SBK, Michele Pirro: “Después del comodín en Misano tuve pesadillas”

Se puede decir que esta prueba en Mugello del CIV Superbike fue más que providencial para Michele Pirro tras las dificultades vividas el pasado fin de semana en Misano, donde el piloto de Apulia, de 38 años, salió a la pista para conseguir un comodín, el primero en cinco años, en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Una cita que no salió según los planes del piloto de Apulia, que sufrió cuatro caídas a lo largo del fin de semana en la Riviera Romaña. Una auténtica pesadilla de la que Pirro logró despertar ya en el primer día de acción en las colinas florentinas, donde volvió a hacer una de las cosas que mejor sabe hacer: poner por delante a la Ducati del equipo Barni Spark Racing.

“No había corrido en Mugello desde finales de agosto de 2023, dado que no era nuestra pista para los test de MotoGP de este año. Y fue agradable volver y redescubrir algunas de las sensaciones que me perdí en Misano durante el fin de semana de SBK. – nos dijo Michele – Pensé que era realmente estúpido, porque me caí tres veces durante las pruebas, sin encontrar nunca el equilibrio adecuado, y me quedé un poco decepcionado. También porque no me lo esperaba, no buscaba el límite, pero al no conocer bien los neumáticos, los mecanismos automáticos y todo, también podría ser posible en una sola carrera”.

¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontró?
“Me desestabilizó un poco el hecho de que, habiendo corrido la semana anterior en MotoGP, el agarre que encontré cuando comencé con SBK era completamente diferente y la moto se comportaba de una manera totalmente diferente. No tuve tiempo de adaptarme y no pude hacer las maniobras a las que estoy acostumbrado. Luego, al caer en las tres rondas de práctica, pierdes la confianza y te cuesta reajustarte en tan poco tiempo. Afronté la clasificación a cámara lenta y todas las carreras intentando no correr riesgos. El único que hice después del FP3 fue en la Carrera 2 para atacar a Lowes y me caí por cuarta vez. Es una pena que no haya podido explotar mi potencial y el de la moto, pero con poco tiempo disponible y tres caídas en los entrenamientos, el fin de semana se ha acabado. El viernes también recibí la noticia de que tengo otra hija en camino y no puedo decir que me haya molestado porque ya me había pasado dos veces, aunque la del sábado por la mañana… (risas del editor)”.

Bautista también tuvo problemas en Misano y dijo que, en su opinión, la Panigale ha llegado al límite de desarrollo. ¿Estás de acuerdo?
“Bueno, digamos que encontró algunos de los mismos problemas que yo. Venimos de la misma época, tenemos la misma edad y tenemos en cierto modo los mismos sentimientos. Está claro que conoce mejor la moto, pero las sensaciones y los límites son lo que destacó. Sin embargo, tenemos la ventaja de que Bulega consigue compensar estas limitaciones con su suave estilo de conducción y ha conseguido ser protagonista en las últimas carreras. Sin embargo, esto no es suficiente por el momento, porque con Toprak siendo un fenómeno y BMW presionando porque es su único campeonato, es obvio y evidente que debemos intentar encontrar soluciones que permitan a Álvaro estar menos al límite. Sin embargo, esto también es parte del deporte: en los últimos años hemos dominado, por lo que puede que en este momento nos encontremos persiguiendo, pero estamos preparados para hacerlo”.

¿Crees que el hecho de no poder luchar en igualdad de condiciones con Toprak podría empujar a Álvaro a retirarse al final de la temporada?
“Creo que está tranquilo, consciente de que hay que encontrar una solución que le permita montar en moto, también porque el nivel ha subido y se han marcado tiempos increíbles. Estamos trabajando y nuestra moto ha mejorado, pero está claro que BMW ha concentrado todas sus fuerzas en este proyecto y Toprak es un fenómeno, lo tiene todo bajo control, consigue pilotar duro y marca la diferencia. En el deporte del motor, la combinación piloto-moto siempre ha marcado la diferencia, pero la combinación Bautista-Ducati SBK también ha tenido éxito durante mucho tiempo y solo estamos a mitad de temporada, cada pista por su cuenta, por lo que todavía puede pasar cualquier cosa. Yo creo que el Mundial lo jugarán tres. La superioridad de Toprak es importante en este momento, pero no tenemos motivos para rendirnos”..

Hablando de valores, ¿piensas en el hecho de que aquí se puede poner la hipoteca sobre el décimo?
“No. Lo único positivo de este fin de semana es que me volví a subir a la moto cuatro días después de Misano, porque tuve pesadillas: tenía la sensación de que el volante se cerraba a 60 km/h incluso cuando me iba a dormir. (risas del editor). Independientemente de que aquí vaya fuerte, es realmente una cuestión de sensaciones, porque después de tantos años tienes mecanismos automáticos que te cuesta distorsionar en dos días. También lo hablé con Barnabò y es un poco lo mismo que le pasó a Petrucci, que luchó como una fiera durante los primeros 5 o 6 meses. No tuve el mismo tiempo para acostumbrarme a la moto, pero estuvo bien. Estuve jugando en casa y aun así fue divertido porque había mucha gente y también vi el nivel de las otras motos, aprendiendo cosas que nos ayudarán tanto a mí como a Ducati a estar preparados para el futuro. Necesitamos ver el lado positivo y es que podemos mejorar”.

¿Piensas continuar incluso si consigues tu décima corona?
“Mientras me divierta y tenga las sensaciones que tengo aquí en Mugello, ¿por qué debería parar? También es un incentivo para seguir entrenando y probar a un alto nivel, lo cual es un aspecto importante en mi rol, porque no arreglas la moto si vas lento”.

PREV “Estamos llamados a estar ahí como comunidad”
NEXT Ater en Viale Baccelli, residentes esperando