La emergencia hídrica ha sido superada. ¿Qué pasa con los aterrizajes? – Il Tempo

La emergencia hídrica ha sido superada. ¿Qué pasa con los aterrizajes? – Il Tempo
La emergencia hídrica ha sido superada. ¿Qué pasa con los aterrizajes? – Il Tempo

Ha sido revocada la orden del alcalde de Capri, Paolo Falco, que impedía el desembarco en la isla a los no residentes debido a la crisis del agua relacionada con la rotura de una tubería en Castellammare di Stabia. «Se ha regularizado el restablecimiento por parte de la sociedad Gori Spa del servicio de agua a los usuarios de la isla de Capri, tras el fallo repentino de la tubería de suministro que comunica la península de Sorrento y la isla de Capri, ocurrido el jueves 20 en la carretera estatal 145. , en el Municipio de Castellammare di Stabia – leemos en la nota del Municipio – comunicamos por tanto el cese de la emergencia hídrica y la ineficacia de la ordenanza sindical n. 70 adoptados hoy. Agradecemos a los Voluntarios de Protección Civil, empleados municipales, operadores turísticos y ciudadanía por la comprensión y colaboración mostrada durante la emergencia.”

«Este episodio es una prueba más de la antigüedad de la red de agua del país, que requiere una rápida modernización», reaccionó Vittorio Cuciniello, director general de Gori, empresa que gestiona el servicio de agua en 75 municipios de las provincias de Nápoles y Salerno. «La duplicación de la tubería submarina que garantiza agua a Capri desde Castellammare di Stabia – explica Cuciniello – fue solicitada por Gori presentando un proyecto adecuado al Programa Nacional de Infraestructuras Estratégicas del Ministerio de Transportes para obtener la financiación necesaria. Un proyecto de 18 millones de euros que tiene como objetivo garantizar la seguridad y continuidad del servicio del agua. Por tanto, hechos como el ocurrido en el oleoducto de Capri demuestran la necesidad de invertir en el sector hídrico del país y en sistemas de mantenimiento predictivo que eviten fenómenos similares. No faltan herramientas tecnológicas, empezando por la inteligencia artificial, que ahora se utiliza a gran escala también en este sector. Pero todo esto requiere fuertes inversiones y medios claros y constantes para financiarlas”.

PREV Tour de Francia, paso a Rávena el domingo 30 de junio: se esperan cambios en el tráfico
NEXT ‘Podcast Festival’, un nuevo evento para los amantes del género con Johnny Faina, Jonathan Zenti y muchos otros