LA SALUD EN ABRUZZO ESTÁ EN DÉFICIT

Conferencia del Comité Selecto de Alcaldes: “es caro y no responde a los niveles de calidad a los que tienen derecho los habitantes de Abruzzo”.

Atessa, 22 de junio de 2024. En Atessa tuvo lugar la conferencia del Comité Selecto de Alcaldes sobre el presupuesto de ASL 2 y el déficit. Los datos sanitarios contenidos en el documento, las acciones necesarias para la recuperación fueron comentadas por el presidente del Comité Diego Ferrara y por los demás miembros, el alcalde de la ciudad anfitriona, Giulio Borrelli, el alcalde de Casoli Massimo Tiberini y de Vasto Francesco. Mena. Posteriormente, el Comité anunció el 10 de julio como fecha para convocar la Asamblea de Alcaldes para restituir al quinto miembro del Comité, tras la dimisión del alcalde de Ortona, Leo Castiglione.

“El aumento exponencial del déficit del presupuesto final de ASL 2, que pasó de 13.760.000 euros a -41.127.000, es aún más incomprensible si se tiene en cuenta que las transferencias regionales han crecido en los últimos cinco años en 65 millones de euros, hasta alcanzar un total de 792 millones – según el presidente Diego Ferrara y los alcaldes Giulio Borrelli, Massimo Tiberini y Francesco Menna -. Incluso si la autoridad sanitaria local consigue un ahorro de 20 millones de euros gracias a los recortes, se espera un déficit de al menos 21 millones de euros para 2024. Creemos que los aumentos del gasto (de personal, que creció aproximadamente en 11.000.000 en el último ejercicio, 12.212.000 en la compra de servicios sanitarios, 16.389.000 euros en la compra de bienes) no han llevado a un aumento adecuado de la producción. De hecho, hasta la fecha se han producido más deudas, menos prestaciones y más movilidad pasiva: el saldo de la movilidad extrarregional, de 2019 a 2023, por ejemplo, pasa de -51 millones a -69.500.000 euros con un empeoramiento de 18 millones , igual al 35%. En el informe final, el número de hospitalizaciones ordinarias en 2023 equivale a 30.000 de todo el ASL 2, para un valor de producción total de 125.717.000 con un peso medio de servicios igual a 1,26 o internaciones con intensidad asistencial no alta. Razones por las que ya no es tolerable el grave déficit presupuestario, que pone a prueba la estabilidad económica de la empresa para el futuro, lo que nos preocupa bastante, como ya reconoció la sección de control regional del Tribunal de Cuentas en el informe general 2022 y la misma DG de la ASL evaluando el proyecto PNRR para el desarrollo de la asistencia territorial. El aumento de los costes operativos que inevitablemente implicará la nueva organización de asistencia territorial sólo podrá soportarse si se pueden activar los ahorros en los edificios existentes de igual valor. Es decir, para que el sistema sea sostenible a largo plazo, se espera que la inversión del PNRR pueda reducir el gasto corriente lo suficiente como para poder financiar la gestión de lo conseguido gracias a los fondos europeos. El plan de recuperación incluye algunas acciones ineficaces y no solo lo decimos nosotros que tenemos la tarea de monitorear y proponer como Comité Selecto, sino que también han surgido críticas tanto desde las mesas de seguimiento ministeriales, como desde la presidencia del Consejo Regional. , del de la V Comisión de Salud, así como del alcalde de L’Aquila, presidente del comité selecto correspondiente.

Como comisión tenemos serias preocupaciones por el futuro y lo pusimos en blanco y negro en la última reunión, expresando una opinión negativa sobre el presupuesto propuesto por el Director General, porque las medidas propuestas y los esperados y dolorosos recortes, especialmente en los ámbitos interno y Las zonas estratégicas, como ya ocurrió con la supresión de la guardia de verano en los principales centros turísticos de la provincia, podrían reducir, pero no reabsorber, el déficit. Si también se respetaran estas previsiones, el año en curso tendríamos un saldo negativo también. Me pregunto cómo es posible aumentar los ingresos cuando el número de hospitalizaciones está cayendo en picado, con un peso medio de rendimiento de 1,26, es decir, hospitalizaciones con alta intensidad asistencial. El DG afirma que hay un exceso de uso de pruebas de diagnóstico instrumental de nivel III (TAC y resonancia magnética) del 38 por ciento y del 33 por ciento, pero sabe que para llegar a un diagnóstico preciso de patologías graves, la radiografía estándar está obsoleta y no sirve. ? Y que el uso de tomografías computarizadas es necesario para evitar complicaciones graves. Lo mismo ocurre con el ahorro en medicamentos, como si el precio de los medicamentos lo fijaran los médicos. La campaña electoral ha terminado, las pasarelas ya no son posibles, necesitamos una acción que involucre a la mayoría y a la oposición y una estrategia capaz de mirar la realidad de frente y devolver la autonomía operativa a la Región, evitando una posible nueva comisionada. Hasta ahora el camino elegido y los procedimientos adoptados no están a la altura del desafío”.

Acerca del autor de la publicación

Equipo editorial de Abruzzo Popolare

Abruzzo Popolare – Sitio de información diaria: política, actualidad, economía, medio ambiente, deporte, pequeños municipios, editoriales y columnas.


Artículo de lectura: 30

PREV La Basket School Messina confirma a Mario Tartaglia: “Queremos crecer más”
NEXT Tras la ocupación, la Universidad de Turín cuenta los daños: “Extensos” – Actualidad