Autonomía, afirma Iorio: la IED ha mejorado la reforma

Las correcciones introducidas por los Hermanos de Italia al proyecto de ley Calderoli, ahora ley estatal, garantizan que la autonomía diferenciada no será perjudicial para algunas regiones, las más pobres y las más pequeñas.
De la mayoría de centroderecha en la Región se alza la voz de Michele Iorio, concejal del consejo Roberti y líder del grupo FdI en el Palazzo D’Aimmo. Iorio interviene sintiendo «el deber de aclarar cuáles son los problemas reales que subyacen a la aplicación de la autonomía diferenciada». En primer lugar, subraya, en la Comisión del Senado, también gracias al trabajo del senador de Molise Costanzo Della Porta, la FdI «ha introducido –como condición indispensable para que haya autonomía diferenciada– la cuestión prejudicial sobre la aplicación de la Lep. Esto significa que los niveles esenciales de prestaciones y servicios deben garantizarse uniformemente en todo el territorio nacional porque se refieren a los derechos civiles y sociales que deben protegerse para todos los ciudadanos. Una iniciativa que representa un verdadero obstáculo sustancial para garantizar que la autonomía diferenciada no resulte perjudicial para unas regiones y beneficie a otras. La posición de la región de Molise durante la Conferencia para salvaguardar los intereses de nuestro territorio también fue adecuada y equilibrada – continúa Iorio. Por eso el presidente Roberti hace bien en expresar esta posición, pidiendo más atención a la creación de los Leps”.
Para Iorio, por tanto, es “evidente que las oposiciones de izquierda especulan sobre la cuestión de hecho, desistiendo de pedir correcciones, si las hubiera, limitándose a rechazar sin pudor la aplicación de una ley que querían con la reforma constitucional del Título V».
Respecto a los intereses de Molise, el exgobernador sostiene que «hoy nos encontramos ante una autonomía inversamente diferenciada. Es decir, estamos sin autonomía y con una diferenciación que penaliza enormemente a los habitantes de Molise. Baste decir que desde hace 15 años ya no tenemos autonomía en la gestión de la asistencia sanitaria con algunas medidas legislativas duras, como los planes de recuperación, que de hecho penalizan a todo el sur de Italia, pero en particular a Molise. Utilizar parámetros deletéreos para el equilibrio de un servicio tan delicado como la salud. Por tanto, las fuerzas políticas harían bien en acentuar estos problemas y perfilar las posibles correcciones, dejando de lado las batallas más o menos ruidosas en previsión del próximo plazo electoral. El problema es mucho más importante que la elección de un consejo municipal y concierne – concluye Iorio – al futuro de toda nuestra región”.

Imprimir artículo

PREV Cancelado el concierto de Messina y Sfera Ebbasta del 6 de julio – Vetrina Tv
NEXT Encuentro del Movimiento por el Área Urbana de Catanzaro-Lamezia con el anfitrión del Lions Club Catanzaro: balance y nuevas perspectivas