Primer año de la escuela para ministerios establecida en Catania: encuentro con el arzobispo

Primer año de la escuela para ministerios establecida en Catania: encuentro con el arzobispo
Primer año de la escuela para ministerios establecida en Catania: encuentro con el arzobispo

por Paola Di Blasi

En el Seminario de Catania, y en presencia del arzobispo Luigi Renna, se celebró al final del primer año de la escuela la reunión de verificación para los aspirantes a los ministerios establecidos de acólito, lector y catequista.

La Conferencia Episcopal Italiana, en junio de 2022, presentó una Nota ad experimentum orientar la práctica concreta de las Iglesias italianas sobre las cifras antes mencionadas.

La Nota tiene su origen en dos intervenciones significativas del Papa Francisco: la Motu proprio Spiritus Domini, de 10 de enero de 2021 que establece que todo bautizado-confirmado, hombre o mujer, puede asumir los ministerios establecidos de acólito y lector; y el Motu proprio Antiquum Ministerium de 10 de mayo de 2021 con el que se establece el ministerio del Catequista para la Iglesia universal, permanente, estable, como los otros dos, y abierto también a las mujeres.

Nuestra Diócesis, considerando de gran importancia reconocer y potenciar los ministerios antes mencionados y, como pionera en este extraordinario proyecto, aceptó estas solicitudes y estableció la Oficina Diocesana para los Ministerios Establecidos.

El curso de formación tiene una duración de dos años. Durante el primer año, que acaba de finalizar, se discutieron temas que unen a lectores, acólitos y catequistas. El segundo año, sin embargo, incluye lecciones específicas para los tres ministerios.

La Oficina Diocesana de Ministerios Establecidos, con el propósito de una verificación y comparación más concisa y ordenada, puso en marcha un cuestionario, administrado una semana antes de la última reunión, que incluía una serie de preguntas destinadas a centrarse en algunos puntos destacados de la ruta. .

Según las respuestas, el 70% de los estudiantes consideró excelente la calidad educativa de las áreas de estudio (Liturgia, Sagrada Escritura y Teología). El 95% calificó las reuniones semanales como a la altura de sus expectativas y el mismo porcentaje expresó su opinión respecto al mejoramiento de sus habilidades.

También han obtenido apoyo los retiros organizados durante el año en relación con los períodos fuertes del año litúrgico. El 43,1% las describió como oportunidades para meditar sobre la propia vocación, para el 25,9% fueron oportunidades de compartir, de fraternidad y comunión y el 31% las consideró enriquecedoras.

Divididos en grupos, los 58 estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir propuestas para el próximo año tanto a nivel parroquial como diocesano. En resumen, surgió la necesidad de una formación que pueda seguir perfeccionando y profundizando los temas tratados a través de reuniones periódicas a nivel diocesano, así como la disponibilidad para ser promotores de la vida litúrgica allí donde se está llamado al servicio, cuidando de sostener al sacerdote en la animación y promoción de la actividad pastoral, para que los ministerios no se conviertan en una cuestión individual y aislada, sino que sean expresión de toda la comunidad eclesial. A nivel diocesano se propuso crear grupos de trabajo que, en armonía con el Obispo, el director de la Oficina de Ministerios Instituidos y el párroco de la parroquia a la que pertenecen, puedan ser de apoyo a las comunidades de nuestra Diócesis que más Necesitamos un apoyo pastoral.

El arzobispo concluyó finalmente el encuentro con la lectura del pasaje de la primera carta de san Pablo a los Corintios, subrayando cuán fundamental es valorar y acoger los diferentes carismas, todos sin distinción preciosos, para un auténtico camino de crecimiento que nos vea como testigos del mensaje cristiano en el que Dios obra todo en todos.

PREV Faenza eco-logic: “Tala de árboles en via San Mamante”
NEXT Las entradas para el Campeonato de Europa femenino sub-22 de voleibol en Lecce y Copertino están online