Ercolano reabre la antigua playa y encanta a EE.UU.

La reapertura de la playa de Ercolano, sepultada por el Vesubio, capta la atención de los medios estadounidenses por su valor histórico y cultural

La reapertura de la playa al público Herculanosepultada por la erupción del Vesubio, ha captado la atención de la prensa internacional, especialmente la estadounidense, con numerosos artículos y reportajes celebrando este extraordinario acontecimiento.

El interés de los medios internacionales

La reapertura de la playa de Ercolano, escondida durante milenios bajo las cenizas volcánicas del Vesubio, ha suscitado una amplia cobertura mediática en todo el mundo. Periódicos autorizados como ‘The Guardian’, ‘CNN’, ‘The Independent’ y ‘The Washington Post’ dedicaron una amplia cobertura al evento. La presentación del sitio, que tuvo lugar el 19 de junioha despertado un gran interés, especialmente entre los medios de comunicación estadounidenses, tradicionalmente fascinados por los descubrimientos arqueológicos italianos.

La antigua playa, que alguna vez fue un símbolo de la vida mediterránea, ha salido a la luz gracias a complejas obras de restauración. Como está escrito en el título. ‘El Washington Post’, “Acaba de reabrir una playa sepultada por la erupción del Vesubio hace 2.000 años”. En el artículo, el periodista Victoria Biset Destaca cómo ahora los visitantes pueden caminar por esta antigua costa, que ha vuelto a ser accesible por primera vez en casi dos mil años.

Los periódicos estadounidenses han destacado el papel crucial de Ministerio de Cultura italiano en una reciente operación de excavación y restauración, realizada en colaboración con el Instituto de Humanidades Packard. El ministro Gennaro Sangiuliano subrayó que Herculano, Pompeya y Oplontis están en el centro de numerosos proyectos de investigación y recuperación.

Las excavaciones fueron refinanciadas con la ley presupuestaria y se activaron nuevas obras de construcción que están sacando a la luz tesoros arqueológicos de valor incalculable. Iniciativas que enriquecen el conocimiento histórico y ofrecen potencial de desarrollo socioeconómico para la región.

La elección de una restauración inclusiva y filológica

La cobertura de los medios internacionales representa una venganza para Herculano, a menudo eclipsada por la más famosa Pompeya. Según la UNESCO, las ruinas de Pompeya están excepcionalmente conservadas y no tienen paralelos en términos de integridad y extensión en el mundo. Por esta razón, sólo en los años 1980 y 1990 las excavaciones en Herculano sacaron a la luz la esqueletos de más de 300 personas que se habían refugiado en cobertizos para botes, esperando ser rescatadas por el ejército de Plinio el Viejo.

Francesco Sirano, director del parque arqueológico de Herculano, destacó que el proyecto no se limitó a la restauración, sino que supuso un importante esfuerzo de investigación. Las excavaciones revelaron hallazgos que permitieron comprender mejor el paso de los flujos piroclásticos y resaltaron la tragedia humana y la urgencia de la erupción del Vesubio en el 79 d.C., que destruyó tanto Herculano como Pompeya.

La reapertura de la playa de Herculano representó una oportunidad para demostrar atención a las políticas sociales y la inclusión. Para garantizar la accesibilidad, las autoridades locales decidieron no utilizar la función. arena volcánica negra en la reconstrucción, eligiendo en su lugar un material oscuro similar al original.

Esta elección nos permitió recrear fielmente la escena tal y como la habrían visto los antiguos habitantes, manteniendo al mismo tiempo lazona accesible también para usuarios de sillas de ruedas.

El interés de los medios de comunicación estadounidenses, como lo destaca el reportaje del periodista Bisset del Washington Post, subrayó la importancia de estas opciones. El artículo destacó cómo el parque arqueológico de Herculano ha demostrado una atención particular a las políticas sociales.

El informe americano elogió el enfoque filológico adoptado en la restauración, reconociendo el mérito de haber recreado un escenario históricamente fiel y, al mismo tiempo, accesible a todos. El proyecto de reapertura de la playa de Ercolano representa una importante victoria para el patrimonio cultural italiano.

PREV “Estamos llamados a estar ahí como comunidad”
NEXT Ater en Viale Baccelli, residentes esperando