“Ahora el proyecto se puede modificar”

BRINDISI – “Ahora podremos modificar el proyecto del carril bici o incluso cambiar su ubicación, sin sufrir daños económicos”. El concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Brindisi, Gianluca Quarta, contactado por BrindisiReport, acoge con satisfacción un reciente decreto del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética sobre el “Programa de incentivos sostenibles para la movilidad urbana sostenible (Primus)”.

La disposición, firmada por el director general del ministerio, Mauro Mallone, se refiere también al carril bici con sede propia que se está construyendo entre viale Aldo Moro y viale Palmiro Togliatti. Nacido durante la administración municipal del alcalde Riccardo Rossi, el proyecto obtuvo una financiación de 450 mil euros a través de fondos del Pnrr, integrados con otros 150 mil euros del Ayuntamiento de Brindisi, para un total de 600 mil euros.

A partir de otoño de 2022, las obras deberían haber finalizado en unos pocos meses, pero casi dos años después la obra sigue abierta. Tras la revocación del encargo al primer contratista, una empresa de Carovigno tomó posesión de la obra hace un par de semanas.

En caso de incumplimiento del calendario, la financiación pública habría desaparecido. Pero a la luz del decreto ministerial, el escenario cambia. De hecho, los municipios beneficiarios ahora podrán ampliar el plazo para completar los proyectos. No solo. Los organismos también podrán proponer cambios de diseño que aporten “soluciones equivalentes o mejores en términos técnicos, medioambientales o económicos respecto al proyecto previamente aprobado”. Estos cambios también pueden afectar “al tipo y ubicación de los carriles bici”.

Además del Ayuntamiento de Brindisi, otras administraciones también habían acumulado retrasos en la finalización de las obras, “debido a problemas relacionados tanto con la suspensión de numerosas actividades del proyecto durante el período de emergencia pandémica del Covid – leemos en el decreto – como con la necesidad de revisión de los proyectos tras el aumento de los precios de los materiales y del calendario de las licitaciones”.

Naturalmente, sin financiación pública, los organismos tendrán que buscar recursos adicionales para trasladar el lugar del proyecto original y restaurar el estado de los lugares donde ya se están realizando las obras.

Según el concejal Quarta, es “un gran resultado para la ciudad” tener una reunión en el Ministerio de Medio Ambiente. En esa ocasión señalamos que teníamos grandes dificultades y dudas para poder continuar con ese proyecto en la ciudad. Brindisi nos pedía que lo resolviéramos”.

Mantente actualizado sobre las novedades de tu provincia suscribiéndote a nuestro canal de whatsapp: haz clic aquí

PREV Joven de 19 años investigado por actos sexuales
NEXT La tercera edición del Coconino Fest en Rávena fue un éxito – The White Space