Montecchio, la Liga vuelve a rugir en las calles: «Nadie nos quitará el Véneto»

Montecchio, la Liga vuelve a rugir en las calles: «Nadie nos quitará el Véneto»
Montecchio, la Liga vuelve a rugir en las calles: «Nadie nos quitará el Véneto»

DeSilvia Madiotto y Francesco Brun

La etapa del orgullo. Salvini, Zaia, Stefani y los militantes: «Nuestra victoria»

Cuando se desenrolla el estandarte de San Marcos, hasta los rostros se vuelven muy serenos. Los miembros de la Liga Norte realmente se sienten como si estuvieran en una fiesta adecuada para ellos. Los únicos lombardos son Matteo Salvini, el líder federal, y Roberto Calderoli, el ministro que “ha hecho realidad un sueño”. Por lo demás, los venetos brindan por la Autonomía invocada y sufrida, la reforma que siempre pareció a punto de verse obstaculizada por los aliados del centro-derecha mucho más que por el centro-izquierda. Luca Zaia, el presidente que le ha puesto cara desde el referéndum de 2017 hasta hoy (y todavía lucha por acuerdos y asuntos) provoca aplausos. Y es hora de que la Liga Norte, por fin, recupere el orgullo, el oro y el bermellón del estandarte con el león, y afirme: «La Región nos pertenece, el Véneto es nuestro». Y el secretario Alberto Stefani: «A partir de hoy la energía adecuada para volver a ser el primer partido en el Véneto».

Viejas glorias y nuevos talentos

Un millar de personas llegaron el viernes por la tarde a Montecchio Maggiore, en la zona de Vicenza, para la celebración de la Autonomía. Sin cascos con cuernos ni botellas de Po, solo banderas. (vamos con algunos apartes catalanes, porque la independencia, para algunos, sigue siendo un objetivo). La sensación es la de alguien que lo ha logrado, como dice Claudio, miembro de la Liga Norte de Vicenza, en activo desde el 86. «Es importante para todos, una batalla que venimos librando desde hace mucho tiempo y que ahora por fin se hace realidad». «Es una gran victoria, la nuestra – dice Fabio Tagliaro, secretario de la sección de Cologna Veneta -. Los venecianos quieren ser dueños de su propia casa, si cada uno gestionara su propia Región sería lo mejor.” Entre los militantes históricos se encuentra Franco, nacido en el 41, que se define como partidario de la Liga Norte: “Lo hemos intentado todo, esperemos que sea el momento adecuado”. Y entre los nuevos palancas es Marco Pastorello, de 19 años, concejal municipal de Curtarolo. «La autonomía será el reto de los estudiantes y jóvenes. Miremos a Alemania: le va muy bien porque es federalista”. Y luego, entre la pequeña multitud, hay quienes todavía se quejan del “robo de 1866, esta es nuestra venganza”.

Deberes y responsabilidades

Salida atormentada de las urnas de las elecciones europeas y políticas, convirtiéndose en minoría en la mayoría gubernamental (A los Hermanos les importan mucho los números y ahora son tres veces más altos que la Liga Norte.), en Montecchio la Liga vuelve a levantar la cabeza: «El Véneto no se puede tocar». Intenta ser diplomático cuando habla de aliados, Stefani, pero la oportunidad es demasiado buena. ¿La Región es responsable de la Liga? «Más que un derecho, me parece un deber responsabilizarse de completar un camino deseado por la Liga – afirma -. Lo cual encontró un contexto favorable, por supuesto, pero nadie puede negar que todo empezó con nosotros, llevado adelante con pasión y compromiso por la Liga. Entonces es un deber y una responsabilidad. tráigalo a la aplicación”. Y si los Hermanos reiteran que la Región les pertenece, Stefani no descarta la hipótesis de una carrera solitaria: «Para nosotros, el Véneto es una tierra especial. Es la patria de la Autonomía, de la descentralización. Somos la fuerza territorial. Y también vimos en las elecciones administrativas una prueba tangible de que tenemos la fuerza para construir más listas, gracias a una estructura territorial que marca la diferencia”. Y entre los murmullos, muchos miran a la joven secretaria mientras también piensan en el futuro. “Se nota que está estudiando para gobernador”, susurra un vicenzano, mirándolo arengar a la multitud desde el escenario.

“No hay alternativas”

Más perentorio (y no había dudas) Roberto Marcato, consejero regional: «No hay alternativas, no hay discusiones, El Véneto será administrado por la Liga. Para aplicar la Autonomía se necesita una administración autonomista. ¿Cómo podemos imaginar que un no miembro de la Liga sea quien lleve a cabo las negociaciones con el gobierno central sobre el terreno? Aquí nació la reforma, somos el sindicato y los intérpretes del territorio. Tenemos un ADN diferente, no romanocéntrico como en el Partido Demócrata o la FdI, y lo digo sin intención polémica”. Las voces de “El Véneto nos queda” llegan a Luca De Carlo, coordinador regional de la FdI. «Bueno, si usáramos el mismo concepto, tendríamos que decir que como se trajo la autonomía en casa con Meloni, entonces sería natural que el candidato fuera de Meloni – afirma -. Un concepto simple, dado que los otros gobiernos de los que formaron parte nuestros aliados nunca avanzaron con la reforma, sin lograr nada. Y creo que los venecianos lo han entendido. Si en 2022 nos acusaron de no querer la Autonomía y éramos el primer partido aquí, si hasta hace unos meses nos acusaban de obstaculizar la Autonomía y volvimos a ser el primer partido… Quizás estos datos objetivos “Estamos dispuestos a llevar la voz de los venecianos”.


Ir a todas las noticias de Vicenza

Suscríbete al boletín del Corriere del Veneto

22 de junio de 2024

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Recuperación, en la conferencia de toma de decisiones Eni insta: ”Dejar los residuos en Crotone”
NEXT MONELLI EN RFV, Lucca como el nuevo Djuric de Palladino