El arte de Simone Crespi en el MIC de Faenza • Revista Gagarin

El arte de Simone Crespi en el MIC de Faenza • Revista Gagarin
El arte de Simone Crespi en el MIC de Faenza • Revista Gagarin

Simone Crespi, alma gemela

La retrospectiva exhibe las obras de cerámica y terracota del artista, que lamentablemente falleció prematuramente.

Simone Crespi (1961 – 2021) de origen romano, completó su formación en Faenza. En el año 1982-83 asistió al curso bienal de especialización en gres y porcelana con orientación artística en el Instituto de Arte de Faenza, donde se graduó en junio de 1984. Posteriormente asistió al curso bienal de especialización en Arte Mayólica, nuevamente en el Instituto de Arte. Instituto de Faenza donde conoció y frecuentó al escultor Carlo Zauli a quien siguió en las distintas fases de realización técnica y artística de las últimas obras del escultor, siendo animado y asesorado por él en sus actividades en el campo de la cerámica. Fue seleccionado al Premio Faenza 1989 con la obra “Baffi”, gres blanco, engobe negro.

En 2010 obtuvo una beca del Gobierno japonés y realizó el programa de investigación en la Academia de Artes de Kyoto, en la Sección de Cerámica Artística. En este período expuso en el Museo de Arte de Kioto y viajó por muchas ciudades de Japón visitando templos y obras de arte.

En Roma trabaja en su taller y participa en exposiciones individuales y colectivas, incluida la XII Cuadrienal.

Su arte se caracteriza por una profunda conexión con las civilizaciones antiguas interpretadas de manera contemporánea y utiliza la cerámica como medio principal. Las obras van desde la escultura hasta la pintura, reflejando una estética que cita y dialoga con el pasado, pero al mismo tiempo se ubica en un presente fluido en constante evolución.

La exposición “El arte de Simone Crespi” es la síntesis entre temas visionarios contemporáneos y existenciales universales, tratados con un estilo que oscila entre el neosurrealismo y citas irónicas extraídas del antiguo repertorio figurativo.

La crítica de arte ha subrayado cómo Crespi no está vinculado a una única corriente artística, sino que su obra es un puente entre el mundo clásico y la sociedad occidental moderna que, expresando un lenguaje sencillo e inmediato, busca ser universalmente comprensible. Sus obras, si bien recuerdan imágenes arcaicas, tienen un estilo moderno y personal, indisolublemente ligado al mundo contemporáneo.

La exposición está curada por Sandro Conte con la colaboración de Galería La Bacc, promotora cultural de la colección Crespi.

Inauguración: viernes 28 de junio, 18.00 horas. Entrada gratis.

tarjeta de exposición

Título: El arte de Simone Crespi

Dónde: Sala de Proyectos, MIC Faenza, viale Baccarini 19

Curación: Sandro Conte

Inauguración: 28 de junio, 18.00 horas

Cuándo: 29 de junio – 1 de septiembre de 2024

Información: 0546697311, [email protected], www.micfaenza.org

PREV Milán, nada menos que Zirkzee: el atacante llega procedente de la Serie C italiana | El asunto es de DOMINIO PÚBLICO.
NEXT Abierta la convocatoria de inscripción para un campeonato amateur 2024-2025