Administración amarillo-roja en el Pincio

CIVITAVECCHIA – Marco Piendibene es el nuevo alcalde de Civitavecchia. Una Civitavecchia que, a partir de hoy, tendrá una administración liderada por los amarillos y rojos, gracias a la alianza por afiliación formal entre el Pd y el M5S.

En la votación se invirtieron completamente los datos de la primera vuelta, cuando Massimiliano Grasso, el candidato del centro-derecha (Fratelli d’Italia, Lega, Lista Grasso, Civitavecchia 2030 y La Svolta) obtuvo el 34,6% para 9.323 preferencias, mientras que Marco Piendibene – apoyado por el Partido Demócrata, la Alianza Verde de Izquierda y la Unión Cívica – se quedó en el 21,4% con un total de 5.767 votos.

EL RESULTADO Un escenario que cambió ayer cuando, ya con el examen de los primeros tramos, el camino parecía estar trazado. Y la confirmación llegó escaño tras escaño, con Marco Piendibene – esta vez también apoyado por el M5S – quien, siempre por delante y manteniendo una ventaja constante de alrededor de diez puntos porcentuales, obtuvo 11.291 preferencias, equivalente al 54,4%.

El periodista, que no ha firmado ninguna afiliación pero “firmado” un acuerdo político con Forza Italia, cuyo apoyo los azzurri han confirmado tras haber elegido en primera vuelta a Paolo Poletti, junto con Italia Viva, se detuvo en 9.433 iguales. al 45,5% de las preferencias.

Una gran diferencia, de 1.858 votos. Muchos si se tiene en cuenta que la coalición de Piendibene, en la primera vuelta, obtuvo 5.767 y la coalición de D’Antò (además del M5S, también Civitavecchia Populare y la lista cívica) obtuvo 3.776. Un total de 9.543 a los que hay que sumar algo menos de otros 2.000 votos que hoy permitieron al centro izquierda y a Grillini alcanzar el Pincio. Una votación que, como subrayaron los propios protagonistas en las retransmisiones televisivas en directo durante el recuento, probablemente reflejaba el deseo de los ciudadanos de Civitavecchia de cambiar de página respecto a los últimos cinco años, con el centroderecha liderado por Ernesto Tedesco en el gobierno de la ciudad.

LA ASISTENCIA La participación fue baja y no alcanzó ni siquiera el 50% de los que tenían derecho a participar. Por tanto, la mitad de la ciudad decidió no expresarse y no acudir a las urnas para elegir al futuro alcalde.

Un hecho que debe hacer reflexionar a ambos bandos, y a la política en su conjunto, sobre la sensación de desafección que ahora parece ser una constante. ¿Qué no funciona? ¿Qué aleja a los ciudadanos de la política y, en consecuencia, de las urnas? Será necesario abrir una reflexión seria sobre esto, y no sólo a nivel local.

Con las urnas cerradas, acudieron a votar 21.058 ciudadanos, lo que equivale al 48,2%.

LA CAMPAÑA ELECTORAL La campaña electoral se caracterizó ciertamente por el juego limpio, especialmente entre los dos candidatos, ya sea por la larga relación entre ambos, ya por el reparto de los escaños de la oposición, pero sobre todo por el carácter que los distingue. Una campaña electoral que tuvo a las redes sociales como protagonistas hasta ayer, hasta el último voto que se recuperó convenciendo a los ciudadanos de acudir a las urnas y hasta las imágenes del partido frente a la sede del comité electoral de Piendibene, en Corso Centocelle, que estallaron alrededor 16.30, y luego bajo el Palacio del Pincio, donde se encontraban muchos de los partidarios de la coalición amarillo-roja.

El centroizquierda no había estado al frente del Palacio del Pincio desde hacía doce años, desde que Pietro Tidei ganó el desafío a Gianni Moscherini en 2012, pero sólo logró gobernar durante unos dos años. En 2014, de hecho, volvimos a las urnas y en ese caso ganó el Movimiento Cinco Estrellas, con el entonces alcalde Antonio Cozzolino, movimiento que sin embargo no fue confirmado para la segunda vuelta, cuando el centroderecha lideraba Ernesto Tedesco a la victoria.

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Italia-Albania, aquí están los dos cerebros: Jorginho juega solo, Bajrami tiene tiros como un 10
NEXT Último fin de semana de eventos para el festival Andria Despair