“Hermandades genovesas, una tradición de historia, arte y devoción” – Eco di Savona

Un rico patrimonio de arte sacro popular de las Hermandades genovesas se abrirá al público en un viaje inédito por cinco lugares para descubrir, empezando por las celebraciones de San Juan Bautista, patrón de Génova. “Una tradición de historia, arte y devoción” es la iniciativa, organizada por el Departamento de Tradiciones del Municipio de Génova, la Archidiócesis de Génova y el Priorato general de las Cofradías de la Archidiócesis de Génova, que involucra a la Catedral de San Lorenzo. Palazzo Tursi, el Museo Diocesano, los oratorios de San Filippo en via Lomellini, de San Giacomo alla Marina y de Sant’Antonio Abate (vico sotto le Murette) con visitas, exposiciones, exposiciones e inauguraciones extraordinarias a partir del viernes 21 de junio.

“Las cofradías son importantes para nuestras tradiciones e involucran a muchos jóvenes”, declara la concejala municipal de tradiciones Paola Bordilli, “y las exposiciones darán visibilidad a los objetos sagrados. Riccardo Medicina está trabajando bien y todo esto es un buen mensaje para la ciudad, recordando que el trabajo futuro debe ser compartido; existe el deseo de descubrir una realidad ligada a la historia de la ciudad. Las hermandades son fundamentales para Génova y forman parte del patrimonio cultural, histórico y social, involucrando a muchos jóvenes; Necesitamos visibilidad y conciencia para un mundo conectado con el pasado que mira hacia el futuro. Todos deben conocer lo que ofrece la ciudad y este es el llamado sector de nicho que representa el territorio y sus características típicas; para nosotros dar a conocer nuestro patrimonio es fundamental.”

Palabras similares de la prior general de las Cofradías de la Arquidiócesis Riccardo Medicina: “Agradezco a la administración municipal en la persona del concejal Bordilli y a la diócesis diciendo que esta ocasión está ligada al santo patrón de la ciudad y la procesión traerá las cenizas del santo a el Puerto Antiguo; Las cofradías son importantes realidades históricas y el movimiento tiene fuertes raíces iniciando su actividad hacia el año 1200. Conviene acompañar el recorrido ofreciendo un itinerario similar a la procesión con 20 ponentes documentados recorriendo diferentes lugares de la vida de las cofradías que transmiten un patrimonio vivo lucido en ocasiones importantes; El punto de apoyo de todo esto está en la Catedral de San Lorenzo y tras la procesión del 24 de junio se realizará la exhibición de crucifijos hasta final de mes. Los ambientes vinculados a la vestimenta serán recreados en el Museo Diocesano, recordando que tendremos tres cofres en San Filippo Neri sin olvidar la exposición fotográfica en el patio del Palazzo Tursi; En el centro se conservan dos oratorios, San Giacomo y Sant’Antonio della Marina, pero en el interior el vínculo con las tradiciones es aún más fuerte. Nuestro objetivo es dar a conocer una realidad histórica y vital para la ciudad; las cofradías arrastran un patrimonio muy importante pero desconocido ligado a la historia, el arte, la fe y la devoción que está presente desde hace 800 años. Es fundamental vincular a todo esto la fe cotidiana dando a conocer el arte, la belleza y la cultura, recordando que en toda la archidiócesis hay alrededor de 130 cofradías presentes especialmente en las afueras; los oratorios y su patrimonio tienen gran valor recordando que se realizan actividades de apoyo a las parroquias. Para nosotros es importante dar a conocer el trabajo de las cofradías mostrando los objetos y abriendo los dos oratorios aún existentes”.

“Todo esto es fruto del trabajo de muchas personas”, continúa el concejal Bordilli, “y el trabajo compartido nos permite descubrir muchas cosas”.

“Cada hermano representa a la Iglesia”, afirma el delegado del arzobispo ante las hermandades, don Davide Sormirio, “y el vínculo con las instituciones es fuerte. Es muy lindo presentar nuestras realidades a la ciudad el 24 de junio, fiesta patronal”.

“Agradezco al concejal Bordilli decir que el trabajo en equipo conduce a resultados importantes”, subraya Paola Martini, conservadora del Museo Diocesano, “y el museo nos permite albergar objetos muy bellos y vivos. La exposición de las túnicas de las cofradías existentes tiene un gran valor y espero que cuente con muchos visitantes.”

“Los Cristos recuerdan la devoción y la procesión de San Giovanni tiene arte, tradición y fe en sí misma”, destaca el prefecto de canónigos de la Catedral de San Lorenzo, monseñor Gianluigi Ganabano, “recordando que el santo combina todo con un momento de celebración religiosa llevando reliquias en procesión. Desde la catedral hacia el puerto habrá un camino de fe y tradición haciendo vivo lo recibido; De esta manera el santo hablará a toda Génova.”

“Traigo el saludo del obispo, recordando que la tarde del 24 de mayo pronunciará un discurso ante toda la ciudad; Os agradezco el trabajo realizado juntos, que valoriza las diferentes realidades, sin olvidar que las cofradías nacieron para ayudar a los más débiles”, concluye el vicario episcopal para la comunión eclesial, monseñor Gianni Grondona.

Para información : https://smart.comune.genova.it/sites/default/files/Brochure%20San%20Giovanni%202024%20DOPPIA%20PAGINA.pdf

Me gusta:

Me gusta Cargando…

PREV Ragusa | Fútbol, ​​final del play-off nacional: el sueño de Modica en la Serie D se desvanece. Pasa Pompeya » Webmarte.tv
NEXT Palermo, se reúne por Vandeputte y continúa el diálogo por Fulignati. Carissoni en defensa