Lotes sin salida al mar en Taranto. Stellato, Casula y Patano: “Establecer una comisión especial de expertos”

Lotes sin salida al mar en Taranto. Stellato, Casula y Patano: “Establecer una comisión especial de expertos”
Lotes sin salida al mar en Taranto. Stellato, Casula y Patano: “Establecer una comisión especial de expertos”

“Algunos los llaman “residuos”, otros los llaman “aislados”, son los llamados lotes sin salida al mar.
Se trata de zonas no urbanizadas, literalmente rodeadas de construcción y urbanización.
Con el paso del tiempo, en algunos barrios periféricos de Taranto, especialmente en San Vito, Lama y Talsano (pero no sólo), ciertos modelos ramificados de desarrollo de asentamientos han creado un tejido urbano con algunos pedazos vacíos, tragados por la marea urbanizadora de los años que fueron. Uno de los temas de planificación urbana abierta del pasado, pero con una gran paradoja”.
Así lo declaró Massimiliano Stellato, concejal regional y municipal, junto con los concejales municipales Carmen Casula y Michele Patano.

“Quienes violaron las reglas y construyeron ilegalmente, junto a quienes ahora son propietarios de lotes sin salida al mar, se encuentran con una propiedad (o más) construida en pleno cumplimiento, gracias a amnistías y amnistías. En cambio, los propietarios de lotes sin salida al mar que no han violado esas reglas se encuentran con un puñado de malezas en sus manos. Es una cuestión que merece justicia. A quienes han respetado las leyes se les debe permitir tener el mismo “permiso de construcción” que a quienes han adquirido el derecho a remediar sus violaciones de construcción.
La jurisprudencia administrativa ha precisado reiteradamente que un terreno “urbanísticamente sin salida al mar” puede considerarse edificable, incluso en ausencia del instrumento urbanístico de ejecución, sólo cuando existe con certeza una situación que corresponde perfectamente a la que se deriva de la ejecución de un plan de ejecución.
En consecuencia, la zona debe ser edificable, pero aún no edificada, debe estar comprendida en un área enteramente afectada por la construcción y dotada de todas las obras de urbanización primaria y secundaria previstas por los instrumentos de planificación urbana y, finalmente, debe ser valorizada por una Proyecto de construcción totalmente conforme al PRG (Plan General de Urbanismo).
Para este último requisito, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Taranto ha confiado recientemente la redacción de su PUG (Plan General Urbano) al equipo del Prof. Karrer, en presencia del concejal del sector, solicitaremos un debate sobre el tema a proponer. a la administración municipal la creación de una “comisión especial” de expertos que puedan facilitar la interpretación de cuestiones urbanísticas aún abiertas, como la de los solares sin salida al mar, recurriendo a profesionales locales, quizás en red entre sí.
La cuestión de los solares – concluyen Stellato, Casula y Patano – es una cuestión urbanística, es cierto, pero también y sobre todo de justicia social”.

PREV A14, otras obras nocturnas Cierre de peajes – Pescara
NEXT partidos cohesionados y red cívica. Comprueba las hipótesis principales.