Festival Opera Prima 24: la tradición de la experimentación teatral en Rovigo

Festival Opera Prima 24: la tradición de la experimentación teatral en Rovigo
Festival Opera Prima 24: la tradición de la experimentación teatral en Rovigo

El Teatro Lemming reinicia el 26 de junio con la 20ª edición del festival de artes escénicas

El festival vuelve del 26 al 30 de junio primer trabajo en Rovigo: una treintena de eventos divididos en 15 espectáculos de teatro, danza, música, artes escénicas, tres talleres y, al final de cada velada, una fiesta musical. Será necesario un mapa para seguir la difusión de los artistas en la ciudad, entre teatros, espacios no convencionales y al aire libre. Una presencia que seguro no pasará desapercibida, no sólo por su cantidad, sino también por su calidad.
Es precisamente con respecto a su propia comunidad urbana, en primera instancia, que Opera Prima pretende provocar experiencias estéticas de alcance nacional e internacional, innovadoras e inesperadas, lejos de hábitos fáciles.

El evento, concebido por Teatro Lemming en 1994 cumplió treinta años pero en realidad “sólo” celebraba su vigésima edición, debido al apoyo fluctuante de las instituciones. La colaboración con la Fundación Rovigo Cultura y el apoyo del MiC-Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Rovigo y la Fundación Cariparo son fundamentales para esta edición.
En ediciones anteriores, a través de una convocatoria, se seleccionaron primeras obras de artistas emergentes de cualquier procedencia; Este año, el número redondo de la edición sugirió un enfoque diferente, prefiriendo invitar a compañías y artistas que ya han sido invitados al festival en el pasado, algunos conocidos, otros emergentes.

La voz disidente de Roberto Latiniel teatro para comer de Teatro Ariettela empresa italo-argentina Teatro Núcleo, anagoor Y teatro de mascaras representarán diversas prácticas y diversas declinaciones generacionales de experimentación, tanto con espectáculos históricos como con nuevas producciones. El Teatro Lemming también ocupará su espacio, con una obra de interpretación poética de 1994, “L’urlo e altre falistre”, y la primera representación de “Atorno a Troia_Troiane”, segunda parte de un ciclo que pretende investigar el tema. de la destrucción de una civilización, de la pérdida y el exilio.

Además, estarán presentes jóvenes artistas italianos e internacionales, algunos de los cuales presentarán estrenos nacionales: “Rivolti”, una performance de momec que se inste a un espectador a la vez a rebelarse contra la pasividad; las “Sirenas” con las que Sara Vilardo guiará a los participantes en un itinerario para reflexionar sobre sus caminos de vida; “¿Qué acabo de hacer?”, la investigación de Fabio Liberti sobre la relación entre tiempo, memoria, identidad y contexto social.
También aparecen otros nombres, ya elegidos en el pasado por la organización, por los que pretende confirmar su apoyo en este momento: Giselda Ranieri con un solo de danza y voz específico para el sitio (“Vetro”), el coreógrafo Josué Monten que mostrará la hazaña de imponer la linealidad a un mundo irregular (“Linearity”), la síntesis teatral, musical y danzaria de Colectivo Rosariolos 11 percusionistas que componen el proyecto musical Psicobateristas.

Crear espacios de reflexión, crecimiento y compartir en la perspectiva de desarrollo de audiencia, el festival incluye cada día por la mañana dos momentos de conversación con el público, tanto para comprender mejor los espectáculos ya vistos como los que se verán a través de una comparación directa con los artistas. En esta dirección va también la propuesta de “¿Qué carajo estás mirando?”, un taller de crítica teatral para estudiantes de secundaria en Rovigo dirigido por Michele Pascarella.

Para quienes pretendan probar el arte de la escena, existen dos propuestas formativas: una Talleres de trabajo dirigido por Lemming para experimentar con su peculiar método, llamado “Los cinco sentidos del actor”, dedicado a la implicación dramatúrgica y sensorial de los espectadores a través de la construcción por parte del actor de una relación directa y proxémica; y otra cita con la compañía Anagoor, para impartir formación al actor e intérprete en el doble registro de control físico y expresión emocional.

La presentación del libro de también tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 17 horas carlo manfio “El teatro del viento 1970-2000”, seguido de una mesa redonda titulada “¿Y hoy?”. Ocho años después de la muerte del estudioso Carlo Manfio, una edición póstuma ha recogido una enorme cantidad de material que fotografía el teatro en Véneto en treinta años de grandes transformaciones que aún hoy cuestionan el sistema teatral regional y su evolución.

Como cada año, el festival cerrará con un concierto: este año el pianista sirio-palestino volverá a Rovigo Aeham Ahmadtambién conocido por sus actuaciones públicas en el campo de refugiados de Yarmouk en Siria.

PREV Benevento, comienza una semana importante
NEXT Avellino sobre Marson, a Ricciardi le gusta