboración con la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Milán. domingo 21 de juliola Orquesta dirigida por Pietro Mianiti Presenta una ubicación única: Villa del Gombo dentro del Parque Natural Migliarino en San Rossore. El programa incluye yo Tres Minuetos de Manon Lescaut de Puccini, para rendir homenaje al compositor de Lucca en el centenario de su muerte, el Sinfonía n.9 “Suiza” de Mendelssohn, compuesta cuando apenas tenía 14 años, y se completa con la Concierto en do mayor para violonchelo y orquesta Hob. VIIb:1 por Haydn con Julieta Wolff solista. El joven violonchelista, que regresa a Lucca tras ganar el Concurso Festival Virtuoso y Belcanto 2023, se suma a la larga lista de jóvenes intérpretes que han pasado por el festival, aclamados por la crítica y lanzados en los grandes escenarios internacionales.

Lunes 22 de julio el Royal College acoge Dama Imogen Cooper (piano), una auténtica autoridad en el pianismo internacional, y Adrián Brendel (violonchelo) con un programa que combina Beethoven, Liszt y Kurtág.

El martes también es un día lleno de eventos para anotar en tu agenda 23 de julio: a las 16 horas, en la Sala Capitular del Real Colegio de Lucca, el Maestro Alfredo Brendel, leyenda viva e invitado habitual del Festival, es el protagonista de la primera lección abierta de música de cámara (la segunda se celebrará el 24 y la tercera el 25 de julio). A las 18.00 horas el pianista Anthony Ratinov es invitado de la Academia de Arte de Florencia (Florencia) para un recital dedicado a Schumann y Schubert. A las 21.15 horas en el Real Collegio todavía hay espacio para el repertorio sinfónico: la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Milán dirigida por Pietro Mianiti interpreta la Tres minuetos de Manon Lescaut por Puccini, el Sinfonía en re menor “La casa del diablo” de otro ilustre luccano como Boccherini y el Sinfonía Concertante en mi bemol mayor KV 364 de Mozart, una obra maestra del repertorio sinfónico que realza el diálogo entre violín y viola, interpretada por Andrei Bielow (violín) mi Yendo Kang (viola).

miércoles 24 de julio, Al Palazzo Pfanner llega Boris Berman – profesor de la Escuela de Música de Yale y pianista de renombre internacional, formado con Lev Oborin – ganador de la primera edición del Concurso Internacional Frédéric Chopin en 1927. El programa alterna altísimas cimas de lirismo y virtuosismo: 4 Impromptus op. 142 de Schubert, 6 Pedacitos op. 19 por Schoenberg, que marcan un paso importante hacia la atonalidad y estampas por Debussy.

jueves 25 de julio un conjunto de primer nivel compuesto para la ocasión por Jan Bjoranger (violín), Yendo Kang (viola), Pablo Cortese (viola), Natalie Clen (violonchelo), Anna Agafia Egholm (violín), Máté Szűcs (viola), Paolo Bonomini (violonchelo), Alain Meunier (violonchelo) y otros jóvenes intérpretes abordan música de Boccherini y Brahms. Entre los grandes nombres presentes en el escenario, cabe mencionar la presencia por primera vez en Lucca de Máté Szűcs, primera viola de la Filarmónica de Berlín de 2011 a 2018 en la era Simon Rattle.

Otro debut muy esperado el viernes 26 de julio a las 19.00 horas en el Palazzo Pfanner, el del violista Kim Kashkashian quien junto a Riccardo Cecchetti, Andrej Bielow, Wenting Kang y Adrian Brendel (violonchelo) abordarán música de Kurtág y Brahms. A las 22.30 horas nos dirigimos a una cita única en el jardín secreto del Convictus de Lucca con Adrian Brendel, Yejin Gil y Riccardo Cecchetti que presentarán un programa contemporáneo con obras de Nicola Campogrande, compositor en residencia del Festival, Kurtág y Noémi Haffner, explorando nuevos sonidos y lenguajes musicales.

Sábado 27 a las 6:00 pm, el Conjunto Virtuoso y Belcanto, que continúa renovándose a través de la interpretación de jóvenes músicos, en San Cassiano di Controne se compara con el Cuatro estaciones de Vivaldi, una de las obras más famosas y queridas del repertorio barroco.

El Gran final de la fiestaa las 21.15 horas en el Real Collegio, vuelve a estar a cargo de un conjunto formado para la ocasión y compuesto por Andrej Bielow, Jan Bjøranger, Máté Szűcs, Paul Cortese, Martti Rousi, Sandro Meo, Adrian Brendel, Anna Agafia Egholm, Anthony Ratinov intérpretes de Sexteto op. 48 de Dvořák, Cuatro maneras de sonreír por Campogrande y el Concierto para violín, piano y cuarteto de cuerdas por Chausson.

última cita, domingo 28 a las 12.00 horas en el Claustro del Real Collegio con el concierto de los ganadores de los concursos Virtuoso y Belcanto Festival 2024.

Durante toda la duración del Festival, a las 12.00 horas en el Real Collegio y a las 17.00 horas en el Caffè Santa Zita, será posible asistir gratuitamente a los conciertos de los jóvenes participantes en el evento.

PREV Buscamos operadores de almacén.
NEXT Trapani, Assostampa Sicilia al alcalde: «Poner en servicio al ganador del concurso de periodista público»