“Lupin III – La Piedra de la Sabiduría” en el Politeama Paolillo

“Lupin III – La Piedra de la Sabiduría” en el Politeama Paolillo
“Lupin III – La Piedra de la Sabiduría” en el Politeama Paolillo

Extraordinario evento en el Politeama Paolillo el martes 25 de junio dedicado al 45 aniversario de “Lupin III – La Piedra de la Sabiduría”. Con motivo del cumpleaños especial del primer largometraje estrenado en los cines italianos con la técnica “Animevision” y firmado por el director Soji Yoshikawa, aquí se proyecta la versión restaurada en 4K con el histórico doblaje de 1979 con el que se presentó en la época y con el legendario tema original Planet O, escrito por Norbert Cohen y compuesto por Farouk Safi y Sharon Woods, cantado en inglés por Daisy Daze and the Bumble Bees.

Con guión de Monkey Punch (autor de los cómics en los que se basa la película), de Atsushi Yamatoya y del propio director Soji Yoshikawa, “Lupin III – La Piedra de la Sabiduría” supone el debut en la gran pantalla de la película más cotizada. , irreverente, genial caballero ladrón e incorregible de la historia de la animación japonesa. La trama comienza cuando el inspector Zenigata informa que su archienemigo Lupin III ha sido ejecutado. Mientras tanto, Lupin también se entera de la noticia. Entonces, cuando ambos van a Transilvania a investigar, se dan cuenta de que el fallecido es un perfecto parecido al famoso ladrón. La historia luego se traslada a Egipto, donde Lupin roba una piedra misteriosa, conocida como la “Piedra Sabia”, de la pirámide de un faraón y se la lleva a París, liberándose de una serie de aventuras asombrosas y divertidas.

Mini cartel de la película para los espectadores del Multiplex Paolillo, para recordar el particular aniversario. El nuevo Anime at the Cinema Season es un proyecto exclusivo de Nexo Digital distribuido en colaboración con Radio Deejay, MYmovies.it, Lucca Comics&Games y ANIME GENERATION.

PREV Nápoles, Leonetti premia la cultura: «Aquí están nuestras excelencias»
NEXT Un éxito de EDUCAMP 2024 en la primera semana: palabras del prof.Adriano Ruggiero