Ejes viales, el Foro para la protección del medio ambiente y la salud ciudadana solicita una reunión con las autoridades

Ejes viales, el Foro para la protección del medio ambiente y la salud ciudadana solicita una reunión con las autoridades
Ejes viales, el Foro para la protección del medio ambiente y la salud ciudadana solicita una reunión con las autoridades

El Foro para la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos de Lucca solicita una reunión con Región de Toscana, Municipio de Lucca y Municipio de Capannori sobre el tema de ejes de carreterasolicitado el pasado 20 de mayo tras la entrega de una petición con 5 mil firmas.

“En aquella ocasión – afirma el Foro – también solicitamos la apertura de una mesa de debate entre autoridades locales partes interesadas y el foro para la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos de Lucca y Piana. Lamentablemente, debemos señalar negativamente que después de aproximadamente un mes (aunque en parte exculpación hubo elecciones) no hubo respuesta de la región de Toscana ni de los municipios de Lucca y Capannori”.

“La solicitud de apertura de la mesa de discusión en la sede de la Provincia de Lucca o en otro lugar es imprescindible para Examina nuestras propuestas alternativas a los ejes viarios. acerca de: la posibilidad concreta de reducir el tráfico de mercancías a través de un metro de superficie con un tranvía que conecta el centro de la ciudad con el extrarradio al norte, oeste, sur, este; así como un tranvía de gran superficie desde Lucca hasta la terminal de mercancías de Livorno y el aeropuerto de Pisa; la mejora, total o parcial, de las tres redes ferroviarias (Lucca, Florencia, Viareggio- Lucca Aulla – Lucca Pisa), que se han mantenido como estaban en el último siglo, pero en las que es posible innovar y hacer eficaces y modernos los trenes y rutas que conectan los patios de mercancías del norte- ruta sur; la posibilidad de desarrollar una red de autobuses eléctricos y una nueva movilidad ciclista funcional para los ciudadanos”.

“Con las 5.000 firmas recogidas – concluye el Foro – los firmantes creen que es necesario apuntar a nuevas formas de movilidad y evitar así la construcción de un muro de alquitrán y hormigón de aproximadamente 11 kilómetros de largo desde Ponte a Moriano hasta la entrada a Capannori caseta de peaje de autopista. Esta solución, ya obsoleta, además de aumentar el caos del tráfico rodado, contaminará irreversiblemente tanto el agua como el aire que respiramos.devastará el hábitat natural de la zona verde situada en el límite entre los dos municipios de Piana, causará enormes daños a los cultivos y a las empresas agrícolas de la zona y hará que Piana sea inhabitable, aumentando la contaminación por polvo fino, por lo que Ya lo saben las negras. Creemos que es nuestro deber reiterar que el concepto de participación popular no puede quedarse sólo en un eslogan escrito en los estatutos. o en algún documento divulgado en ocasiones electorales, pero debe estar lleno de participación real, abriendo la discusión solicitada por más de 5 mil ciudadanos. Renovamos la solicitud de participación y esperamos que las administraciones implicadas demuestren que realmente se preocupan por el destino de la Piana“.

PREV el Municipio publica el aviso. Uritaxi: «Apelación»
NEXT Vito Famiglietti de Cerignola participará en la final del Campeonato Italiano de Stecca 2024