Exención de la parada de música: pocas concesiones del Municipio – L’Aquila

Exención de la parada de música: pocas concesiones del Municipio – L’Aquila
Exención de la parada de música: pocas concesiones del Municipio – L’Aquila

SULMONA. Llegan las excepciones para la gente de la noche. El consejo municipal de Sulmona se reunió para discutir los horarios del ocio nocturno y establecer posibles cambios en la ordenanza adoptada en 2023 por el alcalde. Gianfranco Di Piero, que había fijado la parada de la música a medianoche. El alcalde y los concejales se inclinan por desempolvar la disposición del verano pasado cuando, en los meses de julio y agosto, la exención se concedió sólo un día a la semana, el sábado, durante el período de la Justa de Caballería y el festival Muntagninjazz.
El debate se ha aplazado hasta mañana, aunque el alcalde y los concejales parecen haber compartido ya una línea común. «Abordamos el tema porque es un tema muy sensible. El año pasado, tras consultarlo, decidimos trasladar la parada de música al aire libre de medianoche a la una. Estamos considerando la posibilidad de volver a proponer la misma medida aunque tomaré todas las decisiones en los próximos días”, afirma el alcalde. Gianfranco Di Piero, recordando que “cada decisión debe tener en cuenta diferentes necesidades: el descanso de turistas y residentes y el ocio del recinto”. En este momento, se avecina una “exención de fotocopias”, es decir, idéntica a la concedida el año pasado a los establecimientos públicos (bares, restaurantes, pizzerías, trattorias, cafeterías) y a los alojamientos extrahoteleros. La primera excepción se referirá a la tarde del 6 de julio, cuando Sulmona se tiñerá de amarillo para la manifestación que inaugura el verano.
Para la Noche Blanca del 24 de agosto, se está trabajando para trasladar la hora de finalización al menos a las tres en punto. El verano pasado no hubo grandes problemas de orden público, aunque la vida nocturna tuvo que enfrentarse varias veces con la policía, que intervino a petición de los vecinos para apagar la música.
Sobre este punto los comerciantes piden ser escuchados. «Es un tema que afecta principalmente a nuestras actividades. Por este motivo, la lógica dicta que antes de tomar medidas el Ayuntamiento haría bien en reunirse con los comerciantes”, interviene. Andrea D’Agostinogerente de un bar, que solicitará una reunión con el concejal municipal en las próximas horas Andrea Ramunno. También Franco Ruggieripropietario de un restaurante en el centro histórico, subraya la falta de coordinación.
«Habíamos iniciado un camino diferente en los últimos meses para restablecer un método de discusión entre el Municipio y las asociaciones. La sensación es que estamos retrocediendo, no sólo en los tiempos de la difusión de la música sino también en la ocupación de terrenos públicos”, insta Ruggieri que, en los últimos meses, había promovido una petición con 44 firmas, pidiendo una reunión con el Común .
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Cuneo, el conservatorio “Ghedini” para descubrir la música renacentista, barroca y contemporánea – Targatocn.it
NEXT Terni: empresario atacado y asesinado. La hipótesis es homicidio voluntario agravado.