Jóvenes y ciudadanía activa: «Pueblo Asti, aprended a vivir en vuestros parques» (vídeo y galería)

Jóvenes y ciudadanía activa: «Pueblo Asti, aprended a vivir en vuestros parques» (vídeo y galería)
Jóvenes y ciudadanía activa: «Pueblo Asti, aprended a vivir en vuestros parques» (vídeo y galería)

Socializar, aprender, divertirse, pero también cuidar el medio ambiente y los lugares comunes, como es el caso de los parques. Este es el espíritu de la iniciativa “Vivamos en nuestros parques”, un proyecto de ciudadanía juvenil activa nacido de “Limpiemos nuestros parques”, que tuvo lugar en el parque Borbore “Emanuele Pastrone” y en el que participaron, entre jóvenes y animadores, más de 150 gente del centro de verano Torretta. “Vivamos en nuestros parques” es una iniciativa coordinada por el Sector de Políticas Sociales, Educación y Servicios Educativos del Municipio en colaboración con el Sector de Medio Ambiente y Obras Públicas, con el aporte de la Asp y en conjunto con las realidades que habitan los territorios, pero también con el apoyo metodológico de la ONG Mais de Turín. En concreto, fue elegido para realizar el evento piloto en uno de los parques más concurridos de la ciudad también gracias a la presencia diaria de Teresa Lazzarato que desde hace años cuida toda la zona verde.

Apoyaron a los educadores del Municipio la Asociación Scienza sotto i Campanili, la Cooperativa La Strada, el oratorio y el Comité Palio Torretta, el centro de día para discapacitados de Santo Spirito y la Biblioteca Faletti a través del proyecto “Nacidos para leer”. El evento en el parque Borbore fue la culminación de un largo camino, que comenzó hace más de dos años con la educación de calle en el barrio de Torretta. «En este momento histórico la Torretta actúa como una especie de catalizador – explican desde las oficinas municipales – Tenemos jóvenes que vienen de otros barrios y nos estamos ampliando con el proyecto Giovani ExtraOrdinari Plus, que apoya todas las acciones de educación de calle. gracias a lo cual vamos a casi todos los barrios de la ciudad. En Torretta partimos de una visión de sistema más amplia que quiere promover un concepto de vida activa en los barrios y parques, de forma proactiva, de las distintas zonas suburbanas”.

La elección de partir desde el parque Borbore también se tomó, pero no sólo, para potenciar el trabajo de los voluntarios que se encargan de mantenerlo limpio y seguro, como en el caso de Teresa Lazzarato. El 26 de septiembre se repetirá la iniciativa en el espacio verde Scirè Risichella de San Rocco. En el parque Borbore los niños, divididos en equipos, realizaron diversas actividades, talleres, aprendieron a tocar instrumentos musicales, desfilaron con el grupo Torretta, pero también limpiaron la zona de los posibles residuos presentes. A la entrada del parque, también se ha instalado la primera de tres islas ecológicas, en colaboración con la ASP, para garantizar que la zona no corra el riesgo de arruinarse por los residuos abandonados.

Sin embargo, “Vivamos en nuestros parques” es sólo uno de los muchos proyectos llevados a cabo en colaboración con el centro municipal de información juvenil que, entre las diversas actividades, ha activado un espacio de escucha para todos los jóvenes de entre 12 y 29 años, abierto todos los martes. de 13 a 15 horas. Un primer punto de encuentro para pedir opiniones sobre cuestiones integrales de la juventud. También estuvieron presentes para saludar a los niños implicados en la iniciativa y a sus líderes el alcalde Rasero y los concejales Bolonia (Educación) y Giacomini (Medio Ambiente). Ha llegado una invitación de los administradores para pasar unas felices fiestas frecuentando los parques, pero también cuidándolos.

[foto J.R.]

PREV en tres mil carreras por el “5 al 5”
NEXT Precios turísticos en la ciudad, ironía social. ¿Se está convirtiendo el lago de Como en el lago de Dubái?