Exposiciones al aire libre: Monique Jacot, la figura y sus dobles en Venecia

En el marco de su programa de apoyo a la fotografía, la Fundación Bru se complace en presentar con Photo Elysée, La figura y sus dobles, una exposición de la fotógrafa suiza Monique Jacot. A través de una cuidadosa selección de fotografías, en el marco del Palazzetto Bru Zane durante la Bienal de Venecia, la Fundación Bru continúa su compromiso con la valorización del patrimonio cultural y le invita a descubrir el talento de la fotógrafa Monique Jacot.

LA FUNDACIÓN BRU, PATRONO CULTURAL – Desde su creación, la Fundación Bru ha incluido la cultura entre sus prioridades y actúa diariamente para defender el talento, compartir emociones, difundir conocimientos, salvaguardar los bienes, en un compromiso que se renueva constantemente, especialmente en favor de dos sectores de actividades artísticas queridos. a su fundadora, la Dra. Nicole Bru: música y fotografía

MÓNICA JACOT (1934) Es una de las fotógrafas suizas más importantes. Después de estudiar en la École des arts et métiers de Vevey, siguió la carrera de periodismo como fotoperiodista. Ha realizado numerosos reportajes para revistas suizas e internacionales como “Camera”, “Die Woche”, “Du”, “Elle”, “Geo”, “Schweizer Illustrierte”, “Stern” y “Vogue”.

A lo largo de su carrera, Monique Jacot ha explorado diferentes géneros fotográficos. Apasionada de los viajes, es conocida por sus fotografías tomadas por todo el mundo y por su meticulosa documentación de algunos aspectos de la vida suiza, en particular los relacionados con la condición de la mujer. Además de sus reportajes, Monique Jacot ha creado una serie de obras que atestiguan su investigación artística. En reconocimiento a su importante contribución a las artes visuales, en 2020 recibió el Grand Prix Suisse du design. Las fotografías presentadas en esta exposición revelan la forma en que Monique juega con la figura y sus dobles; A través de la edición y varios efectos de espejo, le da a su trabajo una estética poética, casi onírica. En su trabajo como fotoperiodista, Monique Jacot yuxtapone diferentes figuras, que pueden revelar un comentario social en el centro de sus imágenes.

Una mirada a la situación de las mujeres en Suiza

Desde el principio de su carrera, Monique Jacot se ha interesado especialmente por las mujeres. Hizo una trilogía en la que fotografió a niñas de la República Checa, Francia e Inglaterra. Posteriormente se dedicó a investigar las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres en Suiza, creando tres series que publicó: Femmes de la terre (1989), Printemps de Femmes (1994) y Cadences. La usine au féminin (1999).

Esta exposición, organizada por Photo Elysée, presenta impresiones modernas tomadas de las fotografías originales que se encuentran en las colecciones del museo, a menos que se indique lo contrario.

FOTO ELÍSÉE

Con el flujo omnipresente de imágenes en nuestras vidas y las nuevas tecnologías digitales que están cambiando profundamente la sociedad, Photo Elysée tiene como objetivo cuestionar la fotografía como representación del mundo, brindar educación sobre la imagen y alimentar la historia de la fotografía con nuevas narrativas.

Con una de las colecciones de fotografía más grandes y diversas del mundo, Photo Elysée atrae a cualquier persona interesada en las imágenes. Arraigado en el presente, a la vez accesible y exigente, abierto y comprometido, el museo apoya los múltiples caminos y las diversas voces de la fotografía. Es un lugar que pretende estimular y romper barreras, que ofrece mucho que ver y reflexionar. Impulsado por el deseo de explorar las imágenes del presente y del pasado, del papel a la pantalla, y contribuyendo activamente a la difusión del trabajo de fotógrafos de todas las generaciones, el museo representa desde hace casi cuarenta años un punto de referencia entre los museos de fotografía. , con presencia activa en el panorama internacional.

Photo Elysée posee una colección única de más de 1.200.000 piezas (copias, álbumes, negativos, placas de vidrio, hojas de contactos, libros, etc.) y conserva varios archivos fotográficos, entre ellos los de Ella Maillart, Nicolas Bouvier, Sabine Weiss, Charlie Chaplin, Jan Groover y René Burri.
El museo, con sede en Suiza, presenta cada año una decena de exposiciones en Lausana y un gran número de exposiciones itinerantes por todo el mundo.

LA FUNDACIÓN BRU

La Fundación Bru fue creada por iniciativa de la Dra. Nicole Bru para perpetuar la memoria de los fundadores de los Laboratorios UPSA. Desde su sede en Ginebra, la Fundación reúne todas las actividades filantrópicas de la Dra. Nicole Bru. Siempre al servicio de las grandes causas, ofrece a los talentos y a las iniciativas meritorias los medios para avanzar y cambiar las cosas de forma duradera; favorece y acompaña proyectos innovadores en el tiempo, bien concebidos y apoyados en una visión a largo plazo, a veces simplemente haciéndolos posibles. La Fundación Bru opera en muchos sectores diferentes: arte y patrimonio, educación e investigación. Comprometida, profundamente humanista, precursora, a imagen de la familia de investigadores y empresarios que lleva su nombre, sitúa a la humanidad en el centro de sus acciones.

www.fondation-bru.org

EL LUGAR: EL PALAZZETTO BRU ZANE

El casino Zane, un palacio veneciano del siglo XVII, fue originalmente un lugar de entretenimiento dedicado a la música. Desde 2009 alberga el Palazzetto Bru Zane – Centro de música romántica francesa que tiene la vocación de redescubrir obras poco conocidas y compositores olvidados del rico patrimonio musical francés del gran siglo XIX.
Durante la Bienal de Arte de Venecia, la Fundación Bru invita a un fotógrafo a exponer sus obras en este palacio de discreto encanto. El ciclo de exposiciones fotográficas se inauguró en 2015 con Couleurs de Gilles Caron, en el marco del apoyo del Palazzetto a la Fundación Gilles Caron, luego con Listen, de Rhona Bitner, una cartografía de la historia de la música “rock” en Estados Unidos y en 2019, con Venecia, Reynaldo Hahn – Marcel Proust – Mariano Fortuny, un descubrimiento de fotografías de Venecia de finales del siglo XIX, incluidas algunas de Marcel Proust y Reynaldo Hahn.

Palazzetto Bru Zane — San Polo 2368 — 30125 Venecia — Italia – Del 25 de mayo al 14 de septiembre – Horario de exposición: de lunes a sábado de 14.30 a 18.30 horas. entrada gratis

[email protected]

© Todos los derechos reservados

PREV “Especulación sobre familias y estudiantes”
NEXT hoy lluvia y rayos de sol, domingo 23 y lunes 24 lluvia