El Vis de Acciaierie d’Italia: riesgo para la salud “ampliamente aceptable” en 6 millones de toneladas

Con una producción de 6 millones de toneladas de acero por año el riesgo para la salud sería “ampliamente aceptable”. Esto es lo que informa el estudio evaluación del impacto en la salud encargado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Sanidad en relación con la acería de Taranto.

«El VIS – se explica en una nota i Acerías italianas bajo administración extraordinaria – había sido solicitado por PERO SI y de Ministerio de Salud como condición indispensable para proceder al examen de la renovación del AIA relativo a la planta de Taranto. Los comisionados extraordinarios de AdI en AS, al tomar posesión de sus cargos, tomaron nota de que la Administración anterior se había negado a atender el pedido de los dos Ministerios presentando un recurso de apelación ante el TAR. La decisión de los comisarios extraordinarios fue renunciar al recurso al TAR impulsado por la anterior dirección el pasado mes de abril y proceder a la asignación de la tarea de elaboración del VIS al Prof. Cristaudo (ex profesor de Medicina del Trabajo en la Universidad de Padua, ed.) y para Icaro Srl empresa para respetar la entrega del estudio en la fecha fijada por los dos Ministerios mencionados anteriormente tal como sucedió”.

Entonces, ¿qué dice el estudio que se preparó? En primer lugar, cabe precisar que se trata de una evaluación “post operam”, es decir, calculada con las intervenciones de ambientalización finalizadas.

«Los resultados obtenidos del estudio toxicológico no cancerígeno – leemos en el estudio – muestran una riesgo ampliamente aceptable. Se obtuvieron HI (índice de riesgo) inferiores a 1 para todos los órganos diana considerados.” En particular, «Considerando de forma conservadora – observan los autores del estudio – el riesgo total para uno exposición igual a 70 añosayudamos en la transición del ante operam (es decir, antes de realizar las intervenciones de ambientalización, ed.) al postoperatorio a uno significativo reducción del riesgo de aproximadamente un 37% en el caso de la zona de Taranto y la 42% en el caso del distrito de Tamburi».

En cuanto al enfoque toxicológico cancerígeno y al enfoque epidemiológico, en Taranto «hay una Disminución del 38-40% en la mortalidad por causas naturaleshasta el 7% de mortalidad por cáncer de pulmón, 43% por mortalidad por enfermedades cardiovasculareshasta el 13% por mortalidad por enfermedades respiratorias».

La evaluación del impacto en la salud también hace referencia a las condiciones socioeconómicas de la población, con especial referencia a la tasa de privaciones que afecta al distrito de Tamburi y también se hace referencia a los datos del Sistema de Vigilancia Passi sobre prevalencia de fumadores y en elalto consumo de alcohol en la población de Tarento, factores que, junto con la contaminación, se consideran causas de enfermedad y mortalidad.

PREV Alcalde Manzoni: pocos fondos para los particulares
NEXT Estudiante de Legnano matriculado en el IIS Tosi de Busto entre los ganadores del concurso “En la escuela en Europa”