Elecciones municipales, el desafío de la segunda vuelta: de Florencia a Bari, cómo funciona la segunda vuelta y qué candidatos son los favoritos

Elecciones municipales, el desafío de la segunda vuelta: de Florencia a Bari, cómo funciona la segunda vuelta y qué candidatos son los favoritos
Elecciones municipales, el desafío de la segunda vuelta: de Florencia a Bari, cómo funciona la segunda vuelta y qué candidatos son los favoritos

La segunda vuelta de las elecciones municipales está en marcha. Después de las elecciones de los días 8 y 9 de junio pasados, que involucraron a unas 3.700 ciudades, en zonas de más de 15.000 habitantes donde ninguno de los candidatos alcanzó el 50% de los votos, se reabren las urnas para una segunda vuelta. Los colegios electorales están abiertos de 7:00 a 23:00 horas hoy, domingo 23 de junio, y de 7:00 a 15:00 horas mañana, lunes 24 de junio. Después de eso, el recuento comenzará inmediatamente en los más de 100 municipios incluidos en la boleta. Cinco capitales regionales vuelven a las urnas: Bari, Campobasso, Florencia, Perugia y Potenza.

como votar

La única capital donde acabó el partido en primera vuelta fue Cagliari, con clara victoria de Massimo Zedda, de centroizquierda. Para expresar su preferencia, los ciudadanos deberán marcar el rectángulo en el que está escrito el nombre del candidato a la alcaldía. Las listas afines también estarán presentes en la votación, pero hay que recordar que no se permite la votación por separado y no se pueden indicar los candidatos a concejales, ya que las preferencias recogidas en la primera vuelta son válidas para esta última.

La situación en Bari y Florencia

En Bari, el centro izquierda tiene ventaja en la segunda vuelta. Hace dos semanas, el candidato del PD, Vito Leccese, obtuvo el 48,02% de los votos, frente al 29,2% de Fabio Romito, de centroderecha. El tercer candidato, Michele Laforgia, confirmó su apoyo a Leccese. La diferencia es menos amplia en Florencia, donde la demócrata Sara Funaro obtuvo el 43,17% de los votos, frente al 32,86% de Eike Schmidt. La tercera candidata más votada en la primera vuelta, Stefania Saccardi, decidió apoyar a Funaro, que también recibió el apoyo del grillino Lorenzo Masi.

Las otras capitales para votar

En Perugia se libra una batalla final entre Vittoria Ferdinandi, que con el amplio campo de centro izquierda alcanzó el 49,01%, y Margherita Scoccia, de centroderecha, se detuvo a un centímetro de su rival con un 48,29%. En Potenza, Francesco Fanelli, de centroderecha, con el 40,60%, y Vincenzo Telesca, de la facción contraria, con el 32,44%, compiten por la banda tricolor. Finalmente, en Campobasso Aldo De Benedittis, también de centroderecha, tiene ventaja: cerró la primera vuelta con el 47,90% de las preferencias. La rival es Marialuisa Forte, apoyada por Pd, 5 Stelle y Avs, que se queda en el 32,16%.

Lea también:

PREV Suplente elegido, asistencia al Milán: luz verde
NEXT Mercado de fichajes de Palermo, un jugador del Celta gusta para el ataque